Varias personas visitan una de las exposiciones exhibidas en el espacio Entre Catedrales.
Esoacio Entre Catedrales, del Ayuntamiento de Cádiz Foto: Eulogio García.

Un informe técnico confirma las deficiencias en Entre Catedrales, según Autonomía Obrera

El sindicato considera que el documento deja en evidencia a la concejala Maite González por abrir el centro sin garantías

Actualizado:

Un informe elaborado por el Técnico de Prevención de Riesgos Laborales del Ayuntamiento de Cádiz sobre el centro municipal Entre Catedrales confirma buena parte de las deficiencias que ya había denunciado públicamente el sindicato Autonomía Obrera el pasado mes de junio, según señala el propio sindicato.

La organización sindical considera que el contenido del documento oficial “les da la razón” y “deja en evidencia” a la responsable municipal del área, la concejala de Cultura y Patrimonio Maite González, por haber impulsado la apertura del espacio sin las condiciones mínimas de seguridad y legalidad.

Según detalla el sindicato, el informe constata que el personal del área de Atención al Público y Actividades de la Delegación de Cultura ha estado desarrollando su labor sin que existiese el preceptivo informe inicial de prevención de riesgos, ni tampoco una evaluación por parte de la empresa adjudicataria del servicio, CECODISA. Ambas omisiones contravienen las obligaciones legales en materia de seguridad laboral.

El documento técnico recoge, entre otras deficiencias:

  • Riesgos eléctricos derivados de las instalaciones.
  • Almacenamiento inadecuado de productos químicos.
  • Comedor sin condiciones mínimas de salubridad.
  • Probabilidad elevada de caídas y resbalones.
  • Ausencia de señalización preventiva.
  • Cerraduras defectuosas.
  • Inexistencia de botiquín y extintores.
  • Temperaturas extremas por falta de climatización.
  • Carencia de agua potable y de mobiliario ergonómico.

Autonomía Obrera considera que estos hechos no son aislados, sino parte de una trayectoria continuada de irregularidades laborales y deficiencias estructurales en la gestión del centro. Además de los fallos materiales, el sindicato denuncia otras prácticas laborales que considera irregulares, como la falta de calendario laboral, errores en la retribución de horas complementarias, y la aplicación de un convenio colectivo inferior al que correspondería.

En su valoración del informe, Autonomía Obrera afirma que la elaboración del mismo fue solicitada por la propia concejala de forma reactiva tras las denuncias públicas, y no como parte de una planificación técnica previa. A juicio del sindicato, esto confirma una gestión basada en “impulsos” y “caprichos”, que no habría priorizado ni la seguridad de los trabajadores ni el cumplimiento de la normativa.

“El Ayuntamiento no puede seguir tolerando un modelo de gestión que implique maltrato laboral”, señala el comunicado emitido por Autonomía Obrera. La organización reclama que se asuman responsabilidades institucionales y se adopten medidas urgentes para corregir las condiciones detectadas por el informe técnico.

Junto a la denuncia inicial, el sindicato difundió un vídeo en el que documenta con imágenes el estado real del centro municipal y explica los motivos de su protesta.