Tarjeta de un solo uso para compras, en pantalla del móvil.
Tarjeta virtual de compras en un móvil.

Comprar más seguro y sin comisiones, la OCU explica cómo hacerlo con tarjetas virtuales

La OCU revela cómo las tarjetas virtuales pueden blindar tus compras

Actualizado:

La organización de consumidores recomienda este método seguro de pago como una herramienta eficaz para reducir fraudes, evitar pérdidas y ahorrar comisiones.

La Organización de Consumidores y Usuarios (OCU) ha puesto el foco en un sistema cada vez más extendido como son las tarjetas de pago virtuales. Según la entidad, su uso no solo ayuda a prevenir fraudes en las compras, tanto físicas como online, así como también puede resultar una opción más económica frente a las tarjetas tradicionales.

En un comunicado reciente, la OCU señala que la posibilidad de pagar directamente con el móvil, vinculando estas tarjetas digitales, permitiendo dejar la cartera en casa y reducir el riesgo de pérdida o robo.

Incluso en el caso de extravío del dispositivo, señala que la tarjeta virtual no puede perderse ni robarse, lo que añade un nivel de seguridad adicional para el usuario.

Seguridad reforzada en cada operación según la OCU

El organismo de defensa del consumidor explica que este tipo de tarjetas ofrecen una doble capa de necesaria protección. Por un lado, para poder utilizarlas es necesario desbloquear previamente el móvil, ya sea mediante huella dactilar, el reconocimiento facial o contraseña.

Por otro lado hay muchas compras que exigen autentificar la operación directamente con la entidad bancaria, lo que complica aún más la acción de posibles estafadores.

La OCU añade que los bancos están impulsando de forma activa estas modalidades, ya sea mediante versiones virtuales de las tarjetas físicas o mediante productos diseñados directamente en formato digital.

Esto abre la posibilidad de gestionar distintas tarjetas para diferentes usos, así una principal para compras habituales y otras secundarias para operaciones concretas, como suscripciones o pagos puntuales en tiendas online. Estas últimas pueden bloquearse de forma sencilla y fácil sin afectar al resto.

Uno de los puntos que más destaca la OCU es el ahorro económico que estas pueden suponer. Muchas de estas tarjetas virtuales son gratuitas, no aplican comisiones y permiten retirar dinero en cajeros varias veces al mes sin tener coste alguno.

En comparación, las tarjetas físicas suelen tener gastos relacionado de emisión y mantenimiento.

La organización recalca que el único coste adicional puede aparecer si el usuario necesita la versión de plástico para determinados servicios, como el alquiler de coches, las reservas en hoteles que exigen una fianza o en algunos cajeros que aún no aceptan pagos móviles mediante NFC.

Tarjetas desechables, seguridad extra contra fraudes

La OCU también pone en valor las tarjetas virtuales de un solo uso o desechables, que quedan inactivas de forma automática tras realizar un pago. Esto convierte en inútil cualquier intento de clonación o fraude posterior.

Según la entidad, son muy recomendables para compras en páginas web o comercios que no generan demasiada confianza.

También recuerda que los usuarios están amparados por la ley así cualquier cargo no autorizado no debería ser asumido por el consumidor.

Sin embargo, advierte que algunas entidades financieras todavía ponen trabas y culpan al cliente de una supuesta negligencia, que es motivo por el que la organización mantiene activa una campaña contra el phishing y otras prácticas fraudulentas.

Con el impulso de los bancos y el creciente uso de los pagos móviles, las tarjetas virtuales se han convertido en un aliado para todos aquellos quienes buscan combinar comodidad, seguridad y ahorro.

La OCU insiste en que, además de ser una medida de protección contra el fraude, son una vía para gestionar mucho mejor las finanzas personales, destinando diferentes tarjetas a distintos tipos de gasto.

En un contexto en el que los fraudes online y los intentos de suplantación de identidad continúan al alza, la organización también invita a los consumidores a considerar estas herramientas como parte de su estrategia para comprar con mayor seguridad y tranquilidad.