Fachada del Ayuntamiento de Cádiz en la Plaza de San Juan de Dios, edificio histórico de color claro con balcones y torre central
UGT denuncia irregularidades en las oposiciones del Ayuntamiento de Cádiz.

UGT denuncia graves irregularidades en las oposiciones del Ayuntamiento de Cádiz

El sindicato exige la paralización inmediata del proceso por fallos que ponen en duda la transparencia y la igualdad de oportunidades

Actualizado:

Las oposiciones del Ayuntamiento de Cádiz para cubrir plazas de Auxiliar Administrativo han quedado bajo sospecha tras la denuncia pública de UGT Cádiz, que advierte de graves irregularidades en el desarrollo del examen.

El sindicato asegura que los fallos detectados no solo perjudican a los aspirantes, sino que también amenazan la credibilidad y transparencia de la propia institución municipal.

Desde el primer día de la prueba, UGT asegura que se produjeron incidencias graves que después confirmaron también los propios opositores a través de la prensa. Estas son algunas de las deficiencias señaladas:

  • Falta de anonimato en la prueba informática, comprometiendo la igualdad entre aspirantes.
  • Examen celebrado en dos turnos con más de tres horas de diferencia entre el primero y el segundo grupo.
  • Incumplimiento de las bases, que establecían la entrega del examen por correo electrónico en el mismo acto.
  • Intervención de personas ajenas al tribunal en la recogida de exámenes, lo que pone en riesgo la cadena de custodia.
  • Fallos técnicos en equipos informáticos, dejando a varios opositores sin tiempo adicional ni paralización de la prueba.
  • Normas no verificadas, como la prohibición de copiar y pegar en la hoja de cálculo Calc, que pudieron beneficiar a algunos candidatos frente a otros.

Para el sindicato, estas irregularidades no son simples incidencias técnicas, sino anomalías graves que “vician de origen el proceso selectivo”.

Tasas elevadas y resultados mínimos

Más allá de las irregularidades concretas, UGT Cádiz cuestiona el propio modelo de oposiciones del consistorio. Denuncian que los opositores pagan tasas nada baratas por participar en procesos en los que “parece que se recauda más con quienes suspenden que con quienes aprueban”.

El dato que más llama la atención es la tasa de aprobados, que vuelve a situarse por debajo del 10%. No es la primera vez: en ocasiones anteriores incluso se han registrado convocatorias en las que no aprobó ningún aspirante.

El sindicato se pregunta qué intereses pueden esconderse detrás de estos resultados tan atípicos, teniendo en cuenta que los candidatos se preparan cada vez más con la ayuda de academias y preparadores profesionales.

“Se juega con el dinero, el tiempo y la esperanza de cientos de personas que sacrifican su vida personal para enfrentarse a exámenes que presentan demasiadas sombras”, señalan desde la sección sindical.

Exigencias de UGT

Ante este panorama, UGT exige la paralización inmediata del proceso hasta que se aclaren los hechos y se depuren responsabilidades. También reclaman la adopción de medidas cautelares que impidan nombramientos que podrían ser “de imposible reparación” si se consolidan.

El sindicato advierte de que, si no se atienden estas peticiones, será el tribunal calificador quien deba asumir las consecuencias jurídicas y sociales de un proceso “marcado por la falta de transparencia”.

UGT asegura que permanecerá muy vigilante. De ser necesario, trasladará este conflicto al ámbito provincial y a instancias superiores para garantizar que no se repitan estas situaciones.

“La ciudadanía de Cádiz y los aspirantes en general merecen procesos selectivos limpios, transparentes y justos. No vamos a permitir que la falta de garantías manche la igualdad de oportunidades ni la imagen del Ayuntamiento”, concluye el sindicato.