Imagen del Salón de Plenos del Ayuntamiento de Cádiz con el alcalde Bruno García y la concejala de Cultura, Maite González, posando junto a varios artistas y representantes del elenco de Foedus Gaditanorum durante la presentación del espectáculo central de Cádiz Romana.
Parte del elenco de Foedus Gaditanorum en la presentación oficial celebrada en el Salón de Plenos del Ayuntamiento de Cádiz, junto al alcalde Bruno García y la concejala de Cultura, Maite González. Foto: Eulogio García.

Más de 300 artistas gaditanos participarán en el espectáculo central de Cádiz Romana

Tras lo ocurrido con el espectáculo de ‘La Fura dels Baus’ en Cádiz Fenicia, el Ayuntamiento apuesta por artistas de la tierra

Actualizado:

Se acerca Cádiz Romana y el Ayuntamiento va presentando los detalle.. Tras la experiencia del ciclo Cádiz Fenicia, donde el costoso y poco original espectáculo de La Fura dels Baus levantó críticas por pedir incluso la participación voluntaria de la ciudadanía, el Ayuntamiento ha optado esta vez por un camino distinto: apostar todo al talento local parea el evento central.

El nuevo montaje, titulado Foedus Gaditanorum, reunirá a más de 300 artistas gaditanos, con nombres de peso como Pasión Vega, Antonio Martínez Ares y un protagonista indiscutible que repite tras salvar el espectáculo del pasado año: el bailaor Eduardo Guerrero.

El alcalde Bruno García lo dejó claro en la presentación oficial: este año se quiere evitar cualquier sombra de polémica. “Vamos a seguir invirtiendo en cultura, pero con proyectos de Cádiz y para Cádiz”, señaló en el Salón de Plenos, acompañado por la teniente de alcalde de Cultura, Maite González.

El mensaje es nítido: tras las críticas al los encargos de fuera de Cádiz del ciclo fenicio, el Consistorio se guardar las espaldas con un espectáculo que hable de la historia de la ciudad y, al mismo tiempo, dé protagonismo a su tejido cultural.

Para lograrlo, el Ayuntamiento ha impulsado una producción propia, en la que participarán desde grandes figuras de la canción y el baile hasta asociaciones folklóricas, coros, artesanos y jóvenes artistas de la ciudad. “Se trata de una propuesta de gran formato, ambiciosa y muy gaditana”, subrayó González, que además destacó la colaboración de la Universidad de Cádiz para asegurar el rigor histórico.

El espectáculo: Foedus Gaditanorum

El 27 de septiembre, a partir de las 22:00 horas, la Puerta de Tierra y sus alrededores se transformarán en un gran escenario al aire libre para acoger Foedus Gaditanorum. El título hace referencia a los pactos que sellaron la relación de Gades con Roma, y será el broche final al ciclo Orgullos@s de nuestra historia, dedicado este año a Cádiz Romana.

El montaje contará con la dirección artística de Juan Sebastián Domínguez, creador con experiencia internacional en proyectos como Eurovisión o el parque temático Puy du Fou, pero que esta vez se pone al servicio de Cádiz y su talento. “No nos asusta coordinar a casi 400 personas, es un reto que nos ilusiona”, aseguró en la presentación.

Un elenco 100% gaditano

Si algo diferencia a este proyecto de la propuesta fenicia de La Fura es la clara apuesta por artistas de la tierra. En el cartel destacan nombres como:

  • Pasión Vega, encargada de poner voz y emoción a varias piezas del montaje.
  • Eduardo Guerrero, el bailaor que ya el año pasado fue señalado como el gran salvavidas del criticado espectáculo de La Fura. Su arte flamenco volverá a ser uno de los ejes del show.
  • Antonio Martínez Ares, uno de los grandes referentes del Carnaval, que aportará composiciones musicales inéditas.
  • Luis Rivero, que ejercerá como director musical y sumará a coristas de agrupaciones como Los Estudiantes, Pedrosa, David Fernández y el coro de Nandi Migueles.
  • La cantante Marta Ortiz y actores locales como Jaime García, José Flor, Susana Rosado o Sol Sáez, que completan un elenco de intérpretes con sello gaditano.

La nómina artística se amplía con una Escolanía de niños y niñas gaditanos, que interpretarán piezas musicales, y con la participación de las tres grandes asociaciones de folklore de la ciudad: la Asociación de Danzas Folclóricas Ciudad de Cádiz, el grupo de danza Adolfo de Castro y la Asociación Sociocultural Flamenca Carmen Guerrero.

Música, danza y artesanía local

El apartado musical también tendrá un fuerte sello gaditano. Además de Martínez Ares, otros compositores como Juan Antonio Verdía, Miguel Ángel García Argüez, José Manuel Pedrosa y Calde Ramírez aportarán piezas originales.

La parte visual estará reforzada con vestuario y escenografía elaborados por artesanos gaditanos, lo que subraya la voluntad de que todo el montaje sea fruto del talento local.

La sombra de Cádiz Fenicia

El recuerdo del ciclo anterior sigue muy presente en la memoria colectiva. El encargo a La Fura dels Baus generó no solo un enorme coste económico, sino también decepción por un espectáculo que muchos calificaron de poco original y que, además, pidió la participación voluntaria de la coiudadanía mientras la compañía catalana facturaba un importe importante (170.000 euros). El arte de Eduardo Guerrero fue el que salvó aquel Gadir, el resurgir de los fenicios.

Con este antecedente, el giro hacia Cádiz Romana y la producción propia del Ayuntamiento se interpreta como una forma de apostar sobre seguro. El propio alcalde lo reconoció: “Queremos un proyecto que deje huella, pero que al mismo tiempo refleje la identidad cultural de la ciudad”.

Un reto de ciudad

Más allá de lo artístico, Foedus Gaditanorum se plantea como un acontecimiento de ciudad. Involucra a instituciones, colectivos y cientos de artistas que trabajarán juntos para ofrecer una experiencia única. La elección de la Puerta de Tierra como escenario no es casual: se trata de un lugar emblemático que servirá como telón de fondo monumental para evocar el esplendor romano de Gades.

El montaje también pretende consolidar una marca cultural: la de los ciclos históricos bajo el lema Orgullos@s de nuestra historia, que en su primera edición se dedicó a los fenicios y ahora continúa con los romanos. La idea del Ayuntamiento es mantener esta cita anual como un espacio de memoria, orgullo y proyección turística.

Expectación creciente

La combinación de grandes nombres gaditanos, la participación masiva de artistas locales y un emplazamiento icónico generan ya una gran expectación. Para muchos, será la oportunidad de redimirse tras la decepción del año pasado y demostrar que Cádiz puede producir espectáculos de gran formato con talento propio.

“Es una oportunidad histórica para mostrar lo mejor de nosotros mismos”, afirmó Maite González, que insistió en que el Ayuntamiento ha aprendido de la experiencia fenicia y que este ciclo romano será “un proyecto ambicioso, riguroso y, sobre todo, gaditano”.