
La Junta destaca que Cádiz cerró el curso con más docentes que nunca
En su balance del curso 2024/25 incluye más profesorado, nuevas plazas de FP y una apuesta por la atención a la diversidad

La Junta de Andalucía ha asegurado que el curso escolar 2024/2025 se ha cerrado en la provincia de Cádiz con una plantilla docente “más amplia que nunca”, a pesar del descenso de la natalidad y la consiguiente pérdida de alumnado. Según datos ofrecidos este miércoles en rueda de prensa por la delegada del Gobierno andaluz, Mercedes Colombo, el sistema educativo andaluz ha sumado 6.600 docentes más que hace seis años, y en la provincia de Cádiz se han mantenido e incluso reforzado los recursos.
En términos demográficos, la provincia ha perdido más de 3.700 alumnos en el último año, siguiendo la tendencia general de Andalucía. Sin embargo, la Junta subraya que se ha apostado por una mayor estabilidad de las plantillas y por la incorporación de nuevos recursos educativos. “Tenemos más docentes con menos alumnos”, resumió Colombo, al presentar los datos del balance del curso junto a la delegada territorial de Educación, Isabel Paredes.
Entre los hitos señalados figura la reciente convocatoria de 7.885 plazas de estabilización docente, de las cuales más de 5.300 aspirantes eran de la provincia. Además, la Junta firmó un acuerdo con los principales sindicatos del sector que contempla, entre otras medidas, la incorporación de docentes de refuerzo a partir del próximo curso, la reducción progresiva de la ratio a 22 alumnos por aula en Infantil, y una convocatoria de acceso a cátedras en secundaria, que no se producía desde hace 25 años.
La Formación Profesional ha sido otra de las prioridades destacadas. La Junta afirma que en Cádiz se han ofertado 21.659 plazas de nuevo ingreso, lo que supone un incremento del 42% respecto a 2019. Además, todos los ciclos son ya de modalidad dual, con prácticas en empresas, y se han firmado más de 13.000 convenios con más de 5.400 entidades. Siete nuevos ciclos formativos comenzarán en la provincia el próximo curso, vinculados a sectores con alta empleabilidad como mecánica, ciberseguridad, agroindustria o construcción.
También se ha puesto el foco en la atención a la diversidad. Desde 2019, el número de alumnos con necesidades educativas especiales en Cádiz ha crecido un 42%, hasta superar los 11.600. En paralelo, se han incorporado nuevos profesionales de pedagogía terapéutica, audición y lenguaje, y se han creado 30 nuevos recursos específicos solo en el último curso. La inversión autonómica en esta área supera ya los 660 millones anuales.
La Junta también anunció que la educación para niños y niñas de 2 años será gratuita a partir del próximo curso en las escuelas infantiles públicas. En la provincia de Cádiz, se beneficiarán de esta medida 8.800 menores.
En materia de infraestructuras, la Junta cifra en más de 38 millones de euros la inversión ejecutada en la provincia desde 2019. Entre las actuaciones más recientes destacan la construcción del nuevo CEIP Los Argonautas, en Chipiona, y la ampliación del IES Lola Flores, en Jerez de la Frontera.