
La Universidad de Cádiz sorprende con una tesis que revoluciona el uso de blockchain en tiempo real
El investigador Jesús Rosa Bilbao recibe el Premio SISTEDES 2025 por un trabajo que une blockchain y procesamiento de eventos complejos

La Universidad de Cádiz (UCA) ha vuelto a situarse en el mapa de la excelencia científica al obtener el Premio a la Mejor Tesis Doctoral en Ingeniería Informática del año 2025, otorgado por la Sociedad de Ingeniería del Software y Tecnologías de Desarrollo de Software (SISTEDES).
El galardón ha recaído en el investigador Jesús Rosa Bilbao, miembro del grupo UCASE y profesor en el Departamento de Ingeniería Informática de la UCA, por una investigación en la que se plantea una integración inédita entre blockchain y procesamiento de eventos complejos (CEP).
La tesis, titulada Arquitecturas Software y Herramientas de Modelado para la Integración del Procesamiento de Eventos Complejos y Blockchain, fue dirigida por el profesor Juan Boubeta Puig, que es el responsable del grupo de investigación UCASE (TIC-025).
El trabajo, según la organización del premio, destaca por su rigor técnico, su aplicabilidad práctica así como su aportación al avance del desarrollo de software de nueva generación.
El proyecto aborda uno de los principales desafíos tecnológicos de la era digital como es la convergencia entre blockchain, que garantiza seguridad, trazabilidad y descentralización, y el procesamiento de eventos complejos, que permite analizar datos en tiempo real y detectar patrones o situaciones relevantes.
Hasta este momento ambas tecnologías evolucionaban por separado, limitando su potencial conjunto en sectores que requieren automatización y fiabilidad.
El trabajo de Jesús Rosa Bilbao propone una arquitectura de tipo unificada que soluciona esa fragmentación. Su propuesta incluye diferentes modelos —centralizados, distribuidos y contenerizados— que facilitan la interoperabilidad entre blockchain y CEP, sin necesidad de conocimientos técnicos avanzados.
De esta forma, introduce un enfoque que resulta más accesible y eficiente para el diseño y gestión de contratos inteligentes, uno de los pilares del desarrollo blockchain.
UCA: Innovación y accesibilidad para profesionales no técnicos
Una de las aportaciones más destacadas de esta tesis es la creación de herramientas de modelado que son intuitivas y que permiten configurar reglas de negocio complejas sin escribir código.
Merced a estas soluciones, profesionales de sectores como la logística, las finanzas o la ciberseguridad podrían beneficiarse de los contratos inteligentes para automatizar procesos con mayor transparencia y menor riesgo de error humano.
El investigador gaditano plantea así una nueva generación de sistemas ligeros, portables y fácilmente configurables, capaces de adaptarse a distintos entornos y requisitos de negocio.
La aplicación de este modelo abre la puerta a infraestructuras más sostenibles y escalables, en la que los sistemas distribuidos se gestionan con un consumo de recursos optimizado y una trazabilidad total de las operaciones.
Un reconocimiento al liderazgo tecnológico de la UCA
El reconocimiento otorgado por SISTEDES destaca el trabajo individual de Rosa Bilbao así como el papel que la Universidad de Cádiz desempeña como referente nacional en el ámbito de la Ingeniería Informática.
El grupo UCASE, con una trayectoria afianzada en el desarrollo de soluciones software innovadoras, ha centrado parte de sus investigaciones en áreas como la seguridad, la eficiencia energética y la sostenibilidad tecnológica.
Este premio potencia mucho la proyección internacional de la UCA en el campo de las tecnologías emergentes, situándola entre las universidades españolas más activas en la transferencia de conocimiento hacia el tejido productivo.
Indican fuentes de la institución, el reconocimiento supone “un impulso al compromiso de la universidad con la innovación responsable y la investigación aplicada al progreso social y tecnológico”.
El éxito de esta tesis doctoral confirma la capacidad de la Universidad de Cádiz para generar talento así como conocimiento de vanguardia, en un momento en el que la inteligencia artificial, la automatización y la seguridad digital marcan la evolución del sector.
Con el Premio SISTEDES 2025, Jesús Rosa Bilbao se suma a una generación de investigadores españoles que impulsan la transformación tecnológica desde las aulas y los laboratorios, afianzando la posición de la UCA como centro de excelencia en ingeniería del software y tecnologías disruptivas.