
Talleres de familias en Rota para saber cómo afrontar el uso excesivo del móvil entre los jóvenes
La Delegación de Educación impulsa nuevas actividades para orientar a los padres sobre hábitos digitales y crianza responsable

El aumento del uso de teléfonos móviles entre los adolescentes se ha convertido en una de las más altas y principales preocupaciones para padres y educadores.
Con el objetivo de ofrecer herramientas prácticas ante esta situación, la Delegación municipal de Educación pone en marcha una nueva edición de su programa “Escuela de Familias”.
Con él se inicia su calendario del primer trimestre del curso del 2025/2026 con un taller especialmente dedicado a esta problemática: “Mi hijo/a no suelta el móvil: ¿qué puedo hacer?”.
La iniciativa está dirigida a todas las familias del municipio interesadas en mejorar la gestión del tiempo de pantalla, también prevenir posibles adicciones tecnológicas y fomentar un uso saludable de los dispositivos digitales.
Durante las sesiones, los especialistas en educación y psicología ofrecerán pautas y estrategias adaptadas a diferentes edades, con el fin de promover hábitos responsables en el entorno familiar y favorecer un equilibrio entre la vida digital y las relaciones personales.
Un espacio para compartir y aprender en familia en Rota
El taller se celebrará los próximos días 20 y 22 de octubre en el colegio San José de Calasanz, con dos turnos disponibles, siendo uno en horario de mañana (de 9:30 a 12:30 h) y otro de tarde (de 17:00 a 20:00 h).
La actividad, de carácter gratuito, contará con plazas limitadas a fin de poder garantizar un formato participativo y cercano.
Las inscripciones podrán realizarse hasta el día 14 de octubre, tanto por correo electrónico: educacion@aytorota.es también a través del teléfono 956 82 91 16, o bien de forma presencial en el Edificio OTED, ubicado en la calle Las Almenas.
Según fuentes municipales, este taller busca generar un espacio de confianza en el que los padres puedan compartir experiencias, expresar dudas y aprender recursos útiles para acompañar a sus hijos en un entorno tecnológico cada vez más complejo.
La programación de la “Escuela de Familias” no se detiene en este punto, para el `día 13 de noviembre, la Delegación ha previsto una segunda propuesta bajo el título “Educar en la Era de la Prisa”, que se celebrará en el colegio Maestro Eduardo Lobillo.
Será en horario de 17:00 horas a 20:00 horas cuando esta actividad se centrará en analizar los ritmos acelerados de la vida cotidiana y su impacto en la educación y bienestar emocional de niños y adolescentes. Al igual que en el taller anterior, las inscripciones estarán abiertas hasta el día 14 de octubre.
Desde el área municipal se señala la importancia de participar en ambas iniciativas, que forman parte de una línea de trabajo continua orientada a fortalecer el papel educativo de las familias y promover una comunicación más consciente entre padres e hijos.
La concejala de Educación, Laura Almisas, ha destacdo que la propuesta busca ofrecer una respuesta práctica a los nuevos desafíos de la crianza digital.
Al respecto de todo ello explicó que “nuestro objetivo no es demonizar la tecnología, sino enseñar a usarla de forma responsable. Los móviles son herramientas valiosas, pero es fundamental que tanto los padres como los hijos aprendan a gestionarlas con equilibrio”.
Desde la Delegación recuerdan que la educación emocional, la escucha activa y el ejemplo familiar siguen siendo los elementos fundamentales para un uso adecuado de los dispositivos.
Por tal motivo los talleres incluyen dinámicas y ejercicios pensados para reducir la dependencia tecnológica, mejorar la convivencia y favorecer la autonomía de los menores.