Mercedes Colombo y los representantes de la Asociación de Daño Cerebral Adquirido (Adacca).
Mercedes Colombo, en la reunión con representantes de la Asociación de Daño Cerebral Adquirido (Adacca).

La Junta de Andalucía impulsa nuevos recursos para personas con daño cerebral adquirido junto a Adacca

Nuevos proyectos para reforzar la atención al daño cerebral adquirido

Actualizado:

La delegada del Gobierno andaluz en Cádiz, Mercedes Colombo, se reúne con la Asociación de Daño Cerebral Adquirido de Cádiz a fin de poder reafirmar la colaboración institucional y conocer sus próximas iniciativas.

La Junta de Andalucía, a través de la Delegación del Gobierno en Cádiz, ha reafirmado su alto compromiso con la Asociación de Daño Cerebral Adquirido de Cádiz (Adacca) en el marco de su 25º aniversario.

La delegada del Gobierno andaluz, Mercedes Colombo, mantuvo un encuentro con los representantes de la entidad, Ana María Pérez Vargas y Ángel Ignacio Sánchez, en el que se abordaron los principales retos y proyectos de futuro en la atención a personas afectadas por Daño Cerebral Adquirido (DCA) en la provincia.

Durante la reunión, Colombo destacó el papel fundamental que desempeña Adacca en la provincia, subrayando que “desde la Junta de Andalucía reforzamos una vez más nuestro compromiso con la labor de esta asociación, que durante 25 años ha ofrecido solidaridad, ayuda y entrega, mejorando la calidad de vida de quienes sufren daño cerebral y la de sus familias”.

La delegada reiteró que el respaldo institucional continuará siendo firme a fin de fortalecer el trabajo de la entidad y ampliar la cobertura de atención especializada.

Entre los temas tratados, la presidenta de Adacca, Ana María Pérez Vargas, y el secretario de la asociación, Ángel Ignacio Sánchez, presentaron diferentes proyectos en los que actualmente trabajan.

Uno de los proyectos más esperados es la inauguración de una nueva sede en el Campo de Gibraltar, en concreto en Algeciras, que permitirá descentralizar los servicios y acercar la atención a más usuarios en la comarca.

Otro de los avances destacados es la puesta en marcha de la Plataforma Virtual de Daño Cerebral Adquirido, una herramienta digital orientada a facilitar el acceso a recursos, formación y acompañamiento tanto a las personas afectadas como a sus familias y profesionales del sector.

Se trata de un proyecto se enmarca en la estrategia de Adacca para aprovechar la tecnología como medio de inclusión y apoyo continuado.

Igualmente la asociación ha puesto en marcha el programa “Cerca de Ti”, una iniciativa que busca llevar la atención rehabilitadora y los servicios de apoyo a las zonas rurales de la Sierra de Cádiz, donde el acceso a tratamientos especializados resulta más limitado.

Este proyecto, en palabras de la entidad lo que busca o “pretende garantizar la igualdad de oportunidades y mejorar la calidad de vida de las personas con DCA que residen lejos de los grandes núcleos urbanos”.

Una gala solidaria para celebrar 25 años de compromiso

Como parte de la conmemoración de su cuarto de siglo de trabajo, Adacca ha organizado la V Gala Benéfica, que se va a celebrar el 22 de noviembre en las Bodegas Miguel Guerra de Chiclana.

Es un evento que se ha consolidado como una de las principales actividades para visibilizar la labor de la asociación así como de sensibilizar a la sociedad sobre la realidad del daño cerebral adquirido.

Durante la gala se entregarán varios reconocimientos, entre ellos uno muy especial que será a la Unidad de Ictus del Hospital Puerta del Mar de Cádiz, por su excelencia profesional y su atención cercana en el tratamiento del ictus, que es una de las principales causas de daño cerebral adquirido.

Mercedes Colombo destacó la importancia de este reconocimiento, indicando que “el trabajo del personal sanitario en esta unidad es fundamental para la recuperación y la esperanza de cientos de pacientes cada año”.

La presidenta de Adacca, Ana María Pérez Vargas, calificó la reunión con la Junta de Andalucía como “muy positiva” y agradeció el respaldo de las instituciones públicas.

“Desde Adacca seguimos comprometidos con nuestra misión de ofrecer una atención integral y de calidad a quienes más lo necesiten, y valoramos enormemente el apoyo de la Junta de Andalucía y del resto de entidades para seguir avanzando y caminando juntos”, aseveró.

En sus 25 años de trayectoria, Adacca se ha consolidado como una referencia provincial en la rehabilitación, acompañamiento y reinserción social de las personas con daño cerebral adquirido, desarrollando programas pioneros así como sensibilizando a la sociedad sobre esta realidad invisible pero profundamente transformadora.