
‘Paseos de salvaguarda comunitaria’, la memoria de Sancti Petri cobra vida en una exposición con enfoque de género
El alcalde de Chiclana inaugura la muestra que es un homenaje a las mujeres y la historia del poblado pesquero gaditano

El Museo de Chiclana alberga desde hoy y hasta el próximo 30 de julio la interesante exposición ‘Paseos de salvaguarda comunitaria de Sancti Petri’, que se trata de una propuesta cultural que rinde cumplido tributo a la memoria viva del histórico poblado pesquero desde una perspectiva de género.
La inauguración oficial ha tenido la presencia del alcalde de Chiclana, José María Román, acompañado de otros representantes institucionales y de los colectivos que han apoyado el proyecto.
Esta muestra es la culminación de un proceso iniciado en octubre del año 2024, que se centra en la recuperación de la memoria histórica y el patrimonio inmaterial del poblado de Sancti Petri. Este es el momento culminante de esta iniciativa tuvo lugar el pasado 25 de abril, cuando se celebró del acto ‘Paseos de salvaguarda comunitaria del poblado pesquero de Sancti Petri. Improntas de género, resiliencias y buen vivir’. Era un recorrido artístico que fue diseñado en colaboración con las personas que habitan o habitaron el poblado en otros tiempos, con especial protagonismo de sus mujeres, que fueron el verdadero sustento de la vida comunitaria.
La exposición recoge de forma gráfica y visual todo ese proceso participativo, en el que se destaca la importancia del vínculo con el territorio, la cultura viva y la resiliencia comunitaria. Consta de fotografías, objetos, testimonios y materiales de archivo que hace que el visitante pueda sumergirse en una narrativa que entrelaza Historia el poblado, la identidad y el género.
El alcalde de Chiclana pone en valor la figura de la mujer en el poblado Sancti Petri
En el transcurso de la inauguración, José María Román destacó el valor del proyecto que es un fiel testimonio de la historia de Chiclana. Al respecto dijo que “esta exposición refleja el carácter de las personas del poblado de Sancti Petri. Se trata de una aportación a la historia de nuestra ciudad y también al futuro uso de esta península con tanta magia”.
Román también llamó la atención sobre la coincidencia de la inauguración con el inicio del Concert Music Festival, a la par que invitó al público a descubrir este espacio cultural más allá del entorno musical.
Junto al alcalde también estuvieron presentes la delegada de Cultura, Susana Rivas; la diputada de Igualdad, Susana Sánchez; y las representantes de la asociación Matriat, Virginia Marín y Miriam Soliva, que han sido los motores de la iniciativa.
Virginia Marín matizó que “se trata de un proyecto de mediación cultural comunitaria, en el que hemos involucrado a las personas que vivieron en el poblado para que diseñaran el paseo que se realizó el 25 de abril”. Igualmente agradeció la colaboración de las distintas administraciones y entidades implicadas.
Susana Sánchez quiso subrayar el compromiso de la Diputación de Cádiz con esta propuesta indicando que “Estamos orgullosos de haber participado desde el principio, porque pone en valor el papel fundamental de las mujeres en nuestra provincia y, en este caso concreto, en Sancti Petri”.
La diputada también agradeció de forma especial “a todas las personas que han abierto sus casas y han hecho posible que este proyecto se lleve a cabo”.
‘Paseos de salvaguarda comunitaria’es más que una exposición pues representa una experiencia que invita a reflexionar sobre el pasado, el presente y el futuro de un punto tan singular de la Bahía de Cádiz. Esta exposición es un proyecto que enlaza arte, memoria y comunidad, teniendo como eje la figura de las mujeres que sirve como hilo conductor de una historia apasionante.