
Nueva Gadeira se llena de historia con cuatro citas culturales para despedir el año en Chiclana
Chiclana apuesta por la cultura sostenible con exposiciones, talleres y conciertos en Nueva Gadeira

La programación cultural del espacio arqueológico Nueva Gadeira se llenará de historia, música y participación en el último trimestre del año en Chiclana.
La delegada de Turismo Sostenible, Manuela Pérez, ha presentado las cuatro propuestas que dinamizarán este punto de sabor fenicio hasta diciembre, acompañada del coordinador del centro de interpretación, Manuel Izco, y de la representante de la Orquesta Joven Ciudad de Chiclana, Alicia Aragón, y Nuria Herrero, de la asociación Tapeca.
La primera cita será este viernes día 17 de octubre a las 19:00 horas, con la inauguración de la exposición fotográfica titulada “Cuando el Iro volvió a sentirse fenicio. 60 años de la Riada”, una muestra conmemorativa que recorre el impacto de la crecida del río Iro el 19 de octubre de 1965.
Las imágenes, que podrán visitarse hasta el día 21 de diciembre, reviven aquel episodio histórico que marcó a varias generaciones de chiclaneros y chiclaneras.
La exposición pretende, además, establecer un diálogo de la memoria histórica con el entorno patrimonial de Nueva Gadeira, un yacimiento que es reflejo los orígenes fenicios de la localidad.
El segundo evento tendrá lugar el sábado día 8 de noviembre, a partir de las 11:00 horas, con el taller infantil “Fenicios por un día”, una propuesta de tipo educativo y lúdico dirigida a menores de 8 a 14 años.
Esta actividad, promovida por la asociación Tapeca, busca acercar la historia de Chiclana a los más pequeños mediante las siempre interesantes dinámicas participativas. Las plazas son limitadas y será necesario reservar con antelación en el propio espacio arqueológico.
Tres días después, el 11 de noviembre a las 18:30 horas, el centro de interpretación acogerá la presentación del libro “Nueva Gadeira. El origen fenicio de Chiclana”, una obra que profundiza en el valor histórico del yacimiento del Cerro del Castillo así como de su papel en el nacimiento de la ciudad.
La asistencia será libre y gratuita hasta completar aforo, teniendo la intención de fomentar el conocimiento del patrimonio local entre vecinos y visitantes.
La programación cerrará el viernes día 19 de diciembre, también a las 19:00 horas, con el Concierto de Navidad ofrecido por la Orquesta de Cámara de la Orquesta Joven Ciudad de Chiclana.
Bajo la dirección de jóvenes intérpretes locales, el repertorio incluye piezas navideñas de distintos países, en un recital de carácter abierto al público y de acceso gratuito.
Según destacó Alicia Aragón, este concierto “será un recorrido musical por tradiciones de todo el mundo, una forma de compartir el espíritu navideño desde la cultura y la juventud”.
Actividades para todos los públicos en Chiclana
Durante la presentación, Manuela Pérez quiso destacar que la programación “está pensada para todos los públicos y representa una apuesta firme por un turismo sostenible que combine cultura, historia y participación ciudadana”.
La delegada afirmó que “el objetivo es que Nueva Gadeira no sea solo un lugar de visita, sino un espacio vivo que mantenga el pulso cultural de Chiclana durante todo el año”.
Por su parte, Manuel Izco quiso resaltar el carácter abierto del centro arqueológico pues, según indicó, “queremos que sea un punto de encuentro para la ciudadanía, un espacio dinámico donde la historia se viva y se comparta”.
En la misma línea, Nuria Herrero agradeció la colaboración municipal llamo la atención sobre la importancia de “enseñar a los niños el valor del patrimonio y las raíces fenicias de nuestra ciudad a través del juego y la experiencia”.
Las actividades programadas potencian el papel de Nueva Gadeira como eje cultural del municipio, un espacio que combina la divulgación histórica con el disfrute de todos los vecinos y visitantes.
Desde la memoria de la riada hasta la música navideña, el conjunto de propuestas intenta conectar pasado y presente bajo un mismo propósito como es el de reivindicar el patrimonio de Chiclana como fuente de conocimiento, identidad y encuentro.