La guía del COAC 2025 en la cantera. Juveniles

En estas dos sesiones semifinalistas de juveniles participarán un total de 17 agrupaciones. La sesión dará comienzo a las 18:00 horas.

Escrito por:
Actualizado:
La Plaza Fragela ya luce la iluminación extraordinaria de Carnaval.

El público está ansioso y el ambiente de Carnaval ya se va respirando en las calles de la ciudad de Cádiz. La escuela del Carnaval gaditano, la querida cantera, estrenará este nuevo año el Concurso Oficial de Agrupaciones Carnavalescas (COAC) en las tablas del Gran Teatro Falla.

A pesar de que todavía no se ha retirado el alumbrado de Navidad de la mayor parte de la ciudad, el COAC 2025 comienza este fin de semana del sábado 11 y domingo 12 de enero con las dos semifinales de la categoría de juveniles. Así, la final de la cantera juvenil se celebrará el día 21 de febrero. Este año habrá un total de 17 agrupaciones juveniles (seis comparsas, seis chirigotas, cuatro cuartetos y un coro).

Cuando aún quedan restos del alumbrado de Navidad en buena parte de la ciudad, la plaza del Falla, la plaza Fragela, ya luce el alumbrado especial de Carnaval para dar la bienvenida a los grupos de la cantera que mañana abren la celebración del COAC 2025.

Serán dos semifinales de juveniles este fin de semana y tres de infantiles la próxima semana. Nos centramos en esta guía en el concurso de juveniles, que arranca este 11 de enero con la primera semifinal. El jurado de la categoría de infantiles y juveniles está presidido por Rosario Brihuega Delgado, con Antonio Rivas Cabañas como secretario y Fernando Casas de Ciria como auxiliar de palco. Los vocales serán Amanda Real Guerrero, José Antonio Fernández Domínguez, María Rosario Suárez Varo, María del Pilar Tejada Polanco, Javier Brihuega Rosendo y Pablo Moreno Brihuega y Susana Rodríguez Vergara será la vocal suplente.

En esta primera sesión, que se podrá seguir en directo a partir de las 18:00 horas, a través de Onda Cádiz, participarán las siguientes agrupaciones bajo el siguiente orden de actuación:

Primera Semifinal (sábado 11 de enero)

Chirigota: La alergia de Cádiz (Cádiz)

Después de un año, Manolín Santander vuelve con su trabajo en la cantera. Con nuevos autores que le acompañan en esta andadura: Felipe Espinosa, J.Antonio Cuesta y Margarita Higuera completan el grupo.

En 2023, Manolín Santander hizo la música de la agrupación infantil Los que van un paso por delante.

Comparsa: Mi comparsón (Mérida)

Esta nueva agrupación viene desde Mérida y cuenta con la autoría de María del Mar Álvarez y la música de Francisco Ardila.

Cuarteto: Este cuarteto no da a basto (Cádiz)

José Manuel Valdés Álvarez es autor y representante legal de este cuarteto juvenil de nueva creación. Juana Piedad Ortiz es la autora de la música. El pasado año obtuvieron el segundo premio con La Señorita Candelaria y tres niños de Secundaria.

Chirigota: Amigos de Guinness (Dos Hermanas)

El pasado año 2024 fueron Chirigoteros desde la cuna, quiénes consiguieron el segundo premio de la modalidad. La agrupación nazarena Amigos de Guinness representa al Centro Cultural Carnavalesco Ibarburu y cuenta con la dirección de José Manuel Mena, la letra de Antonio Estepa y la música de David Corrales.

La guía del COAC 2025 en la cantera. Juveniles
‘Chirigoteros desde la cuna’ – COAC 2024. Foto: Manuel Fernández

Comparsa: Generación Z (Cádiz)

Nono Galán también regresa al COAC de la cantera y lo hace con su habitual dedicación, asumiendo la autoría en letra y música de la comparsa.

En 2023 participó en la modalidad de adultos con La isleta del tesoro, pero no obtuvieron el resultado esperado tras no pasar de preliminares. Antonio Galán Obregón continuará consolidando así su figura como comparsista, a pesar de que sus inicios se remontan en clásicas chirigotas como Los exorcistas (2003), Los polillas (2002) o Las gitanas pejigueras (2001).

