Vecinos del número 19 de Javier de Burgos colocan carteles denunciando su situación
Vecinos del número 19 de Javier de Burgos colocan carteles denunciando su situación. Foto: Eulogio García.

Sindicato de Inquilinas: “Ni Sareb ni Ayuntamiento dan soluciones para las familias de Javier de Burgos”

El conflicto de Javier de Burgos, 19 sigue mostrando el drama de la vivienda en Cádiz

Actualizado:

La situación de emergencia habitacional que se vive en el número 19 de la calle Javier de Burgos, en pleno centro de Cádiz, suma un nuevo capítulo de indignación. El Sindicato de Inquilinas de Cádiz ha denunciado que, tras la reunión mantenida el pasado lunes 30 de junio entre el Ayuntamiento y la Sociedad de Gestión de Activos Procedentes de la Reestructuración Bancaria (Sareb), ninguna de las dos partes ha ofrecido a las cinco familias afectadas una alternativa de realojo dentro de la ciudad.

Según relatan desde el sindicato, fue durante un encuentro informal celebrado el miércoles 2 de julio por la mañana cuando el propio alcalde de Cádiz comunicó a la portavoz vecinal que no se ofrecerá ningún realojo en la ciudad. Esta afirmación ha sido recibida con estupefacción y enfado por parte de las familias, que desde hace más de tres años sobreviven en un edificio en condiciones extremas: techos caídos, vigas podridas, humedad persistente, desprendimientos, cañerías rotas y presencia constante de ratas y cucarachas.

Para las vecinas y vecinos del edificio, la única alternativa ofrecida por Sareb —una finca en San Fernando— supone un desarraigo forzado. “No es una solución, es un destierro encubierto”, aseguran desde el Sindicato. Las familias insisten en que su vida está en Cádiz: trabajan en la ciudad, sus hijos están escolarizados aquí y su red de apoyo familiar y vecinal se encuentra a su alrededor. Por ello, reclaman un realojo digno y transitorio que les permita permanecer en su entorno mientras se rehabilita el edificio.

A juicio del Sindicato, tanto Sareb como el Ayuntamiento están “jugando con la vida y la dignidad” de personas trabajadoras. Acusan a la Sareb de no haber actuado en tres años y de ofrecer ahora “una solución exprés” motivada únicamente por la presión mediática y social. Del Consistorio critican su falta de implicación y su negativa a movilizar recursos para ofrecer un realojo en la propia ciudad, ya sea a través de viviendas vacías de Procasa, ayudas al alquiler o uso provisional de inmuebles públicos.

“El problema no es técnico, es político”, subrayan. Y añaden que mientras se habla del traspaso de 40.000 viviendas de Sareb al nuevo ente público estatal Sepes —entre las que se incluirían previsiblemente las de Javier de Burgos 19—, las cinco familias siguen viviendo en un edificio que las instituciones llevan años ignorando.

Además, el sindicato alerta de presiones tanto por parte de Sareb como de representantes políticos. “Se nos está forzando a aceptar una opción que no es viable para nosotras. Quieren quitarnos de en medio, como si fuésemos un expediente que cerrar, no familias con derechos”, aseguran.

Las vecinas, sin embargo, no piensan rendirse. En palabras de Khaoula Ben Kassem, portavoz del grupo afectado: “Solo el pueblo salva al pueblo, y a nosotros nos va a salvar el pueblo de Cádiz”. Una frase que resume la determinación de las familias por resistir y seguir luchando por una solución justa y digna que no las obligue a abandonar su ciudad.