Diseño de como quedará la zona de La Magdalena, con jardines y paseo al mar.
Zona de La Magdalena, en San Fernando, según diseño.

Las obras vuelven a La Magdalena en San Fernando tras tres años de parón y polémicas

La reanudación de las obras llega tras que el Ayuntamiento de San Fernando resolviera en septiembre del pasado año el contrato anterior con la UTE adjudicataria

Actualizado:

Después de un prolongado y dilatado periodo de inactividad, las obras del parque metropolitano de La Magdalena han vuelto a San Fernando. La firma del acta de replanteo con la nueva empresa adjudicataria, Manuel Alba S.A., se realizó el pasado lunes, iniciándose así, de forma oficial, a una intervención urbanística que, tras muchos contratiempos, vuelve a iniciar la marcha con la esperanza de no sufrir más paros.

Desde primeras horas de este lunes ya se ha visto, nuevamente, movimiento de obras en el solar. Operarios, retroexcavadoras y camiones han comenzado los trabajos preliminares, centrados básicamente en la limpieza del terreno. Esta fase, lejos de ser menor, es un paso básico dada la enorme acumulación de maleza y escombros que se había apoderado después de la paralización de los trabajos en agosto de 2022. Este entorno quedó "cercado" y abandonado estando en una situación de deterioro evidente, que había provocado muchas quejas de los vecinos, sobre todo por el riesgo de incendio durante los meses de calor intenso.

Todo el perímetro de La Magdalena esta de nuevo vallado y en apenas unos días, las toneladas de residuos y maleza están siendo ya retiradas. Las quejas de los vecinos respecto a las peligrosas montañas de restos de obra son atendidas, devolviendo el optimismo a los habitantes del entorno.

La reanudación de las obras llega tras que el Ayuntamiento de San Fernando resolviera en septiembre del pasado año lo que era el compromiso y contrato anterior con la UTE adjudicataria, después de constatar que esta no tenía intención de reiniciar los trabajos. Pese a las negociaciones y una modificación en el que se venía trabajando desde hacía meses, el Consistorio decidió iniciar un nuevo proceso de licitación, provocando, entre otras consecuencias, la pérdida de los fondos europeos Edusi con los que inicialmente se pensaba financiar este proyecto.

En diciembre se adjudicó la obra a la mercantil jerezana Manuel Alba S.A., después de un concurso en el que participaron hasta 13 empresas. El presupuesto se revisó al alza, alcanzando los 13,5 millones de euros, pero finalmente la adjudicación quedó cerrada en 12.144.104,29 euros. Es la inversión más cuantiosa actualmente gestionada por el gobierno municipal.

Cabe destacar que a finales de mayo se formalizó el contrato siendo la semana pasada cuando la Junta de Gobierno Local aprobó a los planes de seguridad, salud y gestión de residuos, último paso para el comienzo efectivo de la actuación.

El nuevo parque metropolitano comprenderá 120.000 metros cuadrados teniendo el recinto ferial así como zonas deportivas, espacios de ocio y áreas para la hostelería. El proyecto abarca 15 zonas distintas teniendo elementos contemplados en el diseño original, del tipo de los miradores que han debido ser descartados por dificultades técnicas relacionadas con la naturaleza del terreno pues se trata de un antiguo espacio de salinas que dificultan mucho las excavaciones profundas.

Con respecto a los plazos, el Ayuntamiento estima que, si no se dan nuevos inconvenientes, el parque debe estar finalizado en julio del año 2026. Aún así, la experiencia anterior llama a la calma. Las primeras obras iniciadas en el año 2022 duraron apenas 80 días, entre mayo y agosto, ejecutándose tan solo un 1,03% del total del proyecto, según los informes técnicos.

Problema con las zonas de aparcamientos en La Magdalena, en San Fernando

El regreso de las máquinas ya es un comienzo esperanzador para los vecinos aunque también con ciertas reservas. La nueva junta directiva de la asociación de vecinos de La Magdalena, presidida por Fernando Huerta, se reunió este lunes con el delegado de Gestión y Planificación Urbana, José Luis Cordero, así como con el responsable de Participación Ciudadana, Javier Navarro, a fin de poder tener un mayor conocimiento todos los detalles del nuevo proyecto. Acompañado por la federación Esteros y Salinas no dudaron en expresar la inquietud ante la posible pérdida de plazas de aparcamiento durante la ejecución de las obras.

Entre sus propuestas cabe reseñar la adecuación del terreno situado entre el instituto y la residencia de la Cruz Roja, que hoy día están en mal estado, así como evitar la coincidencia temporal con todo lo que son las obras previstas en el solar de la avenida San Juan Bosco, lugar en el que se construirá un aparcamiento táctico. Por el momento se piden medidas provisionales a fin de paliar la situación durante el desarrollo de las obras.