Agente de la Guardia Civil controlando un ordenador con fondo del escudo de la unidad.
Agente de la Guardia Civil de delitos informáticos.

La Guardia Civil destapa una doble estafa en Cádiz, suplantan una empresa y un banco para robar miles de euros

La nueva estafa que alarma a la Guardia Civil, webs falsas y llamadas bancarias para vaciar cuentas

Actualizado:

La Guardia Civil de Cádiz ha abierto dos investigaciones relacionadas con sendos delitos de suplantación de identidad y estafa en la provincia.

En el primero de los casos, una mujer vecina de Alicante ha sido imputada por crear una página web falsa que reproducía con exactitud la estética de una conocida empresa de Barbate dedicada a la venta de electrodomésticos.

El objetivo era atraer clientes mediante precios muy por debajo del mercado y así poder obtener beneficios ilícitos.

La actuación comenzó tras la denuncia del propietario de la empresa afectada, que descubrió la existencia de una web que utilizaba su nombre comercial así como su logo y hasta su DNI personal, pero que redirigía a los usuarios hacia otra persona completamente ajena al negocio.

La página duplicaba el contenido original a la par que ofrecía productos con descuentos inusuales, un gancho habitual en los fraudes digitales que buscan generar confianza y urgencia en potenciales víctimas.

Tras el análisis de la web y el rastreo digital, los agentes lograron identificar a la responsable, que ahora está siendo investigada por ser la presunta autora de un delito de estafa y otro contra la propiedad industrial.

La Guardia Civil ha recordado que este tipo de suplantaciones se multiplican en fechas de alto consumo, tales como pudieran ser el Black Friday o campañas navideñas, cuando los usuarios tienden a buscar las ofertas rápidas sin verificar sobre la autenticidad de las páginas.

La Guardia Civil investiga una estafa de más de 17.000 euros por suplantación de un banco

El segundo caso, también bajo investigación de la Guardia Civil de Cádiz, afecta a un vecino de Chiclana, víctima de una estafa de más de 17.000 euros mediante la suplantación de una entidad bancaria.

Los autores del fraude se hicieron pasar por empleados del banco y alertaron falsamente a la víctima de un presunto movimiento no autorizado desde su cuenta.

Durante la llamada, los estafadores indicaron al afectado que debía cambiar rápidamente sus claves y le facilitaron un número de teléfono “oficial” para resolver la incidencia.

Al contactar con ese número, un supuesto gestor le convenció de solicitar un préstamo bancario a fin de poder revertir la supuesta transferencia fraudulenta.

La víctima, siguiendo todas sus indicaciones, tramitó el préstamo, pero más tarde comprobó que el dinero había sido transferido a una tercera persona y que el préstamo seguía activado a su nombre.

La Guardia Civil advierte que este tipo de fraudes —que son conocidos como vishing, una variante del phishing telefónico— se han incrementado notablemente en los últimos meses.

Los agentes recuerdan que las entidades bancarias nunca solicitan las claves o los códigos de verificación por teléfono ni envían enlaces directos para operar fuera de la aplicación oficial.

Entre las principales medidas preventivas, se recomienda activar las notificaciones de la app bancaria, nunca entrar o picar en los enlaces recibidos por correo o SMS, y ante la mínima duda, contactar de forma directa con la entidad a través de sus canales oficiales.

Ambas investigaciones reflejan el auge de los delitos digitales y la creciente sofisticación de las técnicas que emplean los estafadores. Desde la Guardia Civil insisten en la importancia de la prevención y la educación digital como herramientas clave para frenar el aumento de víctimas en un entorno cada vez más conectado.

Recomendaciones para evitar caer en fraudes online

Las autoridades insisten en extremar la precaución ante cualquier oferta que pueda parecer demasiado buena para ser cierta. Entre los principales consejos, destacan no facilitar nunca datos bancarios en webs desconocidas, desconfiar siempre de los precios excesivamente bajos y evitar abrir mensajes o archivos de remitentes desconocidos.

Se recomienda utilizar dos direcciones de correo electrónico, de ellas una personal y otra exclusiva para registros o compras online.

También se aconseja analizar con frecuencia los dispositivos electrónicos con programas de seguridad que estén actualizados y nunca responder a mensajes que soliciten información confidencial, como contraseñas, números de tarjeta o claves de seguridad.

En caso de ser víctima de una estafa, la Guardia Civil destaca especialmente la importancia de guardar todos los detalles posibles, como correos, números de cuenta o capturas de pantalla, y presentar denuncia de inmediato en el cuartel o comisaría más cercana.