
Andalucía entre las comunidades en alerta alimentaria por galletas contaminadas con partículas metálicas
La Aesan recomienda no consumir el lote afectado de Pims Naranja y la empresa Mondelēz International ordena su retirada inmediata de los supermercados

El sector alimentario ha decretado una nueva alerta sanitaria. La compañía Mondelēz International ha comunicado la detección de posibles partículas metálicas detectadas en un lote concreto de galletas Fontaneda Pims Naranja 150 gramos, distribuidas en siete comunidades autónomas, entre ellas Andalucía, Cataluña y País Vasco.
La medida preventiva ha sido coordinada con la Agencia Española de Seguridad Alimentaria y Nutrición (Aesan), que hizo un llamamiento para retirar los productos de los establecimientos y a advertir a los consumidores sobre el riesgo potencial.
El lote bajo investigación corresponde a las Pims sabor naranja, formato de 150 gramos, con número de referencia OHT1153212, fecha de consumo preferente 30 de abril de 2026 y código de barras 7622201639815.
Según los datos de distribución, las galletas se habían comercializado en zonas de Andalucía, Baleares, Castilla-La Mancha, Cataluña, Cantabria, Comunidad Valenciana y País Vasco, si bien no se descarta que hayan llegado a otras regiones a través de la redistribución entre plataformas logísticas.
La Aesan ha sido muy explícita e indica que los consumidores que dispongan de este lote en sus hogares no deben consumirlo bajo ningún concepto. Aunque no se han registrado incidentes ni daños por ingesta, las partículas metálicas pueden suponer un riesgo físico de cara a la salud, desde lesiones bucales hasta complicaciones digestivas.
Cómo actúan las autoridades sanitarias y galletas Fontaneda contaminadas
Ante una alerta de este tipo, se activa el Sistema Coordinado de Intercambio Rápido de Información (Sciri), establece una conexión a todas las comunidades autónomas con la administración central. Su objetivo es verificar la retirada total y efectiva del producto así como garantizar que no permanezcan unidades disponibles en puntos de venta.
Fuentes del sector explican que la aparición de partículas metálicas podría estar vinculada a fallos en la maquinaria de procesado o deficiencias puntuales en los sistemas de control de calidad. Los protocolos obligan a las empresas a comunicarlo de forma inmediata así como a cooperar en la retirada del mercado.
La compañía Mondelēz, propietaria de la marca Fontaneda, indicó que activó sus protocolos internos y colabora estrechamente con las autoridades. La firma insiste en que se trata de un incidente de carácter aislado y subraya su compromiso con la seguridad de los consumidores.
Quienes hayan adquirido Fontaneda Pims Naranja deben comprobar los datos del envase a fin de confirmar si pertenecen al lote afectado. En caso afirmativo, la recomendación es que deben abstenerse de consumir el producto y proceder a su devolución en el establecimiento de compra.
Aunque la empresa no ha especificado todavía el mecanismo formal de retorno, lo habitual en estos casos es que el consumidor reciba un reembolso o un cambio por otro producto.
Es aconsejable conservar el ticket de compra, aunque los supermercados suelen aceptar la devolución incluso sin él cuando existe una alerta sanitaria oficial.
Además, tanto la Aesan como la empresa mantienen habilitados canales de información a fin de poder resolver dudas de los clientes y ofrecer detalles actualizados sobre el alcance de la alerta.
Este episodio destaca la importancia de los sistemas de seguridad alimentaria y de la transparencia en la comunicación de incidencias. España cuenta con protocolos considerados de los más estrictos en Europa, estando diseñados para minimizar riesgos y ofrecer confianza al consumidor.
Expertos en seguridad alimentaria recuerdan que la detección de cuerpos extraños en productos procesados suele ocurrir en le periodo de los controles rutinarios de calidad que realizan las propias compañías.
La activación inmediata del Sciri confirma el buen funcionamiento del sistema de vigilancia, permitiendo una reacción rápida y coordinada para evitar mayores consecuencias.
Mientras se completan las labores de retirada, las autoridades insisten en la prudencia de los consumidores y también en la importancia de verificar los lotes adquiridos.