Su andadura en comparsas comenzó en 2009 colaborando con la comparsa de Tarifa, Los notas, quiénes llegaron a cuartos de final. Ya a partir de 2012 creó su propio grupo con Los guiaditanos, a quiénes siguieron La knalla, 27 días (2013), Los ocho emperaores (2014), Los novios de Cádiz (2015), Los libreros (2016) y Los girasoles (2017).

Cuarteto: ¡No me grites que no te veo! (El secuestrador de comparsistas)

De infantil a juvenil. El cuarteto de Javier Redondo Jiménez y Sergio Redondo Jiménez, más conocidos como los hermanos Redondo, quiénes el pasado año participaron con Alchicofladía del Shanghai: A vel si llegamos a Cai da el siguiente paso en la escalera del concurso, pasando a la siguiente categoría. La música es obra de Chico Vallejo, que también esta en el equipo de autores de una chirigota infantil

Chirigota: Las Gitaneras

En su segundo año consecutivo en la modalidad de juveniles, Las Gitaneras vuelven a las tablas del teatro falla defendiendo el primer premio que obtuvieron en la edición del pasado año 2024 con Las Añejas. Su coautor, José Juan Pastrana Fernández recibirá este 2025 el galardón del antifaz de oro por su amplia dedicación a la fiesta gaditana.

En infantiles consiguieron de forma consecutiva el segundo premio con Pa roja, roja, nosotras (2020) y, posteriormente, dos primeros premios consecutivos con Las Lolas Lolitas (2022) y Las santitas (2023).

La agrupación cuenta con la autoría también de Francisco Joaquín Fernández Cressi, Sito. La música es obra de José Juan Pastrana y la dirección corre a cargo de Alba Oliva Rodríguez. El representante legal del grupo es Miguel Ángel Gómez González.

La guía del COAC 2025 en la cantera. Juveniles
‘Las añejas’ – COAC 2024. Foto: Manuel Fernández

Comparsa: La otra orilla

Con un tercer premio obtenido el año pasado con Los visitantes, la comparsa de Nino Anillo y Fran Cruz siguen en su objetivo de dar el paso a la modalidad de adultos con la agrupación. La dirección corre a cargo de Ainhoa Vargas García.

Además, el coautor Nino Anillo participará en el certamen de adultos con la comparsa El cementerio, de Jonathan Pérez Ginel, Jona.

Coro: El coro de la IA (Cádiz)

En representación de La Peña Cultural y Carnavalesca La Salle-Viña y defendiendo el primer premio de la anterior edición obtenido con La Pecera, llega El coro de la IA a las tablas del Falla.

Tras algunos acontecimientos que han impedido que su actividad fluya con normalidad, como la pandemia o el cambio de su sede histórica del instituto viñero, vuelve a contar con la dirección de Joaquín Ballester. La letra es autoría de Jesús García García y la autoría de la música es compartida por Joaquín Ballester Román e Isaac Lavi Márquez.

La guía del COAC 2025 en la cantera. Juveniles
‘La pecera’ – COAC 2024. Foto: Manuel Fernández

Segunda Semifinal (domingo 12 de enero)

El concurso de la modalidad de juveniles continuará con la segunda semifinal el domingo 12 de enero con las siguientes agrupaciones:

Chirigota: Qué liaso de chirigota (Cádiz)

Toda una novedad. Qué liaso de chirigota es una nueva agrupación que se presenta en la modalidad de juveniles en este COAC 2025 y en la cual sus autores no tienen experiencia previa en el certamen.

La letra es compartida por Mario Caballero Sánchez y Jesús Valera Arce. La música es de Alejandro Ronquete Oropesa. La dirección del grupo por Raúl García Roldán.

Comparsa: La selva (Cádiz)

Con dos primeros premios consecutivos con La diosa del mar (2023) y La ciudad de las estrellas (2024), llega de nuevo la comparsa La selva para revalidar su puesto.

La comparsa de Cristian Martín, Ismael Saucedo y Fernandi Núñez, quiénes han fichado para la música a Francisco Javier Tizón Torres, El Pájaro.

