Patricia Cavada junto a miembros de la asociación portando la bandera romaní.
Patricia Cavada, alcaldesa de San Fernando, con los miembros de la Asociación Cultural del Pueblo Gitano isleña.

San Fernando da la bienvenida oficial a la Asociación Cultural del Pueblo Gitano

La presentación oficial se efectuó en la sede de la Asociación de Vecinos Patrona del Mar

Actualizado:

San Fernando cuenta desde esta misma semana con un nuevo agente social que debe tener un papel fundamental en la defensa de los derechos, la cultura y las tradiciones del pueblo gitano.

Después de varios meses de preparación, la Asociación Cultural del Pueblo Gitano de San Fernando inicia su funcionamiento, con una estructura organizativa definida y un programa de objetivos que comprende desde la acción cultural a la intervención social.

La presentación oficial se efectuó en la sede de la Asociación de Vecinos Patrona del Mar. En el transcurso del acto, los miembros de la junta directiva dieron a conocer las líneas principales del proyecto, destacando la defensa de los derechos de los ciudadanos de etnia gitana en San Fernando, la promoción de su integración en condiciones de igualdad así como la visibilización de su rica herencia cultural.

En la presentación intervino Salvador Corrales en calidad de presidente, Lucio Benito como secretario y María Gregoria Zaragoza como tesorera. También se anunció la incorporación del cantaor isleño Paco Manano, que recibirío su carnet como nuevo socio y fue nombrado vocal.

Esta nueva organización debe ser una plataforma que debe ir más allá de los asuntos internos de la comunidad gitana y comprometiéndose con el conjunto de la sociedad isleña. Sobre esto cabe destacar que colabora activamente con Marea Blanca La Isla, apoyando las movilizaciones que están produciéndose defensa del hospital de San Carlos. Esto viene a reforzar la idea y su voluntad de ser una entidad comprometida con los problemas isleños.

Entre sus primeras acciones está la de solicitar al Ayuntamiento de San Fernando cursos de formación específicos para jóvenes gitanos y de participar en los planes municipales en materia de empleo. Estas iniciativas tratan de facilitar el acceso al mercado laboral y fomentar la inclusión social.

El colectivo trata de respaldar algunas demandas de vecinos que afectan a distintos barrios de la ciudad, tales como la instalación de ascensores en bloques de viviendas en la zona de la Ardila, también en la cuestión de la mejora de la red de saneamiento en Buen Pastor, que se amplíe de las líneas de autobuses urbanos o que haya una mayor atención a la limpieza en zonas alejadas del centro histórico.

Propuestas del pueblo gitano en San Fernando con motivo del 600 aniversario

Una de las propuestas relevantes es la solicitud para que la Asociación Cultural del Pueblo Gitano tenga representación en la cooperativa en el ramo de los vendedores ambulantes de San Fernando. También se reivindica que, cuando acaben las obras en La Magdalena, se recupere el tradicional mercadillo semanal en ese punto de la ciudad.

Otro punto importante es el contacto con personas mayores de la comunidad gitana para mantener reuniones a fin de tratar temas sensibles como los matrimonios precoces. Se quiere abrir espacios de diálogo intergeneracional que intenten abordar estas realidades desde el respeto a la cultura propia así como desde el punto de vista de los derechos y desarrollo.

Según sus propias estimaciones, en San Fernando residen más de 1.500 personas gitanas, esto pone de manifiesto la necesidad de contar con un colectivo que articule todos los intereses y les dé voz ante las instituciones oficiales isleñas.

La asociación intenta conmemorar el 600 aniversario de la llegada del pueblo gitano a España, siendo esta una efeméride importante para los gitanos que se celebra en 2025. Entre las acciones sugeridas figuraban la colocación de la Bandera del Pueblo Gitano en el Ayuntamiento el día 8 de abril, Día Internacional del Pueblo Gitano, y el 22 de noviembre, Día del Pueblo Gitano Andaluz.

Salvador Corrales indico que también se ha solicitado al Ayuntamiento que en los parques públicos se pueda divulgar la palabra oficiada por el pastor y un local de reuniones.

Igualmente se propuso la iluminación simbólica de edificios públicos así como de la presencia de la bandera en el transporte urbano o el nombramiento o renombramiento de una calle en honor al pueblo gitano. Por el momento sin disposiciones oficiales para ello.

Se quiere realizar exposiciones y conferencias teniendo testimonios de gitanos locales y la participación de expertos para divulgar la historia de estos.

Con espíritu integrador indican que la asociación se encuentra abierta también a la participación de personas no gitanas (payos), poniendo en valor su perspectiva inclusiva así como el ferviente deseo de tender puentes entre culturas desde San Fernando.