'Mujeres Feministas de Cádiz' reclama “respuestas y soluciones reales” al SAS por el escándalo de los cribados
El colectivo exige transparencia a la Delegación de Salud y denuncia la falta de atención a las afectadas durante la concentración en Cádiz
                                La portavoz del Colectivo Mujeres Feministas de Cádiz ha exigido este lunes a la Delegación Territorial de Salud explicaciones y medidas concretas ante los fallos en el programa de cribado de cáncer de mama que han afectado a más de 2.000 mujeres en Andalucía.
“Esperamos que nos reciban y que nos den tiempo para plantear nuestras exigencias, para salir al menos con una respuesta”, declaró durante la concentración celebrada frente a la sede provincial del Servicio Andaluz de Salud (SAS) en Cádiz.
Desde el colectivo explicaron que se han recopilado testimonios y documentación de mujeres que no recibieron los resultados de sus pruebas o que los conocieron demasiado tarde. “Hay compañeras que tienen sus informes y que no recibieron la información cuando debían. Cuando llegaron los resultados, algunas ya estaban enfermas”, denunció la representante.
Las portavoces reclamaron al SAS “transparencia total” y pidieron que se publiquen los datos reales de las afectadas en la provincia. “Queremos saber cuántas mujeres siguen esperando, qué se está haciendo y qué soluciones reales se van a aplicar. No queremos buenas palabras ni reuniones de cortesía”, subrayaron.

Pilar Bravo atiende a medios durante la concentración. Foto: Eulogio García.
Desde Mujeres Feministas de Cádiz insistieron en que el problema va mucho más allá de un fallo administrativo y refleja un deterioro estructural del sistema público de salud. “Faltan profesionales, hay equipos sin uso y los retrasos se acumulan. No podemos permitir que un error como este quede sin responsabilidades”, advirtieron.
El colectivo explicó que sigue recibiendo nuevos testimonios de mujeres preocupadas por sus diagnósticos. “No somos una organización con medios ni con estructura legal; somos feministas organizadas que actuamos por convicción. Acompañamos, apoyamos y exigimos a la administración que asuma su papel”, afirmaron.
La concentración, celebrada este lunes 3 de noviembre, forma parte de la campaña de presión social que el movimiento feminista mantiene desde que estalló el escándalo de los cribados. A la protesta asistieron decenas de personas con carteles de “La salud no se vende” y “Queremos hechos, no disculpas”.
El acto concluyó con la entrega de un escrito en el registro de la Delegación, en el que se exige conocer las cifras reales de mujeres afectadas, las medidas adoptadas para evitar nuevos fallos y el refuerzo de personal comprometido por la Junta de Andalucía tras la crisis sanitaria.
“Queremos hechos, no disculpas”, reiteraron desde el colectivo, que ha anunciado que seguirá movilizándose hasta obtener respuestas concretas por parte del SAS.