
Los escolares que devolverán la vida al pinar de Las Canteras dos años después del gran incendio
Puerto Real planta esperanza, alumnos de Primaria reforestan el pinar arrasado por el fuego en 2023

El pulmón verde de Puerto Real, el emblemático pinar de Las Canteras, volverá a llenarse de vida merced a una iniciativa que combina educación ambiental y compromiso ciudadano.
Más de un centenar de alumnos de Educación Primaria participarán este otoño en la importante labor de reforestación del paraje natural, que quedó gravemente dañado por el incendio sucedido el 6 de agosto de 2023, cuando las llamas arrasaron en torno a 80 hectáreas de terreno y obligaron a activar el nivel 1 de emergencia.
El proyecto, promovido por el Ayuntamiento de Puerto Real a través de su Área de Medio Ambiente y Mantenimiento Urbano, se enmarca dentro de la Oferta Educativa Municipal.
Tiene la colaboración de voluntarios de Ecologistas en Acción y la asociación Pulmón de la Bahía, que desde el primer momento se implicaron de lleno en la recuperación del espacio natural.
El concejal de Mantenimiento Urbano, Antonio Gil, dijo al respecto que “ya están preparados los plantones de especies autóctonas que mejor se adaptan al clima y al terreno de la zona”.
Entre ellas están los pinos piñoneros, encinas, alcornoques, acebuches, algarrobos, lentiscos, madroños y coscojas, todas seleccionadas por su capacidad para resistir los veranos secos y contribuir a la regeneración del ecosistema mediterráneo.
Una experiencia educativa y ambiental en Puerto Real
La iniciativa no solo busca recuperar la masa forestal perdida, más allá de ello se pretende concienciar a los más jóvenes sobre la importancia de cuidar los espacios naturales que les rodean.
Cada grupo escolar participará en una jornada de reforestación que será guiada por técnicos municipales y voluntarios medioambientales, que tendrán la misión de enseñarles cómo plantar y proteger cada ejemplar para garantizar su crecimiento.
Desde el Ayuntamiento de Puerto Real destacan que las primeras jornadas se aprovecharán tras las primeras lluvias del otoño, momento ideal para asegurar la hidratación del terreno y la supervivencia de los nuevos árboles.
La campaña se extenderá hasta el mes de marzo de 2026, con la previsión de repoblar una superficie considerable de la zona afectada.
El recuerdo de un incendio devastador
El incendio de Las Canteras fue uno de los más graves sucedidos en la Bahía de Cádiz en los últimos años. Comenzó el día 6 de agosto de 2023 y tardó seis días en ser completamente extinguido.
En las primeras horas, fueron los propios vecinos de Puerto Real quienes intentaron frenar las llamas empleando cubos y mangueras domésticas, mientras llegaban los efectivos del Plan Infoca de la Junta de Andalucía, que lograron controlarlo después de un enorme despliegue de medios aéreos y terrestres.
El fuego obligó a cortar la autopista AP-4 a la altura del kilómetro 104 y a desalojar diferentes viviendas cercanas por precaución. Aunque no hubo víctimas, la pérdida ambiental fue devastadora con el 80% del pinar arrasado, afectando a la biodiversidad y dejando una imagen desoladora que marcó a toda la comunidad.
Dos años después, la reforestación representa un símbolo de la importancia que tiene este entorno “no se trata solo de plantar árboles, sino de reconstruir la relación entre el pueblo y su entorno natural”, dijo un portavoz de la asociación Pulmón de la Bahía.
La colaboración entre administración, asociaciones y colegios demuestra que la regeneración ambiental también puede ser una herramienta educativa y social.
El Ayuntamiento de Puerto Real ha insistido en que la misión es garantizar la sostenibilidad del proyecto. Igualmente la plantación se llevará a cabo un seguimiento periódico del crecimiento de los árboles y labores de mantenimiento para evitar que las nuevas especies sufran ante las posibles sequías.