Miembros de rescate con ropas azules y linternas trasladan al parapentista herido en la noche.
Traslado del parapentista por los efectivos de emergencia.

Rescate nocturno de un parapentista herido en El Bosque

Actualizado:

Una operación de rescate nocturna se llevó a cabo en la tarde-noche de ayer después del aviso del accidente sufrido por un parapentista en la conocida zona de vuelo libre de El Bosque, dentro de la Sierra de Cádiz.

El suceso fue en la pista superior de despegue de esta estación, que suele ser muy frecuentada por deportistas y aficionados al parapente ya que tiene unas buenas condiciones -muy favorables- para el vuelo.

El aviso sobre la persona herida movilizó de inmediato a los servicios de emergencia pertenecientes al Consorcio de Bomberos de la Provincia de Cádiz (CBPC), que tiene base en Ubrique así como el respaldo del parque de Villamartín. Hasta el lugar del siniestro llegaron tres vehículos de intervención (R-13, L-14 y D-18) y cuatro efectivos del cuerpo.

Fue una acción coordinada con efectivos de la Guardia Civil así como con el Grupo de Rescate e Intervención en Montaña (GREIM), que suele intervenir en zonas de difícil acceso como bien pudiera ser esta.

A su llegada, los equipos de emergencia colaboraron con los Servicios Sanitarios a fin de poder estabilizar al herido, cuya identidad y estado de salud no se han dado a conocer y que presentaba lesiones que no podían facilitar la evacuación por medios propios.

La principal premisa era poder trasladarlo con seguridad hasta un punto accesible a fin de poder proceder con su evacuación en ambulancia al hospital más cercano. La intervención duró varias horas por la tremenda complejidad del terreno y la caída de la noche.

El parapente y sus riesgos

Este accidente recuerda a todos los deportistas de los riesgos inherentes al parapente, que aunque es apasionante tiene sus riesgos y peligros. Entre los principales factores de riesgo están los temidos y bruscos cambios en las condiciones meteorológicas, también los debidos a errores en el manejo del equipo, y zonas de despegue o aterrizaje que pueden ser inadecuadas. Otro factor importante es la falta de experiencia o formación técnica adecuada que hace que suban las posibilidades de sufrir un percance o accidente grave.

Recomendaciones básicas para volar -con seguridad- en parapente:

Comprobar siempre los pronósticos y la previsión meteorológica antes de volar.

Volar acompañado o que alguien esté avisado de la actividad.

Utilizar equipos que se encuentren homologados y en buen estado.

Realizar cursos que estén certificados con instructores especializados.

Conocer bien la zona donde se va a realizar el vuelo, sus corrientes y zonas de aterrizaje.

Llevar siempre dispositivos que sean de localización o comunicación.

Gracias a la rápida actuación así como de la coordinación de los diferentes cuerpos de emergencia este parapentista herido pudo ser evacuado recibiendo la necesaria atención médica. El incidente debe recordar a todos los aficionados al parapente de la importancia de practicar deportes de riesgo con precaución y preparación.