
Más de 150 empleos y 35 años de experiencia: así se integrará Proelsur en el modelo de la Zona Franca de Cádiz
La compañía operará desde septiembre en el edificio Atlas junto a referentes como Capgemini, Quest Global y Oesía-Tecnobit

La incorporación de Proelsur a la Zona Franca de Cádiz marca un paso importante en la consolidación del ecosistema innovador que el Consorcio gaditano impulsa bajo su modelo de industria 4.0.
La firma, con 35 años de experiencia en ingeniería eléctrica y una plantilla consolidada de más de 150 trabajadores, trasladará sus oficinas desde Puerto Real al edificio Atlas, donde comenzará a operar en septiembre.
Fundada en Cádiz, Proelsur ha expandido su actividad a Castropol (Asturias) y Muskiz (Bizkaia), desde donde ofrece servicios eléctricos y de automatización a grandes astilleros y armadores de nivel internacional. Su experiencia en el ámbito offshore —civil y militar— la posiciona como un socio estratégico dentro de la cadena de valor naval e industrial.
La firma no solo se limita al sector marítimo: también desarrolla proyectos de ingeniería energética y de automatización, aplicando soluciones de alto valor añadido para clientes industriales.
La nueva ubicación en el recinto fiscal gaditano le permitirá ocupar 269 m² destinados a su oficina técnica y dirección, reforzando su cercanía con empresas tecnológicas y de innovación que ya operan en la Zona Franca. Entre ellas se encuentran Capgemini, Quest Global, Oesía-Tecnobit, Elecam, Dreexo y Dragados Offshore, lo que potencia las sinergias en un entorno altamente competitivo.
“El hecho de que empresas como Proelsur se vean atraídas por nuestras instalaciones confirma que nuestro modelo está funcionando y que el ecosistema se enriquece día a día”, destacó el delegado del Estado en la Zona Franca, Fran González.
I+D+i y economía azul
Proelsur dispone de un departamento propio de I+D+i orientado a nuevas tecnologías y métodos de fabricación innovadores. Esta apuesta por la innovación encaja con los proyectos estratégicos que desarrolla la Zona Franca, como la incubadora de economía azul Incubazul y el vivero de empresas 4.0 ZF Blue Core, que ya han dado cabida a más de un centenar de startups.
La llegada de Proelsur refuerza la idea de Cádiz como un polo de innovación vinculado a la economía circular y a la industria 4.0, un modelo que busca integrar sostenibilidad, eficiencia y competitividad en el tejido productivo local.