Las familias afectadas por la situación en la finca de Javier de Burgos 19 durante el acto de protesta
Las familias afectadas por la situación en la finca de Javier de Burgos 19 durante un acto de protesta. Foto: Eulogio García.

La Sareb realojará a las familias de Javier de Burgos 19 tras años de conflicto

Sumar destaca la mediación de su diputada Esther Gil de Reboleño con Sareb, que realojará a algunas familias en Cádiz capital y permitirá el regreso tras la rehabilitación

Actualizado:

Sareb ha anunciado que va a realojar a las familias de la ruinosa finca del número 19 de Javier de Burgos de Cádiz capital. Incluso, alunas de las primeras familias van a ser realojadas finalmente en la propia Cádiz, pese a que la entidad bancaria aseguró inicialmente que no disponía de viviendas en la ciudad y ofreció alternativas en San Fernando.

Así lo ha hecho público la formación Sumar, que asegura que este acuerdo ha sido posible gracias a la gestión directa de su diputada gaditana Esther Gil de Reboleño. LA formación señala que vicepresidenta tercera del Congreso ha coordinado las negociaciones entre Sareb, el Gobierno de coalición y las familias afectadas. Además, una vez rehabilitado el edificio, las familias podrán regresar a sus hogares con un contrato de alquiler social.

Dos de las familias serán reubicadas en viviendas dentro de la capital gaditana, que serán adaptadas mientras las habitan. Una tercera se trasladará temporalmente a San Fernando. Las otras dos familias han rechazado las opciones ofrecidas, aunque Sareb asegura que seguirá buscando alternativas adecuadas para ellas.

La diputada ha agradecido expresamente el papel del Sindicato de Inquilinas, la APDHA y el movimiento ciudadano que ha acompañado a las familias en los últimos meses. "Este avance ha sido posible gracias al impulso conjunto de muchos actores. Los colectivos han jugado un papel fundamental manteniendo viva la presión social, y al mismo tiempo, ha sido clave la voluntad política de la Sareb y de Sumar", ha señalado Gil de Reboleño.

También ha criticado la falta de implicación del Ayuntamiento de Cádiz, al que acusa de no haber ofrecido alternativas habitacionales ni acompañamiento institucional durante el proceso. “Finalmente, gracias a la mediación institucional ejercida por Sumar, se ha logrado un acuerdo que evita el desalojo forzoso y garantiza el futuro regreso al inmueble en condiciones dignas”, ha subrayado la diputada por Cádiz, Esther Gil de Reboleño. “Esto no se resuelve solo con voluntad, sino con gestión y con presión desde lo institucional”, añade Gil de Reboleño.

“Como vivir en ruinas”: así era el edificio antes del realojo

El interior del edificio 19 de Javier de Burgos presentaba un deterioro extremo. En en este vídeo publicado hace meses por este medio se aprecia techos desplomados, puertas arrancadas, escaleras agrietadas, humedad, moho, cucarachas y roedores. Una de las vecinas relataba que su hijo dormía en el sofá por miedo a que el techo le cayera encima durante la noche.

Las grietas recorrían muros y suelos; algunos tabiques se habían desprendido por completo. La bañera del piso superior amenazaba con caer sobre la vivienda de abajo. “Esto es vivir en ruinas”, aseguraban. Las imágenes fueron claves para visibilizar la gravedad de la situación y sumaron presión a la Sareb, que hasta ese momento solo ofrecía realojos fuera de Cádiz.

Las familias alertaban de que llevaban más de tres años denunciando sin obtener respuesta efectiva. Fue la presión social y mediática, sumada a la actuación institucional, lo que forzó finalmente el cambio de rumbo en la gestión del edificio.

Con su denuncia comenzó una serie de movilizaciones que acreteron la denuncia social y la presión sobre la Sareb y el Ayuntamiento. La Asociación Pro Derechos Humanos de Andalucía (APDHA) y el Sindicato de Inquilinas han estado acompañando y ayudando a las familias en sus denuncias. Se organizó una concentración simbólica frente a la puerta del edificio para denunciar la situación, y posteriormente, nuevas acciones pusieron el foco sobre el abandono institucional.

El pasado lunes 14 de julio, una semana antes del anuncio del realojo, Apdha organizó otra protesta frente al Ayuntamiento de Cádiz. En ella participaron tres mujeres afectadas: entre ellas, Khaoula Ben Kassem, que denunció públicamente el miedo de vivir con sus hijos en una vivienda en ruinas. Su testimonio, junto al de otras dos madres, dio rostro humano a la crisis habitacional en Cádiz y aumentó la presión sobre Sareb y las instituciones.