
Nuevas retenciones de tráfico en Cádiz por la huelga del autobús urbano a la espera de la reunión del Sercla
La octava jornada de huelga ha arrancado con manifestaciones por la avenida principal, desvíos de tráfico y retenciones

Este jueves 17 de julio es una jornada en la que muchas personas usuarios del transporte público de Cádiz y la propìa plantilla esperan que se acaben los paros en la empresa Tranvías de Cádiz a San Fernando y Carraca S.A. Una jornada en la que se reactiva la negociación y que ha comenzado de nuevo con retenciones de tráfico.
La huelga indefinida del servicio de autobuses urbanos cumple ya ocho días y se sigue notando en las calles, mientras la atención está puesta en la reunión entre la empresa y la plantilla en el Sistema Extrajudicial de Resolución de Conflictos Laborales de Andalucía (SERCLA), que comenzaba a las 12:00 horas.
Como viene ocurriendo desde el inicio del paro, los trabajadores de la empresa Tranvías de Cádiz a San Fernando y Carraca S.A. han iniciado una nueva manifestación desde la Plaza Asdrúbal hasta el Ayuntamiento. La marcha recorre de nuevo la avenida principal en dirección al centro de la ciudad, ocupando los dos carriles, lo que ha obligado a establecer desvíos y ha generado retenciones similares a las del día anterior.
Las consecuencias para el tráfico han sido notables desde primera hora de la mañana. La circulación entre el Estadio y la Plaza de Sevilla se ha visto ralentizada, con coches detenidos durante minutos en medio de la vía. La Policía Local ha vuelto a activar el desvío del tráfico por la avenida de la Constitución de 1812 y Sanidad Pública, aumentando la densidad de vehículos en esas zonas. Estas incidencias, unidas al calor y la incertidumbre, están alimentando el malestar entre conductores, pasajeros y vecinos afectados por los desvíos.
La cita en el SERCLA representa una nueva oportunidad para desbloquear un conflicto que ha generado importantes consecuencias en la movilidad de Cádiz y San Fernando. La plantilla reclama mejoras laborales como descansos reglamentarios, compensaciones por sobrecarga de trabajo, pluses salariales, jornadas más racionales y el mantenimiento de derechos consolidados. El convenio anterior expiró en diciembre de 2024 y la falta de acuerdo ha llevado a esta huelga indefinida, cuyo seguimiento ha superado el 95 % desde el primer día, según el comité de empresa.
En paralelo, los representantes de los trabajadores mantienen abierta la propuesta de reunirse también con los ayuntamientos implicados en la sede de la Asociación de la Prensa de Cádiz, como vía para avanzar hacia una solución institucional. Mientras tanto, las movilizaciones continúan y ya hay protestas programadas hasta el 14 de agosto.
El servicio sigue operativo con un 50 % de autobuses, en cumplimiento de los servicios mínimos fijados por la Junta de Andalucía. Pero el deterioro en la calidad del servicio se hace evidente: esperas de más de 25 minutos, autobuses llenos, colas para acceder al transporte y escasa información en marquesinas. La situación afecta especialmente a mayores y personas con movilidad reducida, que tienen más difícil adaptarse a la reducción de la oferta.