
MetalEspaña2025 convierte a Cádiz en capital mundial de la conservación del patrimonio metálico
Universidad de Cádiz acoge el IV Congreso MetalEspaña 2025 sobre conservación del patrimonio metálico

La Universidad de Cádiz (UCA) se convierte esta semana en el eje central de la conservación del patrimonio cultural con la celebración del IV Congreso de Conservación y Restauración del Patrimonio Metálico – MetalEspaña2025.
Se trata de un evento que reúne de los días 23 al 25 de octubre a más de 150 especialistas e investigadores procedentes de España, Europa y América.
El encuentro tiene lugar en la Sala de Conferencias de la Facultad de Ciencias Económicas y Empresariales, marcando la primera vez que la institución gaditana alberga esta cita internacional.
El acto inaugural, previsto para este jueves con horario de las 9:30 horas, estará presidido por el rector de la Universidad de Cádiz, Casimiro Mantell, acompañado por figuras destacadas del ámbito de la investigación y la restauración patrimonial.
Entre ellos, Manuel Bethencourt, coordinador del congreso por parte de la UCA así como responsable del Laboratorio de Estudios y Conservación del Patrimonio Histórico (LEC-PH) del Instituto Universitario de Investigación Marina (INMAR); Joaquín Barrios Martín, que es coordinador del encuentro por parte de la Universidad Autónoma de Madrid (UAM) y director del Servicio de Conservación, Restauración y Análisis Científicos del Patrimonio Arqueológico (SECYR-UAM); y Mili Jiménez Melero, jefa del Área de Investigación e Intervención del Centro de Arqueología Náutica y Subacuática (CAS-IAPH) del Instituto Andaluz del Patrimonio Histórico.
La conferencia inaugural estará a cargo de la reconocida especialista Barbara Davidde, investigadora del Istituto Centrale per il Restauro (ICR) de Italia, una de las instituciones más prestigiosas del mundo en el ámbito de la restauración del patrimonio cultural.
Su intervención abrirá un programa que alterna ponencias científicas, talleres técnicos y mesas redondas centradas en los últimos avances en conservación de metales arqueológicos, análisis científico de materiales así como de nuevas tecnologías aplicadas a la restauración.
MetalEspaña2025 se presenta como un foro de encuentro entre científicos, conservadores, arqueólogos, restauradores y responsables de museos y colecciones, teniendo el objetivo de promover la transferencia de conocimiento y la colaboración entre instituciones.
Según los organizadores, esta edición señala que la importancia del trabajo interdisciplinar en un campo donde la ciencia y el arte convergen para preservar el legado histórico y tecnológico de las civilizaciones.
La Universidad Autónoma de Madrid y la Universidad de Cádiz organizan de forma conjunta esta edición del congreso, que se ha consolidado como una cita de referencia para la comunidad científica dedicada al estudio de los materiales metálicos en el patrimonio histórico y arqueológico.
Apoyos institucionales y empresariales en Cádiz
El encuentro cuenta con el patrocinio de la Real Casa de la Moneda – Fábrica Nacional de Moneda y Timbre, el Vicerrectorado de Investigación y Transferencia de la UCA, el Instituto Universitario de Investigación Marina (INMAR) y la empresa Titania, que es una spin-off de la Universidad de Cádiz especializada en ingeniería de materiales y ensayos avanzados.
Igualmente, MetalEspaña2025 reúne la colaboración de importantes entidades nacionales e internacionales que se encuentran comprometidas con la protección del patrimonio cultural, como el Campus de Excelencia Internacional del Mar (CEI·MAR), el Museo de Cádiz, el Centro de Arqueología Subacuática (CAS-IAPH), el Grupo Español de Conservación (GE-IIC) y el Consejo Internacional de Museos (ICOM).
Cádiz, referente en investigación patrimonial
Con la celebración de MetalEspaña2025, la Universidad de Cádiz refuerza su papel como centro referencial en investigación marina y patrimonial, sobre todo en el ámbito de la arqueología subacuática y la conservación de materiales históricos.
La ciudad gaditana, con su profunda relación con el mar y su legado arqueológico, ofrece un marco simbólico para debatir sobre la preservación del patrimonio metálico que forma parte de la historia común de la humanidad.
El congreso concluirá el 25 de octubre tras tres jornadas de intenso intercambio científico, donde se abordarán nuevos retos en la conservación de metales, desde los problemas de corrosión hasta la aplicación de técnicas innovadoras de análisis y restauración.
La cita consolidará a Cádiz como un lugar de encuentro internacional para la comunidad dedicada a la protección y valorización del patrimonio histórico.