Foto en blanco y negro de Camarón.
Camarón de la Isla.

La Plaza del Rey de San Fernando acoge el homenaje más esperado a Camarón de la Isla

El aniversario viene a coincidir con otra efeméride llamativa como es el el cuarto aniversario de la inauguración del Museo Camarón, todo un referente en Cádiz

Actualizado:

Este miércoles 2 de julio se cumplen 33 años de la muerte de Camarón de la Isla, gran figura del flamenco y uno de los artistas que han sido más influyentes en el panorama musical español.

Como es ya tradición en San Fernando, ciudad natal del cantaor, el Ayuntamiento isleño ha organizado un homenaje a fin de recordar su legado. Se trata de un acto que tendrá lugar en la céntrica Plaza del Rey, siendo un concierto gratuito que es uno de los grandes eventos culturales del verano en la ciudad.

En esta edición, el cartel del tributo consta de dos propuestas que destacan por la innovación artística y tener así mismo el espíritu renovador que siempre caracterizó al propio Camarón, serán La Tremendita y Califato ¾. Aportan una mirada contemporánea al mundo del flamenco y sirve para conectar con nuevas generaciones sin perder la esencia tradicional del arte jondo.

El espectáculo se inicia a las 21:30 horas con la actuación de La Tremendita, nombre artístico con el que se conoce a la cantaora sevillana Rosario La Tremendita. Reconocida por la tremenda capacidad para experimentar con las sonoridades del flamenco, y que presenta en San Fernando su espectáculo Tremenda, que es una nueva propuesta que fusiona flamenco, electrónica y lírica personal desde una óptica contemporánea. En el escenario estarán, junto a ella, Pablo Martín Jones a la batería, Juande Pérez al bajo y David Sancho al teclado. Se trata de una aproximación íntima y transgresora al flamenco con la meta de poner en valor la evolución del género sin renunciar a su raíz.

A partir de las 23:00 horas será grupo andaluz Califato ¾ los que suban al escenario, es un grupo conocido por su propuesta artística autodenominada "folclore futurista". Esta formación tiene a The Gardener, Serokah, Sebastián Orellana y Esteban Espada, logrando un reconocimiento creciente en los últimos años por su particular forma de reinterpretar el flamenco, donde lo mezclan con influencias de la electrónica, el rock o la psicodelia. Es un canto a la renovación basados en la figura de Camarón y experimentando con lenguajes musicales más actuales.

Museo de Camarón en La Isla, en San Fernando

Este concierto está dentro de la programación que el Ayuntamiento de San Fernando al objeto de conmemorar el aniversario del fallecimiento del cantaor. En 2023, artistas de gran renombre tales como pudieran ser Pedro El Granaíno, Antonio Lizana, Kiko Veneno, El Canijo de Jerez, Tomasito y Muchachito Bombo Infierno participaron en una jornada ya memorable, también celebrada en la Plaza del Rey, con miles de personas y siendo uno de los referentes culturales del municipio. La fecha del 2 de julio quedó institucionalizada como el Día de Camarón, sirviendo para rendir homenaje al artista y mantener vivo su recuerdo en el corazón de La Isla.

El aniversario viene a coincidir con otra efeméride llamativa como es el el cuarto aniversario de la inauguración del Museo Camarón. Se abrió al público desde julio de 2021,siendo un este espacio concebido como un punto neurálgico en la divulgación de la herencia artística y humana de José Monje Cruz, conocido universalmente como Camarón de la Isla. En los cuatro años de funcionamiento del museo ha tenido ya la visita de miles de personas siendo un referente turístico y cultural de San Fernando.

El pasado mes de marzo el Ayuntamiento firmó un nuevo convenio con la familia del cantaor para hacer uso de las marcas registradas asociadas a Camarón, facilitando la promoción de actividades culturales y actos/eventos vinculados al artista u otras acciones para consolidar la proyección del museo.