
Rosario de antorchas, cartel y vigilia: La Isla vive el Año Jubilar de la Esperanza
Esta salida está prevista para el sábado 20 con horario a partir de las 20:30 horas en San Fernando

San Fernando vive un intenso calendario cofrade en torno al Año Jubilar de la Esperanza, que este fin de semana tendrá dos citas fundamentales como serán la vigilia preparatoria de este viernes 19 y la procesión extraordinaria de María Santísima de Gracia y Esperanza.
Esta salida está prevista para el sábado 20 con horario a partir de las 20:30 horas. Estos actos están organizados por la hermandad de la Sagrada Oración en el Huerto con el respaldo del Consejo de Hermandades y Cofradías, en un ambiente de fervor y de recogimiento mariano.
La parroquia de la Pastora será escenario este viernes de una vigilia especial dedicada a la imagen de Gracia y Esperanza, que ya se encuentra dispuesta sobre su paso de palio para la salida extraordinaria.
La cita se iniciará a las 22:00 horas con la exposición del Santísimo, concebida como preparación espiritual para la procesión de alabanzas de este sábado.
El programa contempla un testimonio de Esperanza previo a la adoración, seguido por la lectura de un pasaje del Libro de los Romanos acompañado de una reflexión. Con posterioridad los asistentes participarán en la oración de los fieles y tendrán un espacio para la oración personal en silencio.
La vigilia terminará con la retirada del Santísimo, una procesión de velas por el interior del templo y la consagración a la Santísima Virgen María. El acto religioso se desarrollará en un clima de sobriedad, con iluminación tenue y acompañamiento musical que potenciará la atmósfera de recogimiento.
Aunque la convocatoria está abierta a todas las hermandades isleñas, la organización ha querido poner el acento en la participación de los jóvenes, que son considerados como el futuro de esta devoción y de la propia hermandad.
Presentación del cartel de la coronación canónica en San Fernando
En paralelo la hermandad de la Expiración de San Fernando continúa avanzando en la preparación de la coronación canónica de su titular, María Santísima de la Esperanza, que está prevista para el próximo día 25 de octubre en el Panteón de Marinos Ilustres.
Este viernes, tras la misa diaria de las 19:30 horas en la parroquia castrense de San Francisco, se celebrará la presentación del cartel conmemorativo de este histórico momento.
La obra es del hermano de la corporación Juan Pablo Moreno Rodríguez y será presentada por Juan José Castiñeiras Bustillo.
Se trata de uno de los actos que anticipan una fecha muy esperada por los cofrades de La Isla, que se prepara para recibir a devotos de toda la provincia de Cádiz en un evento que quedará grabado en la memoria de las isleñas e isleños.
Rosario de antorchas y actos de septiembre en San Fernando
La coronación de la Virgen de la Esperanza ya ha comenzado a vivirse por todas las calles de San Fernando. La semana pasada, la imagen presidió un rosario de antorchas que recorrió la feligresía, rodeada de fieles y hermanos en una muestra de multitudinario fervor.
Esta cita, cargada de simbología, fue interpretada por muchos como un preludio de la celebración que ahora se aproxima.
La hermandad tiene previsto seguir con un programa de actividades durante el mes de septiembre. Entre ellas destaca la conferencia programada para el día 26, a cargo del vicario parroquial de San Francisco, el padre Gonzalo Prados, que tocará el tema “El rito y la liturgia de la coronación canónica”.
Con la vigilia de este viernes, la procesión extraordinaria del sábado y los actos relacionados a la coronación, San Fernando se encuentra en un tiempo especial de fe y tradición.
San Fernando, sus hermandades y jóvenes cofrades, ya se preparan así para vivir uno de los momentos más señalados y significativos de la historia reciente de su Semana Santa, con la devoción a la Virgen de la Esperanza como centro de todo.