
Payasos comparsistas y majaras de Cádiz salvan una tranquila octava sesión de preliminares
Las comparsas ‘La Majadería’ dirigida por Palmira Santander o ‘¡Payaso!’ de Nena Cheza fueron las más destacadas de la noche

El jueves 30 de enero concluye con la octava función de preliminares del COAC 2025.
Comenzó la sesión con el coro chiclanero Ley natura, quiénes representaban a unos árboles que se sienten muy arraigados a la fiesta del Carnaval de Cádiz. Posteriormente llegaron Los plumeritos para limpiar el Gran Teatro Falla de esas agrupaciones que manchan el concurso. Martín el encantador llegó con el rey Arturo para mostrar su lado político más crítico en el tercer turno de la función.
La comparsa cabeza de serie ¡Payaso! no pasó desapercibida y entregó su alegría a todo el teatro. Acto seguido fue el turno para la chirigota Los que tienen el cielo ganao. La función cerró con el pase de La majadería, la comparsa de los hermanos Santander.
Así lo hemos vivido, visto y oído, desde el Gran Teatro Falla:
Coro: Ley natura (Chiclana)

El coro 'Ley natura' en el COAC 2025.
- Letra: Álvaro García Gómez.
- Música: Jesús Rivera Romero.
- Dirección: Jesús Rivera Moreno.
- Representante legal: Rubén Rodríguez Vela.
Relajada introducción de este coro mixto lleno de árboles que vienen a mostrarnos lo bonito de lo natural.
Como raíces a la tierra, Ley natura se siente arraigada a las tablas del Gran Teatro Falla. Muy respaldados por el teatro en el primero de los tangos que han utilizado esa metáfora mediante su tipo arbolado. En el segundo de los tangos estos troncos se han identificado como defensores para aquellas personas que necesitan protección, aludiendo al final hacia los niños de Palestina.
Suave los cuplés, de risa fácil, haciendo alusión a un viaje en Blablacar en el que un usuario sacó un cuchillo, para al final cortar un bocadillo. Presumen de ser madera de calidad en el segundo pasodoble, con el que se puede hacer guitarrar, cajas, escenario para el Falla, pero esa pequeña ramita de la que uno de los árboles presume, no da ni para un palillo de dientes.
Un popurrí que ha sido progresivo, mostrando una mejor parte al final del mismo y entonando, aceptablemente, los bajos con los contraltos y mezzosopranos.
Comparsa: Los plumeritos (Sevilla)

Comparsa 'Los plumeritos' en el COAC 2025.
- Letra: David Campano Gómez.
- Música: Jesús Bou Mora.
- Dirección: José Alberto López Monreal.
- Representante legal: Alberto Merino Álvarez.
No andan muy finos de voces estos plumeritos, pero le ponen empeño a la presentación. Se muestran condenados a limpiar lo que ensucia al Gran Teatro Falla.
Tiran del tipo, una vez más, en el primer pasodoble, para antes recordarnos el autor, David Campano, su paso por Los despojaos en el pasado certamen y ahora, con la nueva agrupación, pretenden poner sonrisas a base de limpiar el teatro.
Ilusión y ganas no les faltan, pero ingenio sí. Cuplés donde recuerdan el beso de Rubiales a Jenni Hermoso o el rechazo que le tienen a Santiago Abascal. Y otro más, que no se ha entendido muy bien la gracia, dirigido a un nieto que le ve sus partes al abuelo.
Un popurrí donde le "cantan" a febrero, su carnaval y a su enorme orgullo por estar en el teatro de sus sueños.
Chirigota: Martín el encantador (Cádiz)

La chirigota 'Martín el encantador' en el COAC 2025.
- Letra: Isaac Lavi Márquez.
- Música: Isaac Lavi Márquez.
- Dirección: José Ángel Rivera Moreno.
- Representante legal: José Ángel Rivera Moreno.
No llevan forillo estos encantadores que rodean al supuesto futuro rey Arturo, heredero del trono. Con túnicas y azules capirotes, alargadas blancas barcas y con gafas pero con poca música.
Un primer pasodoble dedicado a la Caleta, a sus piedras y sus rincones, con un final en el que muestran su deseo de cantarle a ella y a su ciudad, con la ilusión de un niño chirigotero.
En el segundo pasodoble se han pasado a la crítica, recriminando a la derecha y a la manipulación que padecen muchos jóvenes con dicha ideología.
Los cuplés facilones, pero el último de ellos más destacable donde se acuerdan de la vacilada del malagueño amenazante con Cádiz que decía que tenía "los huevos pegados al culo como los toros”.
Un popurrí básico, donde se muestran críticos con el partido de Santiago Abascal "se sale, de Vox, también se sale" y han reinterpretado también a los Mojinos Escocíos con 'Los profes del colegio de la Salle'.
Comparsa: ¡Payaso! (Cádiz). Cabeza de serie

