
La Flampa alerta de un inicio de curso crítico: la escuela pública en Cádiz, contra las cuerdas
Familias gaditanas denuncian recortes, abandono y desigualdad en el inicio del curso escolar

El curso escolar 2025-2026 arranca en Cádiz capital con un clima de tensión e indignación en la comunidad educativa. La Federación Local de Asociaciones de Madres y Padres de Alumnado (Fflampa Gades) ha denunciado que la escuela pública atraviesa una situación límite, marcada por recortes, falta de inversión y desigualdad frente a la privada y concertada.
El cierre del CEIP Adolfo de Castro hace dos cursos fue solo el preludio de lo que hoy califican como “abandono institucional”. Mientras se destinan más recursos a la concertada, los colegios públicos gaditanos sufren un deterioro creciente que afecta directamente a miles de estudiantes.
Los datos revelan una paradoja inquietante: solo el 30% del alumnado gaditano está en centros públicos, pero en ellos se concentra el 90% del alumnado con necesidades educativas especiales. Esto significa que los estudiantes con mayores necesidades educativas disponen de menos recursos y apoyo, lo que, según Flampa, vulnera el principio de igualdad.
“Las familias estamos cansadas de suplir las carencias de la administración”, denunció Raúl Lucas, presidente de la federación. Desde papel higiénico hasta reparaciones básicas, muchas AMPA se ven obligadas a financiar gastos que deberían cubrirse desde la administración educativa.
Demandas urgentes a la administración
La Flampa ha detallado una batería de exigencias que considera irrenunciables para frenar el deterioro y garantizar que la escuela pública de Cádiz no siga quedando rezagada frente a la concertada.
Infraestructuras dignas y seguras
La federación reclama la reparación inmediata de aulas, techos, baños y patios, muchos de ellos en condiciones precarias. También exige que se garantice de forma transparente la dotación de materiales básicos de higiene, como jabón o papel higiénico, cuya ausencia obliga a las familias a asumir gastos que no les corresponden.
Modernización tecnológica real
Muchos centros TIC siguen funcionando con equipos obsoletos de hace más de 20 años. FLAMPA insiste en la necesidad de dotar a los colegios de ordenadores, pizarras digitales y conexión adecuada a internet, para que los estudiantes no queden excluidos de una educación acorde al siglo XXI.
Recursos didácticos innovadores
La federación subraya la importancia de que la escuela pública cuente con materiales específicos para áreas como música, deporte, arte, huertos escolares, proyectos de radio o teatro. Consideran que estas actividades no son “extras”, sino parte fundamental de una educación que fomente la creatividad y la participación.
Más docentes y personal de apoyo
La falta de plantilla docente y de especialistas es otro de los grandes problemas. FLAMPA exige cubrir de inmediato las jubilaciones, reforzar las plantillas y aumentar la dotación de PTIS y personal de apoyo que atienda a alumnado con NEE y NEAE, actualmente desbordado por la falta de recursos.
Comedores escolares sostenibles
Uno de los puntos más repetidos en la denuncia es el modelo de comedor escolar. La federación apuesta por recuperar comedores propios en los centros, gestionados de manera directa, con alimentos de proximidad y empleo local. Critican los menús industrializados que sirven empresas externas y que, además de empeorar la calidad, generan precariedad laboral.
La pública no puede sostenerse con la buena voluntad de las familias
La federación insiste en que la escuela pública gaditana ha sido relegada a un papel secundario, mientras las familias cargan con la responsabilidad de sostenerla. “La educación pública no puede seguir siendo la gran olvidada”, recalcan.
Para la comunidad educativa, el inicio de curso es una llamada de alarma: sin un cambio inmediato en la inversión y la planificación, la brecha entre pública y concertada seguirá aumentando y condenará a miles de estudiantes a aprender en condiciones desiguales.