
Más trabajo y misma plantilla, el aviso de CCOO sobre el colapso del Juzgado de Violencia de Cádiz
El sindicato alerta de una sobrecarga laboral y denuncia el “colapso inminente” del órgano judicial

El Sindicato Provincial de Servicios a la Ciudadanía de CCOO Cádiz, mediante del sector de Administración de Justicia de CCOO Andalucía (SAJA), ha exigido al Gobierno andaluz y a la Consejería de Justicia, Administración Pública y Administración Local que autoricen de forma urgente la ampliación de la plantilla del Juzgado de Violencia sobre la Mujer de Cádiz.
El sindicato advierte de que la actual dotación de personal es “claramente insuficiente” de cara a poder asumir las nuevas competencias asignadas a este órgano judicial.
Según CCOO, el juzgado cuenta en la actualidad con un solo magistrado y el mismo número de funcionarios que tenía antes de la entrada en vigor de la ampliación de competencias.
Esta situación, que es ya crítica por la alta carga de trabajo en materia de violencia machista, se agravará de forma significativa a partir de ahora, al incorporarse a su jurisdicción los delitos de violencia sexual así como mutilación genital femenina, matrimonio forzado, acoso sexual y trata con fines de explotación sexual cuando la víctima sea una mujer.
Los informes técnicos elaborados por el sindicato estiman que esta ampliación supondrá un aumento de más del 30% en la carga de trabajo del juzgado.
Se trata de una cifra que, según denuncian, “es completamente inasumible en las condiciones actuales”, con una plantilla que está “agotada, desbordada y sin recursos suficientes para ofrecer una atención adecuada a las víctimas”.
Una ampliación sin refuerzo real de medios en los Juzgados de Cádiz
Aunque el Gobierno contempla la creación de un nuevo magistrado juez y un fiscal para Cádiz a partir del próximo día 31 de diciembre de 2025 —dentro del marco del nuevo juzgado comarcalizado que atenderá también a San Fernando y Puerto Real—, CCOO denuncia que no se ha previsto un incremento que sea proporcional del personal funcionario.
Solo se ha anunciado la adición de una plaza más de funcionario, que además se detraerá de otro órgano judicial, lo que el sindicato ha calificado como “una medida simbólica e insuficiente”.
“Es un parche que no resuelve nada y que solo servirá para trasladar el problema de un juzgado a otro”, advierte la organización sindical, pidiendo medidas estructurales y urgentes.
CCOO alerta de que esta falta de personal y recursos no solo deteriora las condiciones laborales de los trabajadores también pone en riesgo la calidad del servicio público que se presta a las mujeres víctimas de violencia machista y a las nuevas víctimas de delitos sexuales.
“El trabajo en estos juzgados requiere una dedicación especial, con una sensibilidad y atención distintas. No se puede improvisar ni gestionar a coste cero una ampliación de competencias tan delicada”, indican desde el sindicato
También denunciando las “pésimas condiciones laborales, retributivas y de salud laboral” que vienen sufriendo desde hace años los profesionales del sector.
Desde la organización se ha instado tanto a la Consejería de Justicia como al Ministerio de Justicia y al Consejo General del Poder Judicial (CGPJ) a adoptar medidas extraordinarias que sirvan para paliar las consecuencias de la sobrecarga.
Entre las soluciones planteadas está el incremento de plantilla, la autorización de prolongaciones de jornada y la revisión del modelo organizativo actual.
“Implantar reformas estructurales sin recursos adicionales es una absoluta falacia”, incide CCOO, que insiste en que la eficiencia del servicio público de justicia no puede sostenerse sobre el esfuerzo así como el agotamiento de los trabajadores.
El sindicato reiteró su compromiso de seguir defendiendo la mejora de los recursos judiciales orientados a la lucha contra la violencia machista, así como el derecho al descanso y la conciliación familiar de los empleados públicos del sistema judicial.
“Seguiremos utilizando todos los medios a nuestro alcance para garantizar que la justicia en materia de violencia de género funcione con los recursos humanos y materiales necesarios”, finaliza el comunicado.