German Beardo (mirando el móvil), Manuel Vizcaíno y Juancho Ortiz en la rueda de prensa de la renovación del acuerdo de patrocinio de la Diputacion al Cádiz CF. Foto: Eulogio García.
German Beardo (mirando el móvil), Manuel Vizcaíno y Juancho Ortiz en la rueda de prensa de la renovación del acuerdo de patrocinio de la Diputacion al Cádiz CF. Foto: Eulogio García.

La Diputación renueva el patrocinio del Cádiz CF por 4,36 millones de euros hasta 2029

El acto contó con Vizcaíno, Ortiz, Beardo y Contreras, que defendieron la proyección turística de la ‘marca Cádiz’

Actualizado:

La Diputación de Cádiz ha renovado el acuerdo de patrocinio con el Cádiz CF, un contrato que supondrá una inversión de 4,36 millones de euros hasta 2029. La operación, a través del Patronato Provincial de Turismo, destina alrededor de un millón de euros por temporada a situar la marca Cádiz en el escaparate del fútbol profesional.

El acto oficial, celebrado en la sede del club, reunió a cuatro protagonistas: Manuel Vizcaíno, presidente del Cádiz CF; Juancho Ortiz, vicepresidente segundo de la Diputación; Germán Beardo, diputado de Turismo y vicepresidente cuarto de la institución provincial; y Rafael Contreras, vicepresidente del Cádiz CF.

El reparto económico está definido: en 2025 el club recibirá 272.250 €, una cantidad reducida porque corresponde únicamente a los meses que restan de la temporada actual. En 2026, 2027 y 2028 la aportación será de 1.089.000 € por cada campaña completa. Finalmente, en 2029, el patrocinio se reducirá a 816.750 €, ajustado al periodo que resta hasta el final de la temporada 2028/29.

En la práctica, la Diputación destina en torno a un millón de euros por temporada, ya que los 272.250 € de 2025 y los 816.750 € de 2029 suman juntos una anualidad completa, equivalente a las campañas intermedias.

El diputado de Turismo, Germán Beardo, insistió en que la operación había sido auditada y respaldada por los sectores turísticos de la provincia. “El Cádiz CF es una ventana de primera categoría para llegar al ámbito nacional e internacional”, subrayó, calificando el acuerdo de innovador dentro de las políticas públicas españolas, donde no es habitual que las diputaciones utilicen el deporte como canal de promoción.

Juancho Ortiz, en una línea más institucional, puso en valor los múltiples activos de la provincia: “Cádiz tiene mucho más que playas. Tenemos parques naturales, sierras, gastronomía y cultura. Este patrocinio es una oportunidad para situarlos en primera línea”, afirmó, defendiendo la colaboración público-privada como clave para el crecimiento turístico.

Vizcaíno y la comparativa con otros clubes

El presidente del Cádiz CF, Manuel Vizcaíno, fue el encargado de dar la visión más mediática del patrocinio. “No hay mejor dinero invertido que el del fútbol”, aseguró, recordando que este deporte se consume las 24 horas del día en todo el mundo.

A partir de ahí trazó un paralelismo con lo que hacen otros clubes de élite: el Atlético de Madrid promocionando Azerbaiyán, el Barcelona Ruanda, el Almería su propia provincia o incluso Las Palmas con las Islas Canarias. “Nosotros queremos que la gente venga a Cádiz”, sentenció, defendiendo que el Cádiz CF es una plataforma única para vender la provincia.

El trasfondo político: el Madrugador sobrevuela

Más allá de las cifras, la puesta en escena también tuvo lectura política. La imagen conjunta de Ortiz y Beardo, después de las fricciones por la gestión del Madrugador en El Puerto, sirvió para escenificar unidad en torno a la Diputación.

Tanto Vizcaíno como Contreras aprovecharon sus intervenciones para reforzar ese mensaje, defendiendo públicamente que la inversión está justificada y ofreciendo un respaldo político indirecto a sus aliados institucionales.

Apoyo aliado

Un detalle que llamó la atención en esta comparecencia: el papel de Rafael Contreras. El vicepresidente cadista se erigió en principal valedor del acuerdo, más que los propios representantes de la Diputación. “Esto no es una subvención, sino un contrato en el que el Cádiz pone sus activos a disposición de la provincia”, recalcó, en un tono que parecía más pensado para respaldar a Germán Beardo que para defender al propio club.

Su intervención se interpretó como un apoyo explícito al dirigente popular en un momento delicado, después de la marcha atrás que dio el Gobierno de la Diputación en el proyecto de cambio en la getsión de El Madrugador, que parecía iba a acabar en manos del propio Cádiz CF. Un pulso en el seno interno del PP en la Institución Provincial del que pareció salir vencedor (pro ahora) Juancho Ortiz, también presente en este acto.

Pero el apoyo de COntreras, y después del propio Vizcaíno aunque menos evidente, parece un claro apoyo a un aliado que no se esconde en mostrar su excelente relación con los dirigentes cadistas.