
Las playas de Cádiz recuperan la calma: bandera amarilla salvo en La Caleta, que ondea verde
Tras tres días de prohibiciones por el oleaje, el litoral gaditano afronta este viernes 29 de agosto una jornada más tranquila

Tras tres días marcados por el fuerte oleaje y las prohibiciones de baño en buena parte del litoral, las playas de Cádiz capital han comenzado este viernes 29 de agosto con bandera amarilla, salvo en La Caleta, donde ondea la verde. El baño está permitido, pero con precaución, ya que persisten corrientes de resaca incluso sin oleaje aparente.
La situación supone un alivio después de una semana complicada en la que se encadenaron jornadas de bandera roja y numerosos rescates, especialmente el miércoles, cuando se contabilizaron más de quince intervenciones en la capital. El miércoles, al igual que ayer jueves, ya no hubo rescates y la evolución de hoy apunta a una progresiva normalización.
Estos episodios de mar de fondo, generados en el Atlántico Norte por la tormenta Erin y amplificados por las mareas vivas de agosto, han dejado escenas de riesgo y daños materiales en varios puntos del litoral gaditano. En Caños de Meca, el oleaje arrastró pasarelas y dañó un chiringuito, mientras que en la capital se sucedieron rescates de bañistas sorprendidos por corrientes en Cortadura y Santa María del Mar.
El decano de la Facultad de Ciencias del Mar de la UCA, Javier Benavente, ha recordado que aunque no son episodios frecuentes, sí existen antecedentes como el huracán Gordon en 2012, cuando se produjeron más de 300 rescates en playas gaditanas. “El problema es que aunque la playa parezca tranquila, en cualquier momento llega una serie más fuerte que arrastra hacia dentro”, advierte.
Predicciones de mareas y coeficiente (hoy)
- Bajamar: 01:07 (-0,9 m) y 13:24 (-0,8 m)
- Pleamar: 07:19 (+0,9 m) y 19:38 (+0,8 m)
- Coeficiente: 49 por la mañana y 44 por la tarde, valores bajos frente a los coeficientes muy altos de principios de semana (91 el domingo, 81 el martes). Esta caída contribuye a suavizar la amplitud entre bajamar y pleamar y reduce la fuerza de las corrientes.
Oleaje y viento
Según los datos de Windguru y Tablas de Mareas, el oleaje se mantiene en torno a 0,8–1,2 metros, con un periodo de 10–12 segundos. Aunque se trata de olas largas y regulares, la previsión indica que su energía es menor que la registrada a mediados de semana. La altura significativa ronda los 0,9 metros, con olas máximas que puntualmente podrían llegar a los 1,8 metros. El viento soplará del WNW, con velocidades de 19 a 21 km/h.
Recomendaciones
Ante estas situaciones de marea con mar de fondo, resaca y oleaje hay que recordar las recomendaciones:
- Respetar siempre las banderas e indicaciones de socorristas.
- Evitar colchonetas y objetos flotantes en condiciones de resaca.
- No acercarse a espigones ni zonas rocosas con oleaje.
- En caso de verse atrapado por una corriente, nadar paralelo a la costa hasta salir de la resaca y regresar después a la orilla.