Agente de la Guardia Civil con las cajas con el tabaco incautado.
Guardia Civil con el tabaco incautado.

La Guardia Civil frustra un intento de contrabando con 3.000 cajetillas de tabaco escondidas en un coche en la A-381

Así fue el control en Paterna de Rivera donde la Guardia Civil halló un alijo de tabaco valorado en más de 15.000 euros

Actualizado:

La Guardia Civil de Cádiz ha intervenido 3.000 cajetillas de tabaco de contrabando durante un control rutinario y de seguridad en la carretera A-381, a la altura del término municipal de Paterna de Rivera.

El dispositivo, enmarcado en las actuaciones de prevención del contrabando de tabaco en la provincia, permitió detectar un vehículo que transportaba la mercancía de forma oculta, escondida, bajo mantas en los asientos traseros y el maletero.

Los hechos ocurrieron el pasado mes de septiembre, cuando agentes de las patrullas de Seguridad Ciudadana de Vejer realizaban un operativo de control en una de las vías más utilizadas para el transporte ilegal de tabaco entre diferentes localidades gaditanas.

Durante la inspección rutinaria, los agentes observaron un vehículo que realizó maniobras de tipo sospechoso al percatarse de la presencia policial, lo que motivó su detención e inspección inmediata.

Al proceder al registro, los guardias civiles hallaron dos cajas de cartón bajo una manta en los asientos traseros, con numerosas cajetillas de tabaco dentro. Tras una revisión más exhaustiva del vehículo, localizaron cuatro cajas adicionales en el maletero, todas ellas cargadas con tabaco de diferentes marcas comerciales.

En total, el recuento ascendió a 3.000 cajetillas con un valor estimado que supera los 15.100 euros.

El conductor, que viajaba solo, fue investigado por un supuesto delito de contrabando, a la par se comprobó que ya contaba con antecedentes por hechos similares.

También la Guardia Civil levantó dos actas de aprehensión administrativa, como parte del procedimiento habitual en este tipo de infracciones.

Lucha constante contra el contrabando en la provincia de Cádiz

La provincia de Cádiz continúa siendo uno de los puntos más sensibles en el tráfico ilegal de tabaco, debido a su proximidad con Gibraltar, que es una zona donde el precio de estos productos es bastante menor.

Esta diferencia de costes ha convertido a la zona en un corredor frecuente para el transporte clandestino de las cajetillas hacia distintos puntos del país.

Las autoridades mantienen activos numerosos dispositivos de control y vigilancia en carreteras, puertos y zonas rurales con la misión de prevenir y desmantelar redes de contrabando.

Según fuentes de la Guardia Civil, estos controles permiten detectar no solo grandes alijos, también de otros pequeños transportes organizados que buscan eludir la acción policial mediante rutas secundarias o vehículos particulares.

En los últimos años, el Servicio de Vigilancia Aduanera, en coordinación con la Guardia Civil, ha intensificado la cooperación en materia de control fiscal y aduanero, sobre todo en los accesos a la Bahía de Algeciras y las principales vías de comunicación interiores.

Los agentes destacan la importancia que tiene para ellos la colaboración ciudadana y de las labores de inteligencia e investigación previa, que facilitan enormemente la localización de vehículos sospechosos.

Al repecto de ello indican fuentes del instituto armado que “cada intervención evita que productos ilegales lleguen al mercado, protegiendo tanto la economía legal como la salud pública”.

Con esta última operación, la Guardia Civil de Cádiz potencia y refuerza su compromiso en la lucha contra el contrabando de tabaco a la par que sirve para recordar que estas actividades no solo perjudican la recaudación fiscal, sino que también alimentan redes delictivas con ramificaciones en otras actividades ilegales.