
Pacientes que necesitan una transfusión deben ser trasladados entre hospitales en Cádiz por falta de técnicos
Autonomía Obrera, CGT y Tecnos denuncian que la falta de técnicos en San Carlos obliga a trasladar pacientes al Hospital Puerta del Mar para recibir transfusiones

Los sindicatos Autonomía Obrera, CGT y Sindicato Tecnos han denunciado una situación que califican de crítica en el Hospital de San Carlos, en San Fernando (Cádiz), donde la falta de personal técnico sanitario en el servicio de hematología obliga a trasladar pacientes con urgencias de sangre al Hospital Puerta del Mar para recibir una transfusión.
Según las organizaciones, durante el turno de noche solo queda un técnico para cubrir el laboratorio de hematología, lo que impide garantizar la atención de las urgencias y compromete la seguridad transfusional. En caso de necesidad, los pacientes deben ser trasladados en ambulancia hasta Cádiz, a más de veinte kilómetros de distancia.
Los sindicatos explican que la dirección del hospital ha dictado un protocolo interno por el que se ordena no realizar transfusiones si en el turno de noche solo hay un técnico disponible. “Si el paciente no puede esperar, se ordena su traslado al Puerta del Mar para hacer la transfusión allí”, denuncian. Este procedimiento, sostienen, “pone en riesgo a pacientes que llegan en estado crítico y que deberían poder ser atendidos en el propio hospital”.
El Sindicato Tecnos, que representa al personal técnico sanitario, advierte de que el déficit de contrataciones está provocando una cadena de fallos en servicios sensibles. “No es un problema puntual: no se cubren bajas ni vacaciones”, señalan.
Falta de contrataciones y sobrecarga del personal
CGT y Autonomía Obrera subrayan que la dirección del complejo hospitalario Puerta del Mar – San Carlos mantiene una política de “ausencia de contrataciones” que afecta también a otros departamentos, como dietética, anatomía patológica y microbiología. La plantilla del laboratorio de San Carlos cuenta con 14 técnicos, de los cuales solo 9 están operativos por bajas y vacaciones no cubiertas.
“La sobrecarga de trabajo está generando estrés, errores y bajas laborales por agotamiento. Es la pescadilla que se muerde la cola”, resumen los representantes sindicales. Además, denuncian que varios controles de enfermería siguen cerrados, con el personal redistribuido para cubrir otras áreas críticas, “un parche que compromete la atención al paciente”.
El servicio de hematología es esencial para realizar pruebas pretransfusionales y gestionar el banco de sangre. Su funcionamiento en mínimos durante la noche deja al hospital sin capacidad para responder con rapidez a situaciones de urgencia, como hemorragias, accidentes o complicaciones postoperatorias.
“Hablamos de pacientes que necesitan una transfusión inmediata. Que tengan que esperar a una ambulancia para ser trasladados en ese estado es algo que clama al cielo”, señala un portavoz sindical. Los sindicatos reclaman al SAS que adopte medidas urgentes y refuerce las plantillas de técnicos en los dos hospitales del complejo. “Lo que pedimos es tan simple como contratar personal para garantizar la seguridad transfusional”.