Una de las manifestaciones de la plantilla de Tranvias por las Puertas de Tierra
Imagen de una de las manifestaciones de la plantilla de Tranvías. Foto: Eulogio García.

Se reactiva la vía de la negociación tras siete días de huelga del autobús urbano en Cádiz y San Fernando

Sindicatos y Tranvias tienen una cita este jueves en el Sercla para intentar desbloquear el conflicto

Actualizado:

Después de siete días de huelga indefinida en un servicio público esencial bajo concesión municipal como el del transporte urbano de Cádiz y San Fernando, y en la mitad del interurbano entre ambas localidades, representantes de los trabajadores y de la empresa concesionaria retomar la negociación del convenio colectivo este jueves 17 de julio.

Ambas partes han sido citadas por el Sistema Extrajudicial de Resolución de Conflictos Laborales de Andalucía (Sercla) a las 12:00 horas en su sede de la calle Barbate, en la capital gaditana. La plantilla mantiene, mientras tantos, las movilizaciones previstas para esta jornada de jueves.

Tanto la representación de los trabajadores como la de la empresa han expresado su plena disposición a negociar en el Sercla una salida a este conflicto laboral que mantiene está afectando al servicio de transporte en ambas ciudades, una de ellas —San Fernando— en plena celebración de su fiesta grande, la Feria del Carmen y la Sal.

En paralelo, el comité de empresa trabaja en la posibilidad de sentarse en una mesa conjunta con representantes de los Ayuntamientos de Cádiz y San Fernando, en la sede de la Asociación de la Prensa de Cádiz, según avanzó esta semana Manuel Prado, presidente del comité, integrado por miembros de UGT, CCOO, CSIF y USO.

Este miércoles, los trabajadores volvieron a manifestarse por la avenida principal de Cádiz desde la Plaza Asdrúbal hasta la de San Juan de Dios, donde repitieron la concentración de los últimos días. Allí esperaban una posible reunión con un representante de la empresa y el teniente de alcalde del Ayuntamiento de Cádiz José Carlos Teruel. Aunque no sea una materia de su competencia directa, Teruel ha dialogado en varias ocasiones con los trabajadores y asegura haber contactado con la empresa.

Desde la empresa aseguran que han mantenido numerosos contactos, tanto con los Ayuntamientos de Cádiz y San Fernando como con el Consorcio de Transportes de la Bahía de Cádiz. Mientras tanto, el paro indefinido continúa, y los usuarios soportan largas esperas de más de 25 minutos, con autobuses repletos o sin asientos disponibles, lo que afecta especialmente a personas mayores y con movilidad reducida.

En paralelo, la plantilla mantiene su calendario de protestas, con movilizaciones previstas hasta el 14 de agosto. Este jueves, como viene ocurriendo desde el inicio del paro, los trabajadores se concentrarán a las 10:00 en la Plaza Asdrúbal para iniciar una manifestación hacia el Ayuntamiento de Cádiz.

Un conflicto con importantes efectos en la ciudad

Los efectos de la huelga se han intensificado con el paso de los días. Con unos servicios mínimos fijados por la Junta de Andalucía en el 50 %, los autobuses circulan con menor frecuencia, lo que ha provocado en ocasiones aglomeraciones, tensiones entre usuarios, desmayos y discusiones a bordo. Las marchas del comité por la avenida principal han causado retenciones y desvíos de líneas como la 1, 2, 3 y 7, afectando al tráfico y a la movilidad urbana en general.

Las reivindicaciones de la plantilla se centran en la mejora de las condiciones laborales. Reclaman el cumplimiento de los descansos legales de 15 minutos, mejoras en licencias y pluses salariales, compensaciones por la carga de trabajo adicional durante festivos y eventos, y el mantenimiento de derechos adquiridos en anteriores convenios. Piden además que la empresa acepte negociar con un calendario claro y compromisos firmes, ya que el convenio anterior venció en diciembre de 2024.

Críticas políticas a la gestión del conflicto

Desde la oposición municipal, tanto el PSOE como Adelante Izquierda Gaditana han intensificado sus críticas en los últimos días. El portavoz socialista, Óscar Torres, calificó de “caos” la situación vivida el fin de semana con colas, autobuses llenos y horarios sin adaptar a los eventos. Criticó al alcalde por “estar desaparecido” y por no mediar para resolver el conflicto.

Por su parte, el portavoz de Adelante Izquierda Gaditana, David de la Cruz, denunció la “pasividad” y la “falta de empatía” tanto del alcalde como del concejal de Movilidad, José Manuel Verdulla. También reprochó a la Junta de Andalucía haber establecido unos servicios mínimos que considera “boicot al derecho a huelga”.

Ambas formaciones coinciden en señalar la ausencia de liderazgo institucional y exigen al equipo de Gobierno una implicación activa que ayude a retomar el diálogo entre las partes enfrentadas.