
La Universidad de Cádiz apuesta por la sostenibilidad con una gran planta fotovoltaica en el Campus de Puerto Real
El proyecto, que se situará en el aparcamiento de la Escuela Superior de Ingeniería (ESI) del Campus de Puerto Real

La Universidad de Cádiz (UCA) ha dado un paso adelante en el compromiso que tiene con la sostenibilidad y la eficiencia energética anunciando la licitación para la instalación de una planta solar fotovoltaica de enorme envergadura.
El proyecto, que se situará en el aparcamiento de la Escuela Superior de Ingeniería (ESI) del Campus de Puerto Real, tiene la misión de cubrir aproximadamente un 25% del consumo eléctrico total de la institución académica. Igualmente abastecerá cerca del 44% del consumo energético del propio campus puertorrealeño.
La planta proyectada tendrá, en principio, una potencia de 1.710 kWp, y se estima que podrá generar, al año, hasta 2,6 millones de kilovatios hora. Esta cifra representa un avance muy importante dentro de la estrategia de transición energética de la universidad gaditana, que hace ya años que viene potenciando su apuesta por las energías renovables.
El consumo eléctrico global registrado por la UCA en el año 2024 fue de 10.414.507 kWh, distribuidos en los cuatro campus. De este total, 5.863.644 kWh, es decir, un 56,3%, se correspondieron al Campus de Puerto Real.
Con la nueva planta solar se quiere generar el 44,3% de la demanda de este campus, esto se traduce en un 24,9% del total consumido por toda la Universidad de Cádiz. Esta proporción implica un impacto notable tanto en términos económicos como medioambientales.
El proyecto ha sido publicado en la Plataforma de Contratación del Sector Público el pasado día 10 de julio de 2025. Las empresas interesadas en poder participar en el proceso de licitación tienen hasta el 9 de septiembre para presentar sus ofertas, estás tienen que ser remitidas por vía electrónica a través del sistema oficial. La apertura pública de las ofertas económicas se ha programado para el día 25 de septiembre.
El contrato licitado es de carácter mixto, teniendo un presupuesto base de 5.109.104 euros, con los impuestos incluidos. Este importe cubre tanto la adquisición e instalación de la infraestructura así como lo que es su explotación durante un periodo de 14 años. Cuando finalice este plazo, la titularidad de la planta pasará a manos de la Universidad de Cádiz. El plazo total de ejecución del proyecto se ha previsto a 16 años.
Entre los criterios de adjudicación se valorarán aspectos técnicos tales como son la incorporación de sistemas de almacenamiento de energía, también de la calidad de los materiales y un plan detallado de mantenimiento.
En el marco económico, se tendrán en cuenta elementos como el precio ofertado por kilovatio hora así como las garantías presentadas por los licitadores.
Autosuficiencia energética y reducción de la huella de carbono de la UCA
Desde el Vicerrectorado de Infraestructuras de la UCA se ha puesto en valor que este tipo de actuaciones forman parte de una estrategia institucional centrada en la autosuficiencia energética y en la reducción de lo que implica la huella de carbono.
La universidad gaditana lleva años apoyando y potenciando infraestructuras sostenibles, adaptadas a las nuevas exigencias medioambientales y a los compromisos climáticos que han sido asumidos tanto a nivel nacional como europeo.
Además de la contribución a la reducción de las emisiones contaminantes la instalación fotovoltaica implica una importante inversión en innovación tecnológica, eficiencia energética y gestión responsable de los recursos públicos.
El emplazamiento elegido del referido aparcamiento de la Escuela Superior de Ingeniería muestra un espacio óptimo para este tipo de infraestructura por su orientación y superficie disponible, todo ello facilitará el aprovechamiento máximo de la radiación solar durante todo el año.
Con esta iniciativa, la Universidad de Cádiz viene a alinearse con las políticas de desarrollo sostenible y transición ecológica promovidas por las administraciones públicas, y también viene a reforzar y potenciar su imagen institucional como referente académico que está muy comprometido con el medioambiente y la modernización de sus instalaciones.