
La inolvidable y sorprendente cata de quesos que no te puedes perder en Cádiz
En ‘La Cabra Loca’, el maestro quesero José Gago convierte el queso en una experiencia cultural y sensorial

Para mucha gente, el mundo se divide en dos: quien prefiere el jamón y quien es más de queso. Lo cierto es que, pudiendo disfrutar de los dos productos, porqué elegir o decantarse. Siempre que se pueda.
Pero si encima, se puede con una cata en la que no solo se cuenta el origen, los secretos y los detalles de la producción (artesanal) de uno de estas delicias, sino que se hace con todo el arte de Cádiz, la cita se convierte casi en un acto de fe. Y eso, ni más ni menos, es lo que se puede encontra en las catas de queso que ofrece La Cabra Local. Un incunable. Una delicia.
A todos los atractivos de la gastronomía en Cádiz se le suma uno menos esperado por la forma y el fondo. Pero no cualquier queso, sino los que propone y cómo los propine Jose Gago en La Cabra Loca, una quesería donde cada cata se convierte en un espectáculo de humor, aprendizaje y sabores únicos. Y no solo las catas.
Todo empieza muy comedido, muy modosito al entrar en el local. Lo que arranca como una tabla sobre la mesa termina siendo un viaje que abre la mente y el paladar. Al inicio, Jose se presenta con naturalidad: “A mí lo que me gusta es que conozcáis todas las formas diferentes de elaborar un queso”.
Sobre la mesa, despliega una selección que va desde las cuajadas lácticas hasta un Comté de 24 meses, pasando por pastas blandas y prensadas. Cada pieza tiene una historia, y Jose la cuenta con pasión,y amor por el queso, pero también con mucho mucho age.
Gago lo tiene claro: no quiere que la gente repita nombres, sino que entienda qué hay detrás de cada bocado. Por eso insiste: “Parte de estas catas las hago para que cuando se compre queso (en La Cabra Loca o donde sea) se sepa lo que se está comprando”.

Jose Gago, maestro quesero, durante una de las catas que ofrece en su tienda. Foto: Tiktok Cádiz Directo.
Para él, los quesos artesanales son quesos vivos, que respiran, que evolucionan. Piezas que cuentan historias de pequeñas queserías, de manos que trabajan la leche con paciencia. Algunos llegan a ser casi de autor, creaciones únicas que no se encuentran en grandes superficies. “Estos quesos saben a campo, a vida, a autenticidad”, resume.
El universo del queso es vasto: existen más de 4.000 variedades en el mundo, de las cuales en España se producen unas 200. Francia e Italia, países del queso por excelencia, rondan las 400 cada uno y duplican a España en denominaciones de origen. Pero en Cádiz, durante la cata de Jose Gago, esas cifras dejan de ser números para convertirse en experiencias sensoriales. Cada dato, cada cifra, cada historia, se digiera, nunca mejor dicho, entre chistes y explicaciones que todo el mundo entiende.

Imagen de la tabla de quesos que ofrece en la cata, aún impoluta. Foto: X Cádiz Directo.
La dinámica de la cata es clara: probar, aprender y reír. José enseña a oler, tocar, saborear y maridar, pero siempre con un humor inesperado que rompe el hielo. Sus comentarios descolocan y arrancan carcajadas, demostrando que el conocimiento y la diversión pueden ir de la mano. Como él mismo dice: “Aquí no venís a probar queso: venís a vivirlo”.
Al final, José deja una frase que resume la experiencia: “Vas a enamorarte del queso sin darte cuenta”. Y es cierto: los asistentes salen con la sensación de haber descubierto un universo nuevo. Un mundo de sabores y texturas que ya no volverán a mirar igual.
Porque a partir de entonces, cada vez que pidan un queso en un restaurante o en una tienda, se acordarán del maestro gaditano que los inició en este viaje. Y te aseguramos, que no te la da con queso.