Imagen de archivo del paso de Jesús Caído por delante de la Iglesia de San Agustín.
Imagen de archivo del paso de Jesús Caído.

La Hermandad del Caído de Cádiz confirma la fecha de su regreso a la capilla del Parque

Tras 17 años de ausencia, la cofradía volverá a recogerse en su sede canónica en el Colegio Mayor Universitario

Actualizado:

La Hermandad de Jesús Caído de Cádiz ha confirmado oficialmente la fecha de regreso de sus titulares, Nuestro Padre Jesús Caído y María Santísima de los Desamparados, a la Capilla del Colegio Universitario.

Será el próximo Martes Santo cuando la hermandad, tras 17 años en la Iglesia de San Francisco, vuelva a su sede canónica, culminando así un más que esperado retorno a la que fue su sede desde su fundación.

La hermandad se vio obligada a abandonar la Capilla cuando el antiguo edificio fue derribado para levantar el nuevo colegio mayor universitario. Aquello fue el inicio de una etapa provisional en la Iglesia Conventual de San Francisco, donde el Caído fue acogido con generosidad por las hermandades de Veracruz y Nazareno del Amor.

Desde entonces, San Francisco ha sido la casa del Caído, un lugar al que la hermandad dice adiós con gratitud y fraternidad.

Un regreso paso a paso

El retorno no ha sido sencillo. La Capilla fue entregada sin acondicionar, lo que exigió una intervención en dos fases. La primera, de carácter civil, incluyó la construcción de altillos, la mejora de accesos y la instalación eléctrica. La segunda, más significativa, consistió en devolver al espacio su carácter sagrado mediante la construcción de un nuevo retablo, proyecto dirigido por el hermano de la cofradía Adrián Hidalgo.

La Junta de Gobierno reconoce que su primera intención era trasladarse antes, incluso en noviembre del último curso cofrade, pero optaron por no precipitarse. “Cuando un deseo se convierte en necesidad, puede traer errores. Preferimos hacer las cosas bien y con calma”, declara el Hermano Mayor, Mauricio García.

Ese planteamiento llevó a elegir el Martes Santo como el momento perfecto: una fecha cargada de simbolismo, que permitirá vivir una Cuaresma de despedida en San Francisco y, al mismo tiempo, un reencuentro histórico con la Capilla del Parque.

El significado del regreso

El traslado no es solo un cambio físico de sede, sino un retorno a la identidad más profunda de la hermandad. Significa recuperar la Capilla que durante décadas fue su referencia espiritual y patrimonial, y a la que ahora volverán los titulares para presidir el culto y las devociones de los hermanos.

El acto del Martes Santo será recordado como un momento histórico: el cortejo saldrá desde San Francisco, como en los últimos años, pero se recogerá en la Capilla Universitaria, repitiendo lo vivido por última vez en 2008.

En sus comunicados, la hermandad ha insistido en el agradecimiento hacia quienes hicieron posible este tiempo de provisionalidad. Los vínculos con Veracruz y Nazareno del Amor se han fortalecido, y de ahora en adelante quedarán como parte esencial de la historia compartida de estas corporaciones.

Con el regreso a la Capilla del Parque, se abre un nuevo capítulo. Será el punto de partida de una etapa marcada por la estabilidad y por la posibilidad de seguir creciendo desde su sede histórica.