Imagen de la parada de la Plaza de España de Cádiz durante la jornada 14 de huelga de este martes 23.
Imagen de la parada de la Plaza de España de Cádiz durante la jornada 14 de huelga de este martes 23. Foto: Eulogio García,

Preacuerdo tras doce horas de negociación: la huelga de autobuses sigue en Cádiz y San Fernando a la espera de la asamblea

El comité de empresa y la empresa alcanzan un principio de acuerdo. La plantilla decidirá este miércoles si ratifica el contenido o continúa la huelga indefinida

Actualizado:

Pasadas las 23:30 horas de este martes 22 de julio, el comité de empresa del servicio de autobuses urbanos de Cádiz y San Fernando anunciaba que se había alcanzado un preacuerdo con la empresa concesionaria del servicio, Tranvías de Cádiz a San Fernando y Carraca S.A., tras una negociación que se ha prolongado durante más de doce horas.

La decisión sobre si la huelga indefinida, que ya suma catorce días consecutivos, llega a su fin dependerá ahora de la votación que se celebrará este miércoles en dos asambleas, una por la mañana y otra por la tarde.

“Buenas noches, se ha firmado un preacuerdo para mañana presentar a las personas trabajadoras en asamblea en turno de mañana y tarde. Mañana sigue la huelga convocada a espera de la decisión de la asamblea”, ha comunicado escuetamente el comité.

Detalles del preacuerdo: hospitalización, descansos y tareas complementarias

Durante la jornada de negociación, el comité insistió en incluir en el convenio colectivo el permiso retribuido por hospitalización de familiar, en los términos recogidos por el artículo 37.3.b) del Estatuto de los Trabajadores (ET). Este contempla cinco días de permiso retribuido en caso de accidente o enfermedad graves, hospitalización o intervención quirúrgica sin hospitalización de familiares o convivientes.

Actualmente, en Tranvía de Cádiz a San Fernando y Carraca SA este derecho no se aplica en su totalidad. Solo se contemplan tres días, y solo si el ingreso hospitalario abarca esas tres jornadas. La empresa propone compensarlo con otros permisos, lo que desde el comité consideran insuficiente.

Otro de los puntos imprescindibles es el reconocimiento de descansos de 15 minutos entre turnos para todos los conductores de todas las líneas. “No podemos ni ir al baño sin afectar la puntualidad”, lamentan desde el comité.

También se debatió el suplemento por tareas complementarias, que los trabajadores están dispuestos a suprimir si esas labores (repostaje, recogida de horarios, aparcado, prueba de rampas, etc.) quedan dentro del horario laboral y controladas por tarjeta de fichaje.

La empresa, por su parte, valora el incremento de costes que supondría aplicar todas estas reivindicaciones, y defiende que el convenio actual ya mejora las condiciones provinciales y del sector. Aun así, ambas partes firmaron un preacuerdo que, de ser ratificado hoy, pondría fin a casi medio mes de protestas, retenciones de tráfico y largas colas bajo el sol.

Mediación del alcalde

La reunión de este martes fue posible gracias a la mediación del alcalde de Cádiz, Bruno García, que ya había propiciado dos encuentros anteriores durante el fin de semana. Esta nueva cita fue convocada tras la reunión que el propio regidor mantuvo con los representantes sindicales el lunes por la tarde, en la que se comprometió a "estudiar medidas" ante el bloqueo de la negociación colectiva. Pocas horas después, se anunciaba la reanudación del diálogo.

En las últimas jornadas, los ánimos se habían caldeado tras el fracaso de la reunión del pasado jueves en el Sercla, donde tampoco se alcanzó acuerdo. La tensión derivó en roturas de lunas en varios autobuses y una protesta en el Ayuntamiento que acabó con la plantilla accediendo a la planta noble del edificio consistorial. Desde entonces, se han mantenido intensas jornadas de movilización y reuniones con el gobierno local.

Mientras tanto, la ciudadanía sigue soportando las consecuencias de una huelga que afecta a miles de personas cada día: colas interminables al sol, esperas superiores a media hora, retenciones en las principales avenidas de la ciudad y una flota de taxis desbordada, incapaz de absorber la demanda generada por la falta de autobuses. Las movilizaciones siguen autorizadas hasta el próximo 14 de agosto.

La jornada de este miércoles será, por tanto, decisiva. Si la plantilla aprueba el preacuerdo alcanzado, se pondrá fin a dos semanas de paros y protestas. De lo contrario, el conflicto se reactivará a las puertas del tramo final de julio, en plena temporada turística.