Lorena Álvarez, Hidrogenesse y Arcángel protagonizan un noviembre único en la UCA
Así transforma la Universidad de Cádiz su campus en un gran festival de música, cine y arte
La Universidad de Cádiz (UCA) inicia el mes de noviembre con una programación cultural diversa y vibrante, promovida por el Servicio de Extensión Universitaria del Vicerrectorado de Sostenibilidad y Cultura.
Durante las próximas semanas, los campus de Cádiz, Jerez y Algeciras serán los escenarios de conciertos, exposiciones, encuentros literarios y propuestas artísticas que ponen en valor la creatividad y el pensamiento crítico.
La agenda cultural comenzó este martes con la inauguración de la exposición “Veo-Veo”, una muestra fotográfica que recoge una excelente selección de las mejores imágenes del concurso homónimo.
La exposición podrá visitarse en el Aulario del Campus de Jerez hasta el día 14 de noviembre y posteriormente se trasladará a la Escuela Técnica Superior de Ingeniería de Algeciras (ETSIA). La iniciativa cuenta con el patrocinio de la Diputación Provincial de Cádiz y para fomentar la participación artística entre la comunidad universitaria.
Música para todos los gustos en la UCA
El mes de noviembre en la UCA estará especialmente señalado por la música. En el marco del XXIII Festival de Música Española de Cádiz Manuel de Falla, el Campus de Cádiz acogerá dos actuaciones muy destacadas.
El viernes día 14, la cantautora Lorena Álvarez presentará su disco El poder sobre una misma en el patio del Edificio Constitución 1812.
Un día después, el dúo Hidrogenesse ofrecerá un concierto conmemorativo por su 25 aniversario, que festeja la publicación de su primer single Así se baila el siglo XX. Ambos eventos comenzarán con horario de las 22:00 horas, con entradas disponibles a un precio de 10 euros.
También en el ámbito musical, el Teatro Principal de Puerto Real acogerá el Campus Jazz, con la participación del sexteto de Baldo Martínez y su proyecto Música Imaginaria, una propuesta que viene a fusionar improvisación y experimentación sonora.
La cita será el miércoles con horario de las 19:30 horas. Además, de los días 20 al 22 de noviembre, la Universidad formará parte del Monkey Week en El Puerto de Santa María, con el Escenario Campus Rock, una plataforma que acerca las nuevas tendencias musicales a los estudiantes y ofrece descuentos especiales a los menores de 25 años.
Flamenco y literatura con sello gaditano
El flamenco también tendrá un espacio destacado dentro del calendario cultural. El jueves día 13, el reconocido cantaor Arcángel protagonizará un encuentro con el flamencólogo Fernando Gallo en el Edificio Constitución 1812, dentro del ciclo Presencias Flamencas.
El diálogo será presentado por Francisco Perujo y contará con entrada libre hasta completar aforo, afianzándose la apuesta de la UCA por la divulgación del arte jondo.
En el terreno literario, la universidad albergará el jueves 20 un encuentro con el escritor Raúl Quinto, reciente Premio Nacional de Narrativa 2024 por su obra Martinete del rey sombra.
El autor dialogará con el crítico Daniel Heredia en una actividad que está organizada con el apoyo de la Fundación Unicaja, con horario a partir de las 19:00 horas en el Edificio Constitución 1812.
La oferta cultural se completa con una amplia gama de propuestas artísticas que comprenden desde la fotografía y el cine hasta el teatro y la formación creativa. Destaca la exposición La métrica y la lágrima, del artista Marcos Goymil, instalada en la Kursala del Edificio Constitución 1812.
También el ciclo Campus Cinema Alcances ofrecerá proyecciones selectas, y el fotógrafo Daniel Casares presentará su serie Perspectivas en una muestra itinerante por Cádiz, Jerez y Algeciras.
Para acabar la programación incluye la nueva edición de Algeciras Fantástika, un certamen internacional dedicado a las artes fantásticas y del terror, que se celebrará de los días 10 al 15 de noviembre de 2025.
Las actividades se desarrollarán en varios espacios de la ciudad, como el Teatro Florida, el Museo Municipal y la ETSIA, consolidando a la UCA como una referencia cultural en la provincia.