
La Junta quiere transformar el alga invasora en una oportunidad para Cádiz
Un proyecto andaluz estudia su uso como fertilizante y abre la puerta a su comercialización por parte de los municipios costeros

El alga invasora Rugulopteryx okamurae lleva años acumulándose en las costas de Cádiz, generando importantes problemas medioambientales, económicos y sociales. Su proliferación afecta especialmente al sector pesquero, al turismo y a los municipios costeros, que asumen el elevado coste de su retirada sin una solución definitiva a la vista.
Ante esta situación, la Junta de Andalucía ha decidido apostar por un cambio de enfoque: dejar de considerar esta especie exótica como un simple residuo para comenzar a tratarla como un recurso con potencial económico. Así lo ha expresado el delegado territorial de Sostenibilidad y Medio Ambiente en Cádiz, Óscar Curtido, quien ha anunciado la puesta en marcha de un plan autonómico de gestión de biomasa marina centrado en la valorización del alga.
“Desde la Junta no solo somos plenamente conscientes de la problemática que están sufriendo ayuntamientos como el de Cádiz o Tarifa, sino que empatizamos con sus reivindicaciones”, ha afirmado Curtido. El objetivo es facilitar que, una vez se modifique la catalogación de este material, los municipios puedan establecer acuerdos con empresas interesadas en su aprovechamiento, reduciendo así la carga económica que ahora soportan.
Uno de los proyectos más prometedores ya está en marcha: una investigación liderada por el profesor Antonio Vegara explora el uso del alga como fertilizante en cultivos de aguacate. La iniciativa ha recibido autorización por parte de la Junta y, según ha avanzado el delegado, los primeros resultados están siendo “muy positivos”.
Esta línea de trabajo permitiría convertir una amenaza ecológica en una fuente de ingresos para los agricultores y para las empresas que puedan dedicarse a su transformación. Además, contribuiría a una economía circular y sostenible, alineada con los objetivos medioambientales de la región.
Curtido también ha lanzado un mensaje al Gobierno de España, al que reclama una mayor implicación ante un problema que afecta a varias comunidades del sur peninsular. “La Junta ha sido la única administración que ha ayudado directamente al sector pesquero afectado por esta alga”, ha recordado, al tiempo que pedía al Ejecutivo central una “mayor sensibilidad” y apoyo institucional.
Mientras tanto, la Junta se compromete a seguir colaborando con los ayuntamientos costeros y con el tejido productivo andaluz para avanzar en soluciones sostenibles. “Nuestro principal objetivo es transformar un problema medioambiental en una oportunidad económica para la provincia de Cádiz”, ha concluido Curtido.