
La magia del Tenorio regresa a Rota, teatro gratuito en la Plaza de Bartolomé Pérez
Así será la espectacular puesta en escena de “Don Juan Tenorio” en la Plaza Bartolomé Pérez

El mito de Don Juan Tenorio, inmortalizado inigualablemente por José Zorrilla, volverá a cobrar vida este noviembre en un escenario tan especial y singular como emblemático: la Plaza de Bartolomé Pérez, en pleno casco histórico de Rota.
Bajo la dirección de Antonio Doblas, la compañía local El 13 Teatro presentará una innovadora e interesante propuesta que combina teatro clásico, música, patrimonio y participación ciudadana, en una experiencia escénica que promete convertir las calles del municipio en un auténtico escenario vivo.
Los días 7 y 8 de noviembre, con horario a partir de las 20:30 horas, la plaza —ubicada junto a la iglesia de Nuestra Señora de la O y la Plaza del Castillo— se convertirá en el epicentro de la cultura local.
Cada rincón del espacio acogerá un acto diferente de la obra, aprovechando la gran riqueza arquitectónica del entorno como telón de fondo natural.
Esta disposición escénica permitirá al público desplazarse entre los diferentes escenarios y sentirse parte del relato, viviendo de cerca el drama, la pasión y la redención del seductor más famoso de la literatura española.
Con un elenco de más de 15 actores y actrices, “Don Juan en la Plaza” busca ofrecer una representación con una enorme dinámica, envolvente y multisensorial.
A ello se sumará la música de Wolfgang Amadeus Mozart, con fragmentos de la exquisita ópera “Don Giovanni”, que acompañará las escenas más intensas y aportará una atmósfera cargada de emoción y dramatismo.
La fusión entre la palabra teatral y la música clásica promete generar un impacto estético especial y singular, donde cada acorde refuerce el carácter simbólico y poético de la obra de Zorrilla.
Cultura y teatro en Rota
Además de su valor artístico, la representación tiene un marcado propósito patrimonial y social promovida por la Delegación Municipal de Cultura y patrocinada por la Diputación de Cádiz, la iniciativa pretende revalorizar el casco histórico de Rota, mostrando su belleza arquitectónica como un espacio vivo para la creación cultural.
Este tipo de propuestas consolida la apuesta del municipio por relacionar el arte escénico con la identidad local, ofreciendo al mismo tiempo una alternativa cultural accesible y gratuita.
El proyecto también se encuadra dentro de las celebraciones de Tosantos, una de las festividades más arraigadas de la provincia gaditana, en la que el humor, la tradición y las representaciones populares cobran protagonismo en vísperas del Día de Todos los Santos.
En ese contexto, la recuperación del clásico de Zorrilla toma un sentido especial, al conectar con una costumbre teatral que durante décadas formó parte de las celebraciones de otoño en muchas localidades andaluzas.
El montaje de El 13 Teatro no solo recupera esa tradición, sino que la reinventa adaptándose al espacio urbano y al público contemporáneo. Doblas ha diseñado una puesta en escena que invita enormemente a los espectadores a moverse, observar y sentir, haciendo de la plaza un escenario total donde la acción se desarrolla a su alrededor.
“Queremos que el público no solo vea la obra, sino que la viva”, indicó el director en declaraciones previas, destacando el esfuerzo colectivo de la compañía para integrar arte y patrimonio en una misma experiencia.
La entrada será gratuita mediante su correspondiente invitación, disponible en la taquilla del Auditorio Municipal de Rota de martes a viernes, en horario de 12:00 horas a 14:00 horas, hasta completar aforo.
Esta fórmula busca poder garantizar una asistencia ordenada y accesible, reforzando la idea de que la cultura tiene y debe de ser un bien común al alcance de todos.
Con esta iniciativa, Rota rinde homenaje a uno de los grandes mitos del teatro universal así como también reafirma su compromiso con la difusión del arte local y la preservación de su memoria cultural.
“Don Juan en la Plaza” se presenta, así, como una cita imprescindible para todos los amantes del teatro, el patrimonio y la emoción escénica, en un entorno que une Historia, Arte y Cultura.