Comparsa '¡Payaso!' en el COAC 2025
- Letra: José Luis Zampaña Quintero.
- Música: José Antonio Cheza Martínez Nene.
- Dirección: José Antonio Cheza Martínez Nene.
- Representante legal: Antonio Delgado Maza.
Que se quiten las penas ante la alegría que transmiten estos payasos comparsistas.
Con un primer pasodoble, muy aplaudido en el teatro, le han cantado a la unión de esta agrupación que ya acumula varios años consolidándose en el concurso. La cantera muy presente en el segundo de los pasodobles, pues hay que fortalecerla y cuidarla.
Empiezan con ironía los cuplés, la parte que más le gusta a los comparsistas. En el primero de ellos, con autocarga, realizan una demanda a Laporta para que metan al Nene en la masía, pero también se lo llevará el mismísimo Papá Noel, en el segundo.
En el popurrí han demostrado las mejores entonaciones de sus voces. Abren sus paragüas ante el chaparrón de las críticas de hombres y mujeres, que después de darte el aplauso, ocultan su nombre y "se atreven a llamarme payaso". Gran momento para finalizar con la lluvia de globos desde el paraíso del Gran Teatro Falla.
Chirigota: Los que tienen el cielo ganao (San José de la Rinconada)

La chirigota 'Los que tienen el cielo ganao' en el COAC 2025.
- Letra: Jesús Martínez Mestre Suso.
- Música: Jesús Martínez Mestre Suso.
- Dirección: José Manuel Martín Mígez.
- Representante legal: Antonio Castro Montero.
Con un forillo acompañado de sistemas electrónicos y con gaviotas y palomas que se postran en los cables de las torres de electricidad, se presentan estos ángeles de la guarda.
En el primero de los pasodobles ofrecen sus coplas como ofrenda al Gran Teatro Falla, a quién no le piden matrimonio, "pues sería blasfemar". Crítico segundo pasodoble contra las deficiencias en el sistema publico de la sanidad, valorando el esfuerzo de los profesionales del sector.
Cuplés dedicados al álbum del Carnaval de Cádiz, al rumor de Bruno García (a quien iban a salvar pero al final no porque se acordaron de que era jerezano) o a que todo el mundo estamos de acuerdo en que Vinicius es gili*ollas
El popurrí bien defendido, reinterpretando clásicos como a DaddyYankee, con Gasolina, o algo más moderno y recurrente este año 'Qué hubiera sido', de Karol G, entre otros. Finalizaron con una bonita dedicación al Carnaval de Cádiz, a su verdadero ángel de la guarda.
Comparsa: La majadería (Cádiz)

La chirigota 'La majadería' en el COAC 2025.
- Letra: Manuel Lorenzo Cornejo Puente y Manuel Santander Grosso.
- Música: Manuel Santander Grosso.
- Dirección: Palmira Santander Grosso.
- Representante legal: Palmira Santander Grosso.
Estas majaras nos inventan a visitar su particular universo, entre probetas y frascos varios.
Bonito y emocionante primer pasodoble dedicado a la ilusión que les produce formar parte de la fiesta del Carnaval, desean volver "perdías" las cabezas del público, que las arropa mucho durante el repertorio.
El segundo pasodoble se lo han dedicado a las mujeres, a las madres, a las hermanas y se han referido a la triste realidad de las mujeres afganas.
"Cádiz me está dejando el coco loco loquito loco", cantan durante los cuplés, pues estas "locas de coronilla", no comprenden como el Cádiz tiene un presidente del Sevilla.
Un popurrí donde las voces de estas majaras son más que agradecidas, en un momento en el que le han cantado a sus probetas, al amor de verdad y a su comparsa loca con la que se les olvida "tó lo malo vivío".