Mano de una mujer con una tablet, de fondo un ordenador portatil.
La fibra es lo más usual ya para conectarse a internet.

Cómo elegir la tarifa de fibra óptica adecuada en función de precios, velocidades y consejos clave

La velocidad ideal depende de cuántos dispositivos se vayan a conectar en casa y del uso que se haga de Internet

Actualizado:

En un mercado con múltiples y variados operadores y tarifas que cambian constantemente, elegir la conexión de Internet más adecuada puede resultar un reto.

La clave está en conocer tu consumo, las velocidades disponibles y las condiciones que acompañan a cada uno de los contratos. En la actualidad, la fibra óptica es la opción más extendida en España, con ofertas que varían desde los 300 megas hasta planes superiores a 1 Gbps.

¿Qué velocidad de fibra necesito en internet?

La velocidad ideal depende de cuántos dispositivos se vayan a conectar en casa y del uso que se haga de Internet.

300 Mb son recomendados para hogares pequeños, de una a cuatro personas, que realizan un uso básico de navegación, videollamadas o streaming en alta definición.

600 Mb están pensados para familias medianas, de cinco a diez dispositivos simultáneos, donde además se teletrabaja o se consume contenido en 4K.

1 Gbps o más son los indicados para viviendas con más de diez dispositivos conectados al mismo tiempo, hogares compartidos o usuarios que necesitan descargas ultrarrápidas y juegos online con baja latencia.

Las tarifas inferiores a 100 Mb, comunes hace unos años, prácticamente ya han desaparecido. Hoy, por el mismo precio, los operadores ofrecen conexiones que son mucho más rápidas.

Tarifas más populares en el mercado

En la actualidad, las operadoras compiten con precios agresivos, sobre todo durante los primeros 12 meses de contrato:

Alemobil ofrece fibra de tipo simétrica de 500 Mb por 14,90 € al mes durante un año (luego pasa a 27,90 €). Incluye llamadas ilimitadas a fijos y 12 meses de permanencia.

Yoigo comercializa 600 Mb de fibra por 24,90 € al mes el primer año (después 32 €). El compromiso de permanencia es por un tiempo de tres meses.

Movistar cuenta con su tarifa Conecta 300 Mb por 25 € al mes durante 12 meses (luego 34 €), sin tener obligación de permanencia.

En el segmento superior, Finetwork y Lowi hacen su apuesta por el 1 Gbps, con precios que rondan los 23 y 25 euros al mes, respectivamente. Para quienes buscan más, compañías como Digi y Orange ofrecen incluso planes de hasta 10 Gbps en determinadas zonas.

Factores clave antes de contratar

Más allá de la velocidad y el precio, hay otros aspectos que conviene analizar antes del momento de contratar:

Consumo real pues lo primero es calcular cuántos dispositivos se conectan en casa y para qué. No es lo mismo usar Internet para leer prensa online que para teletrabajar o jugar en red.

Fibra simétrica que la mayoría de operadores ya ofrecen la misma velocidad de subida que de bajada, algo imprescindible para videollamadas o subir archivos pesados.

Comparación de ofertas, que es clave utilizar comparadores online permite filtrar tarifas por velocidad, precio o servicios incluidos. Así se garantiza pagar lo justo y no contratar extras innecesarios.

Permanencia, pues mientras la mayoría de operadores exige un año de compromiso, hay opciones sin penalización por baja anticipada, como la de Movistar.

Servicios adicionales que se ofrecen pues algunas tarifas incluyen fijo, móvil o televisión. Si no los necesitas, conviene elegir planes que no encarezcan la factura con servicios que no se van a usar.

Ventajas de la fibra óptica frente a otras tecnologías

La fibra ha sustituido casi por completo al ADSL y supera con creces al 4G en estabilidad y velocidad. Entre sus beneficios están:

Conexiones  mucho más rápidas y estables.

Capacidad para soportar más dispositivos sin saturación.

Mejor experiencia en streaming, en el teletrabajo y videojuegos online.

Precios cada vez más competitivos frente a tecnologías obsoletas.

La elección de una tarifa de fibra óptica debe partir de las necesidades reales que tiene cada hogar. Mientras una familia pequeña puede estar cubierta con 300 Mb, quienes teletrabajan o disfrutan del entretenimiento digital en alta calidad encontrarán en los 600 Mb una opción equilibrada.

Para los más exigentes, el 1 Gbps o más garantiza velocidad de sobra y un Internet preparado de cara al futuro.