Cantante saludando al público en SIERRASUR 2025.
Momento de una actuación en SIERRASUR 2025.

SIERRASUR 2025, el secreto del festival que une música, naturaleza y familia en plena Sierra de Cádiz

SIERRASUR conquista por su esencia natural y familiar en Zahara de la Sierra

Actualizado:

El municipio de Zahara de la Sierra ha vuelto a disfrutar con una nueva edición de SIERRASUR Festival, un encuentro que ha sabido ganarse el respeto y cariño del público apostando por una fórmula diferente con música de calidad, actividades al aire libre y un entorno natural incomparable.

Este fin de semana festivo, el pequeño pueblo gaditano se convirtió, una vez más, en el eje de una experiencia cultural que mezcla lo mejor del ocio, el deporte y la convivencia familiar.

Mientras los grandes macrofestivales apuestan firmemente por la masificación y los grandes escenarios, SIERRASUR se consolida en el panorama musical andaluz precisamente por ir a contracorriente.

Su propuesta es muy sencilla, pero profundamente efectiva como un formato más íntimo, cercano, donde el público puede disfrutar de conciertos sin prisas, de talleres creativos y de actividades en plena naturaleza.

Un festival con alma y raíces en Zahara de la Sierra

En su nuevo regreso a Zahara de la Sierra, SIERRASUR demuestra que su éxito no depende del tamaño, sino más bien de la autenticidad. Desde primera hora de la tarde, las familias comenzaron a llenar el área recreativa todas ellas dispuestas a disfrutar de una jornada completa entre risas, música y talleres.

Los más pequeños participaron en actividades como juegos tradicionales, talleres de pintura y plantas, caretas artesanales así como de competiciones deportivas.

Mientras tanto, los mayores se contagiaban del ambiente festivo en las orillas del lago, disfrutando entre kayaks, paddlesurf y carreras de sacos que añadieron un toque divertido y participativo al encuentro.

El festival, fiel a su espíritu sostenible, ha vuelto a mostrar un profundo respeto que hay el entorno natural que lo alberga. En cada edición, la organización cuida que el impacto ambiental sea mínimo, fomentando mucho el reciclaje y la convivencia responsable con el medio ambiente.

Este evento festivo se ha convertido en una referencia de turismo cultural y ecológico dentro del Parque Natural de la Sierra de Grazalema.

El fin de semana estuvo repleto de cuantiosos sonidos que reflejaron la diversidad así como la riqueza de la música actual. El sábado, el público se entregó desde las 15:00 horas a las actuaciones de Elioht, JavyPablo y la potente energía rockabilly de La Perra Blanco.

El ambiente alcanzó su punto cumbre con el flamenquito pop de Morochos, los clásicos de La Guardia y el carisma sin igual de Miguel Campello, quien convirtió el escenario en una fiesta de emociones compartidas.

El domingo, coincidiendo con la jornada festiva nacional, la música comenzó antes, con los ritmos de Alan Nepa así como de la tremenda versatilidad artística de Nya de la Rubia, actriz y cantante que aportó un toque de frescura y fuerza escénica.

La tarde avanzó con el contagioso ritmo latino que imponían Colectivo Panamera y la energía explosiva de La Jungla Band, que fusionó rap, reggae, drum&bass y jungle en una mezcla que hizo bailar a todo el público.

El cierre, emotivo, llegó de la mano de Raule, siempre cercano, y la fiesta final de los Aslándticos, que pusieron a todos de pie bajo las luces de verbena.

Más allá de su cartel, SIERRASUR ha logrado convertirse en un símbolo de otra forma de entender los festivales. Su éxito radica en esa atmósfera familiar, respetuosa y alegre que lo caracteriza.

En SIERRASUR no hay prisas, ni colas insoportables, ni distancias imposibles entre artistas y público, todo es cercanía, naturaleza y la sensación de formar parte de una comunidad que celebra la música en su estado más puro.

Cada edición viene a reafirmar su lema no escrito: “ser diferente también es un éxito” y en Zahara de la Sierra, entre montañas, agua y guitarras, ese mensaje es más fuerte que nunca.