
Los tres rivales del Cádiz en LaLiga Hypermotion que pueden cambiar de estadio esta temporada
Real Zaragoza, AD Ceuta y Real Sociedad B pueden jugar parte o toda la campaña fuera de sus feudos habituales

La temporada 2025-2026 de LaLiga Hypermotion será una campaña fundamental para el Cádiz CF, no solo en lo deportivo, sino también en lo logístico. A las habituales dificultades del calendario y la competitividad de la Segunda División, se suman este año una serie de cambios relevantes en los estadios de tres rivales directos: Real Zaragoza, AD Ceuta y Real Sociedad B.
Estos tres equipos están inmersos en modificaciones o reformas en sus respectivos estadios, que le hará que, en parte o durante toda la campaña, no puedan jugar sus encuentros como local en el que era su feudo habitual si no llegan a tiempo estas obras.
Se tratan de requisitos técnicos y estructurales que impone LaLiga a todos los estadios de la competición, lo que ha provocado una transformación visible en los recintos de varios equipos. Con todo esto, el Cádiz CF puede visitar campos aún en obras, como puede ocurrir en su partido ante la Real Sociedad B.
El Real Zaragoza abandona La Romareda para dar paso a la sede mundialista de 2030
Uno de los casos más llamativos es el del Real Zaragoza, que inicia un ambicioso proyecto de renovación de su estadio. Su estadio de toda la vida, La Romareda, fue demolido para dar paso a un nuevo recinto: la Nueva Romareda, que está destinada a ser una de las sedes oficiales del Mundial 2030 que organizarán conjuntamente España, Portugal y Marruecos. Esta designación internacional hizo que las obras comenzasen al acabar la pasada temporada, llevando al club a buscar una solución provisional durante las próximas dos temporadas.
Mientras tanto, el conjunto maño ha optado por levantar un estadio modular en el Parking Norte de la Expo, que acogerá sus partidos como local durante las temporadas 2025-2026 y 2026-2027. Esta instalación tendrá una capacidad para 20.103 espectadores y contará con césped natural, cumpliendo con los requisitos mínimos establecidos por LaLiga. Se espera que esté lista para un partido amistoso a finales de julio.
Este 1 de julio, se anunció que el estadio modular provisional pasará a llamarse Ibercaja Estadio, fruto de un acuerdo de eso que se llama naming entre la Sociedad La Nueva Romareda SL e Ibercaja por un periodo de diez años. La entidad bancaria aragonesa aportará entre 10 y 19 millones de euros según la categoría en la que juegue el club, vinculando su marca tanto al estadio provisional como al futuro recinto definitivo, que se llamará Ibercaja Romareda.
Este patrocinio aportará un millón de euros anuales si el equipo permanece en Segunda División, y dos millones por temporada si logra el ascenso a Primera. El acuerdo fue suscrito por la alcaldesa de Zaragoza, Natalia Chueca, presidenta de La Nueva Romareda SL, junto al consejero delegado de Ibercaja, Víctor Iglesias, y representantes del Ayuntamiento de Zaragoza, el Gobierno de Aragón y el club.
No obstante, el estadio temporal carecerá de grada de animación y no contará con una zona reservada para la afición visitante, un detalle que afectará directamente a los seguidores del Cádiz CF que planeen desplazarse a Aragón. La visita al Real Zaragoza está programada para la jornada 18, y se desarrollará en este nuevo recinto provisional, distinto al ambiente clásico de La Romareda, que durante décadas fue una de los campos emblemáticos del fútbol español.
AD Ceuta: remodelaciones, incertidumbre y la opción Nuevo Mirandilla
El caso del AD Ceuta es igualmente complejo. El conjunto norteafricano, uno de los recién ascendidos, está ejecutando obras de adecuación en el estadio Alfonso Murube para adaptarlo a las exigencias de LaLiga Hypermotion. Estas reformas, financiadas en parte por un convenio con la Ciudad Autónoma, incluyen la creación de nuevos palcos y mejoras estructurales indispensables para la homologación del recinto en el fútbol profesional.
