Manifestantes con pancartas de CCOO del Consorcio de Aguas.
Manifestantes del Consorcio de Aguas.

Tensión en el Consorcio de Aguas, CCOO advierte de huelga en diciembre si no hay negociación

Crisis en el Consorcio de Aguas de la Zona Gaditana: CCOO denuncia “una situación insostenible”

Actualizado:

La Federación de Servicios a la Ciudadanía de Comisiones Obreras (CCOO) de Cádiz ha hecho un duro llamamiento a los ayuntamientos que conforman el Consorcio de Aguas de la Zona Gaditana (CAZG), reclamando una intervención de forma inmediata para poner fin al bloqueo que mantiene paralizada la negociación del nuevo convenio colectivo.

El sindicato advierte que la situación de la plantilla es ya “insostenible”, marcada por la falta de diálogo, la sobrecarga laboral y la negativa de los responsables políticos a avanzar hacia una solución justa.

Desde CCOO se subraya que, a pesar de que el Consorcio de Aguas depende de forma directa de una veintena de ayuntamientos de la provincia, ninguno ha asumido hasta ahora su papel de garante de un servicio público esencial.

Al respecto indicaron que “los ayuntamientos son los legítimos responsables del Consorcio, y no pueden seguir mirando hacia otro lado”, dijo Joaquín Penalva, representante sindical de CCOO en el organismo.

La organización ha recordado que el personal del consorcio asegura el abastecimiento de agua potable a más de un millón de personas en la provincia de Cádiz, lo que refuerza toda la urgencia de resolver un conflicto que afecta tanto a los trabajadores como a la ciudadanía.

Según el sindicato, la situación se ha deteriorado de forma grave en el último año. Entre los principales problemas, destacan la existencia de más de 21.000 horas extraordinarias al año, una Relación de Puestos de Trabajo (RPT) aprobada sin consenso sindical y un proceso de negociación bloqueado desde hace más de año y medio.

“Hemos intentado en todo momento mantenernos en la mesa y avanzar en puntos concretos, pero nos hemos encontrado con una obstrucción sistemática”, ha denunciado CCOO, que considera inadmisible que no se haya abierto todavía una negociación real que pueda garantizar condiciones laborales dignas.

El sindicato acusa a la dirección del Consorcio y a los responsables políticos de los municipios integrados de mantener una actitud de pasividad así como la falta de voluntad de diálogo, pese a las reiteradas peticiones de encuentro.

Movilizaciones de CCOO en Jerez

Por este motivo, Comisiones Obreras ha decidido respaldar de forma plena el calendario de movilizaciones impulsado por el comité de empresa, que comenzará con una asamblea y concentración el próximo día 31 de octubre en Jerez, y que podría culminar con una huelga en diciembre si la situación no cambia.

Para CCOO, estas movilizaciones son producto y consecuencia directa de la ausencia de negociación “hemos mostrado disposición al diálogo desde el primer momento, pero si los responsables políticos siguen sin actuar, no nos quedará más opción que intensificar las protestas”.

La organización recalca que la plantilla del Consorcio de Aguas de la Zona Gaditana ha demostrado en todo momento su compromiso con la ciudadanía, garantizando la continuidad del servicio incluso en circunstancias laborales precarias.

Pese a ello alertan de que la falta de personal y el exceso de horas extra están poniendo en riesgo tanto la salud de los trabajadores como la calidad del servicio público.

Desde CCOO se insiste en que la solución pasa por la apertura inmediata de una mesa de negociación real, en la que se aborden las demandas laborales pendientes y se revise la estructura organizativa del Consorcio para adaptarla a las necesidades que hay en la actualidad.

El sindicato considera prioritario establecer un nuevo convenio colectivo que garantice estabilidad así como reconocimiento y condiciones justas para la plantilla.

Comisiones Obreras ha reiterado su disposición al diálogo, pero también ha dejado claro que mantendrá todas las movilizaciones “hasta que los ayuntamientos asuman su papel y garanticen un marco laboral estable y digno”.

“No se puede seguir gestionando un servicio esencial como el agua bajo condiciones laborales precarias”, advertía la organización, que emplaza a los responsables políticos a “dejar de mirar hacia otro lado y actuar con responsabilidad institucional”.

La tensión entre la plantilla y la dirección del Consorcio sube mientras se aproxima la fecha de las primeras movilizaciones establecidas.

El sindicato confía en que la presión social y la implicación de los municipios consorciados que permitan desbloquear todo este conflicto que, según recalcan, “no puede prolongarse por más tiempo sin consecuencias graves para el servicio público y para quienes lo sostienen día a día”.