
Sumar reclama en el Congreso un plan para La Línea y pide que su situación sea considerada “cuestión de Estado”
La diputada Esther Gil de Reboleño propone un régimen especial para el municipio gaditano

La diputada de Sumar, Esther Gil de Reboleño, presentó en el Congreso de los Diputados una Proposición No de Ley (PNL) con la que pretende que La Línea de la Concepción sea reconocida como una cuestión de Estado, tras varias décadas de abandono institucional.
La iniciativa, registrada este martes, plantea por primera vez un plan de desarrollo que atienda la situación de emergencia social y económica del municipio gaditano, cuya evolución ha estado marcada por su condición fronteriza con Gibraltar así como por el impacto derivado del cierre y posterior reapertura de la verja.
Gil de Reboleño ha defendido que La Línea diciendo que “ha sido históricamente una frontera olvidada, víctima de decisiones políticas que se han tomado lejos de su gente”, y ha reclamado “una respuesta responsable y justa por parte del Estado”.
La diputada considera que el municipio “paga desde hace décadas el precio de ser frontera”, y que la ausencia de políticas estructurales ha dado lugar a desigualdades profundas en materia de empleo, vivienda y servicios públicos.
Una comisión tripartita y un estudio estratégico en La Línea
La propuesta de Sumar incluye la creación de una Comisión Tripartita entre el Gobierno de España, la Junta de Andalucía y el Ayuntamiento de La Línea, así como con participación activa de agentes sociales y ciudadanos.
Su misión sería coordinar un plan integral de desarrollo que aborde los problemas estructurales del municipio desde una perspectiva multidisciplinar.
Igualmente la PNL propone la elaboración de un estudio estratégico en un plazo máximo de seis meses que identifique las causas de la desigualdad y establezca una hoja de ruta con medidas concretas en ámbitos clave como empleo, vivienda, infraestructuras, servicios públicos y medio ambiente.
Al respecto dijo que “queremos que el futuro de La Línea se construya con planificación, datos y participación ciudadana, no con medidas improvisadas ni con parches”.
El texto presentado por Sumar también incorpora un plan de apoyo a los trabajadores transfronterizos, teniendo el objetivo de garantizar la equiparación de derechos laborales y sociales respecto a sus homólogos españoles y británicos.
Entre las medidas, se contempla la homologación de títulos profesionales y académicos y la atención a la población flotante no censada, esto podría suponer un 30% adicional al padrón oficial. Esta circunstancia, recuerda la formación, repercute directamente en la financiación que La Línea recibe del Estado y la comunidad autónoma.
Otra de las propuestas destacadas es la creación de complementos económicos específicos por destino para los funcionarios del Estado destinados en el municipio —tales como pudieran ser policías, sanitarios, docentes o jueces—, con el objetivo de frenar la alta rotación y garantizar la estabilidad de los servicios públicos.
“Quien trabaja en La Línea lo hace en un contexto de gran presión social y económica. No se trata de privilegios, sino de garantizar derechos y dignidad”, indicaba Gil de Reboleño.
La diputada de Sumar ha advertido también del riesgo de una burbuja inmobiliaria derivada del nuevo contexto económico tras el acuerdo entre España y el Reino Unido sobre Gibraltar, alcanzado con la mediación de la Unión Europea.
Para evitar la especulación, la PNL propone diferentes medidas de control del mercado inmobiliario que aseguren el acceso a una vivienda digna para la ciudadanía linense.
Gil de Reboleño considera que el nuevo marco de relaciones que se tienen con Gibraltar “marca un punto de inflexión que debe venir acompañado de medidas sociales y económicas sólidas”.
En su intervención, la diputada insistió en que “el fin de la verja debe simbolizar el comienzo de una etapa de cooperación y desarrollo, no una nueva fuente de desigualdades”.
Con esta iniciativa, Sumar busca que el Gobierno impulse una política que sea específica para La Línea de la Concepción, destinada a corregir décadas de desigualdad territorial. “Es el momento de actuar con visión de Estado, antes de que la oportunidad se convierta en frustración”, finalizó diputada.