El inicio del campeonato está previsto para el 17 de agosto de 2025, y aunque el club solicitó comenzar como visitante para ganar tiempo (jugará en Valladolid la primera jornada), trabaja con intensidad para tener el estadio listo desde el primer día. Desde la propia entidad transmiten confianza en que podrán concluir los trabajos a tiempo para el arranque liguero.
Si el Ceuta no llega a tiempo con las obras, jugará sus primeros encuentros como local en el estadio Nuevo Mirandilla de Cádiz. Incluso se especuló con la posibilidad de que el Cádiz CF pudiera actuar como visitante en su propio estadio. Sin embargo, el sorteo del calendario realizado este 1 de julio ha fijado el enfrentamiento Ceuta-Cádiz para la jornada 32, lo que descarta ese cruce como parte de los partidos iniciales.
No obstante, si el Alfonso Murube no estuviera disponible en las primeras jornadas, el Ceuta sí podría disputar otros encuentros como local en el estadio gaditano, lo que seguiría generando una situación tan llamativa como inédita: cada semana habría en Cádiz un partido de segunda durante algunas jornadas.
Real Sociedad B (Sanse): el nuevo campo Z7 de Zubieta, sin cumplir aún la capacidad mínima
La Real Sociedad B, el Sanse, también estrenará instalaciones en su estadio para la campaña 2025-2026. El campo Z7 de las instalaciones de Zubieta está siendo remodelado para acoger los partidos del filial en LaLiga Hypermotion, así como los del equipo femenino de la Real Sociedad. Aunque no hay confirmación oficial por parte del club, algunos medios han señalado que podría denominarse en el futuro como Estadio IZAN.
Las obras incluyen la construcción de dos graderíos con capacidad para aproximadamente 4.000 espectadores, además de mejoras estructurales que permiten cumplir buena parte de los requisitos de LaLiga. No obstante, esta cifra se queda por debajo del mínimo oficial de 6.000 asientos exigidos en LaLiga Hypermotion, lo que coloca al estadio en una situación excepcional.
Aun así, la instalación cuenta con las mejoras necesarias para acoger partidos de Segunda División en condiciones profesionales: iluminación, espacios para prensa, vestuarios ampliados y accesos adaptados. Para el Cádiz CF, esta visita a San Sebastián será especialmente temprana: está programada para la jornada 4 y será su segundo desplazamiento de la temporada.
La apuesta de la Real Sociedad por modernizar su estructura desde la base no es nueva, y este campo renovado representa un paso más en esa dirección. Aun así, la visita a Zubieta podría suponer un ambiente diferente al habitual, dado que su aforo limitado y ubicación ofrecen un entorno más contenido que otros estadios de la competición.
Unas exigencias claras y en constante evolución
Los tres casos mencionados reflejan el impacto directo que tienen las normas estructurales de LaLiga en el desarrollo de la competición. Estas exigencias no solo buscan mejorar la calidad televisiva o la experiencia del espectador, sino también garantizar que todos los clubes compitan bajo las mismas condiciones técnicas y operativas.
Entre los puntos más importantes de la normativa para la temporada 2025-2026 destacan:
- Terreno de juego: césped natural obligatorio, con dimensiones oficiales.
- Iluminación: mínimo de 600 luxes; preferencia por LED sin parpadeos.
- Capacidad mínima: 6.000 asientos operativos.
- Infraestructura de medios: cámaras de televisión, posiciones de radio (mínimo nueve), prensa escrita (20 puestos), internet y corriente eléctrica.
- Sala de prensa y zona mixta: estrado para cuatro personas, megafonía, iluminación para retransmisión, y acceso al paso de jugadores.
- Servicios médicos: sala antidopaje, enfermería y vestuarios adecuados.
- Control de accesos y seguridad: venta informatizada, evacuación, zonas VIP y hospitalidad.
- Operativa del día de partido: el estadio debe estar habilitado cinco horas antes; cualquier cambio debe notificarse con 45 días de antelación.
En caso de incumplimiento que impida la disputa de un partido, el club local asumirá los gastos de desplazamiento del equipo visitante, lo que refuerza la presión sobre los equipos que están aún ajustando sus estadios.