
La Feria del Carmen y de la Sal 2025 se consolida como una de las mejores ediciones de su historia
El encendido del alumbrado y el Día de la Mujer han sido las jornadas de mayor asistencia a la feria de San Fernando

El Ayuntamiento de San Fernando realiza un breve balance, luego de la última jornada festiva, de la Feria del Carmen y de la Sal 2025. La valoración es muy positiva que apunta a que esta edición ha sido "una de las mejores celebradas en muchos años". Tal y como aseguró la alcaldesa Patricia Cavada, destacando la satisfacción expresada por caseteros, visitantes y colectivos participantes.
Uno de los aspectos más valorados ha sido el gran funcionamiento general de esta feria, desde la estética y el diseño del recinto hasta la organización de servicios, pasando por la oferta musical, y la notable afluencia de público.
La edición de 2025 tuvo 37 casetas, en su mayoría pertenecientes a entidades y asociaciones o isleños, que han registrado cifras de facturación superiores a las de años pasado, ediciones pasadas.
Días de mayor asistencia a la Feria del Carmen y de la Sal de San Fernando
El encendido del alumbrado y el Día de la Mujer han sido las jornadas de mayor asistencia, confirmando la evolución de la feria hacia un modelo que, según Patricia Cavada, está ya plenamente consolidado. Igualmente la nueva calle habilitada el pasado año en la zona de General Pujales se integra con notable éxito como un espacio alternativo dentro del recinto.
"La feria ha dejado atrás la decadencia que vivía hace unos años" dijo la alcaldesa, destacando el creciente interés de nuevos colectivos por sumarse al evento. Aunque algunos no han podido participar por falta de espacio barajándose ya diferentes opciones de ampliación de cara a futuras ediciones.
La Caseta Municipal El Auditorio ha sido, sin lugar a dudas, uno de los grandes puntos de atracción, con numerosas actuaciones como las de La Húngara o Raya Real. Esta apuesta por contar con conciertos y actuaciones diarias ha demostrado ser un acierto, pues atrae a mucho público y dinamiza el resto del recinto.
Cavada ha reconocido la repercusión que ha tenido la huelga de autobuses durante los días festivos, si bien ha destacado la actitud responsable de la ciudadanía, así como la eficacia de servicios alternativos que funcionaban con normalidad como taxis y el tren turístico.
En cuanto a la imagen, el gobierno municipal realizó una gran apuesta por una estética tradicional y singular como son los mantones de Manila, peinetas, una cuidada portada y una decoración floral que resultaba muy vistoso, muy visual y han sido ampliamente compartidas en redes sociales.
Es un notable esfuerzo ha provocado lo que el Ayuntamiento denomina "efecto cristal roto a la inversa" y que es que los caseteros han contribuido a mantener una imagen homogénea y cuidada del recinto.
La oferta musical y festiva ha sido otro de los puntales de este éxito. Cada noche se han dado conciertos, actuaciones locales y actividades organizadas por los colectivos caseteros.
La Caseta Municipal, especialmente por la noche con DJs, logró atraer a un público intergeneracional y reducir notablemente los incidentes respecto a años anteriores.
Desde el punto de vista logístico, el Ayuntamiento ha querido destacar la eficacia de los servicios de limpieza, seguridad y jardinería. Si bien reconocen que la dotación de aseos es una asignatura pendiente y se estudian mejoras para la futura ubicación en La Magdalena.
La ampliación de la zona de atracciones también es, igualmente, un éxito, permitiendo mayor capacidad y mejor distribución, con la Bahía de escenario o telón de fondo. La feria, además, dinamiza zonas cercanas como la plaza del Rey o la avenida León Herrero, lo cual provoca un reflejo positivo económico notable más allá del recinto ferial.
"Estamos en el camino correcto y lo aprendido en este recinto es la base del futuro en La Magdalena", finalizó Patricia Cavada, mostrando el compromiso del gobierno local con una feria que es muy inclusiva, participativa y con identidad propia.