La guía del COAC 2025 en la cantera. Juveniles
‘Las estrellas’ – COAC 2024. Foto: Manuel Fernández

Cuarteto: Una de cal y otra de arena (Cádiz)

Será el segundo año que el cuarteto de la Viña participa en la modalidad de juveniles y además defienden el primer premio obtenido en 2024 con Campamento de verano gaditano «El Tio Chano».

Tienen un importante bagaje en su paso por la modalidad de infantiles, pues obtuvieron el primer premio con Harry Potera y la piedra sofá (2019), Semos salvajes (2020) y Los que siempre la empatan (2023). Además, en 2022 ganaron el tercer premio con Mi qué cuerpo.

Este cuarteto viñero cuenta con la coautoría de Manuel Domínguez Portilla y Sergio Guillén Bancalero, El Tomate; la música compartida también por Jesús María Melero Jiménez y el ya  mencionado El Tomate. La dirección del grupo corre a cargo de Hugo Sánchez Pérez.

La guía del COAC 2025 en la cantera. Juveniles
‘Campamento de verano gaditano «El tío Chano»‘ – COAC 2024. Foto: Manuel Fernández

Chirigota: Los del góspel dao (Cádiz)

Nueva agrupación que se estrenará en este COAC 2025. Cuenta con la autoría en letra y música de Alejandro Ronquete Oropesa y José Manuel Quiñones Pérez. La dirección corre a cargo de Emilio Bautista García.

Su letrista Alejandro Ronquete, es el único con experiencia en el concurso, pues se encargó de la música del cuarteto Los vigilantes de la laja (2023) y de la chirigota juvenil Los últimos supervivientes de la invasión extranjera (cuarto premio en 2024).

Comparsa: Las naiperas (Alcalá del Valle)

Desde el municipio alcalareño llega una agrupación de nueva creación: Las naiperas. Se trata de la comparsa Las naiperas, que cuentan con la autoría en letra de José Ayala Colchero; la música de Juan Jesús Barriga Rodríguez y la dirección de Rosario Caballero Pérez.

Cuarteto: 0% de éxito 100% de locura. Clínica Dr. Demente (Cádiz)

Otra de las agrupaciones de nueva creación será el cuarteto 0% de éxito 100% de locura. Clínica Dr. Demente, desde Cádiz. La autoría de la letra es compartida por Francisco Manuel Amador López de Silva y José Manuel Soto Romero. Este último también es encargado de la música junto a Álvaro Arufe Butrón. La dirección corre a cargo de Pablo Blanca Franco.

Chirigota: El terror de la caleta de Cadi, Cadi (Cádiz)

La modalidad juvenil acoge otra nueva agrupación, pero sus autores sí que tienen experiencia en el concurso. Hablamos de la chirigota El terror de la caleta de Cadi, Cadi, también conocidos como la chirigota del Corralón.

Triple autoría en la letra y la música con Salvador Quintero Murga, Abel Gamaza González y Arturo Carmona González. Hace algo más de dos décadas, Carmona ya participó como autor en la modalidad de infantil con los cuartetos Por encima de todo (2000) y Las niñas de la Milagrosa (2002), además de su autoría en el cuarteto de juveniles La peluquería de Luis María (2004).

Comparsa: Adelante mis valientes (Alcalá de Guadaira)

Una nueva agrupación alcalareña será quien concluya con la segunda semifinal de la modalidad de juveniles del COAC 2025. Se trata de la comparsa Adelante mis valientes.

Aunque será la primera vez que actúen en el Gran Teatro Falla, en el carnaval de su municipio participaron con La plazuela (2024); El comando verde (2023) y Los Caballeros de la armadura de pan (2022).

La autoría de letra y música es obra de Víctor García Salgado. La dirección del grupo corre a cargo de José Luis Domínguez Torres. Álvaro Doblas Mancera es el representante legal.

Así se completaría la programación de las semifinales juveniles del COAC 2025, las cuales también podrás seguir en directo a través de Onda Cádiz. Además desde las redes sociales de Cádiz Directo, iremos compartiendo y actualizando toda la información necesaria sobre el Carnaval de Cádiz 2025.