Carteles durante la concentración ante el SAS de este lunes 3 de noviembre. Foto: Eulogio García.
Carteles durante la concentración ante el SAS de este lunes 3 de noviembre. Foto: Eulogio García.

Marea Blanca exige una sanidad “100 por 100 pública” y acusa a la Junta de “provocar desigualdad y muerte con sus recortes”

El movimiento denuncia el deterioro del sistema sanitario andaluz y plantea a la delegada de Salud tres preguntas directas sobre los fallos en el cribado de cáncer de mama

Actualizado:

La Marea Blanca de Cádiz ha lanzado un nuevo llamamiento a la movilización social en defensa de la sanidad pública y ha acusado a la Junta de Andalucía de “provocar desigualdad y muerte con sus recortes”. En un manifiesto difundido bajo el título “Rodear la Delegación de Salud”, el colectivo reclama el fin de las externalizaciones y exige que el sistema sanitario vuelva a ser “100% público, gratuito, universal y de calidad”.

El texto, hecho público este lunes, coincide con la concentración convocada por el Colectivo Mujeres Feministas de Cádiz frente a la Delegación Territorial de Salud, donde ambos movimientos mantuvieron la exigencia de responsabilidades por los fallos en el programa de cribado de cáncer de mama que ha afectado a más de 2.000 mujeres en Andalucía.

“Estamos aquí para defender la sanidad de todos y todas. La Junta está degradando los servicios públicos con recortes, privatizaciones y falsas soluciones concertadas que sólo agravan las desigualdades”, denuncia el manifiesto, que alerta de que “la falta de personal y medios está costando vidas”.

Marea Blanca advierte que el deterioro sanitario no es un problema aislado, sino una consecuencia de las políticas del Gobierno andaluz. “Los recortes y la gestión privada están provocando listas de espera inasumibles. No hay equidad territorial, ni acceso garantizado a la atención primaria, ni respuesta eficaz en las pruebas de diagnóstico”, sostiene el texto.

El movimiento critica que mientras miles de personas esperan una cita o una prueba, “la Junta inyecta millones de euros en la sanidad privada”, lo que califican de “desmantelamiento encubierto del sistema público”.

En el documento también se incluyen tres preguntas directas a la delegada territorial de Salud, Eva Pajares, a quien acusan de falta de transparencia y de no haber ofrecido explicaciones claras desde que se destapó la crisis de los cribados:

  • ¿Considera que la atención sanitaria actual en la provincia de Cádiz cumple los principios de equidad, universalidad y calidad que establece la ley?
  • ¿Reconoce que los recortes y la falta de personal están afectando a la detección precoz de enfermedades como el cáncer?
  • ¿Piensa asumir responsabilidades políticas y sanitarias por la gestión del programa de cribado de cáncer de mama?

El manifiesto concluye con una frase directa: “Si las respuestas a estas preguntas son afirmativas, debe dimitir por responsabilidad sanitaria y humana, porque la realidad es que las respuestas son negativas”.

Marea Blanca llama a la ciudadanía a “rodear simbólicamente las delegaciones de salud” de toda Andalucía y advierte de que continuará movilizándose hasta que se garantice una atención digna. “Nos jugamos mucho. Salva nuestra sanidad 100% pública”, concluye el texto.