Mano de una persona con un móvil con el signo de precaución.
Una nueva estafa utiliza a empresas de paquetería.

Cuidado con la estafa del falso repartidor que ya ha engañado a cientos de personas en Francia

La estafa que circula actualmente en Francia aunque ya se han informado de otros casos en Italia, Alemania o España

Actualizado:

“Hola, ¿estás en casa?”, así comienza una estafa, con un saludo aparentemente inocente que cientos de habitantes del departamento de Loira Atlántico, en Francia, han recibido en sus teléfonos móviles y que ya está expandiéndose por otros países.

Sin embargo, tras este breve mensaje se esconde una estafa digital que está especialmente diseñada para engañar a los usuarios y obtener información personal y bancaria.

La técnica, que se ha expandido en las últimas semanas, combina ingeniería social con herramientas de inteligencia artificial a finde poder simular una conversación real con un supuesto repartidor de mensajería/paquetería. El objetivo es convencer al destinatario de que acceda a un enlace fraudulento y deje allí sus datos.

El fraude comienza con un simple SMS que pregunta si el receptor se encuentra en casa a fin de poder entregarle un paquete. Si la persona responde, la conversación se intensifica gracias a mensajes que se generan de manera automática con el uso de IA.

El supuesto repartidor explica que puede entregar el paquete más tarde o dejarlo con un vecino, siempre y cuando el destinatario facilite los datos a través de un enlace.

Al pulsar sobre ese link, la víctima se encuentra con una página web que imita de forma detallada la plataforma oficial de Mondial Relay, una reconocida empresa de paquetería especializada en puntos de recogida.

La web falsa solicita información personal y, en algunos casos, datos bancarios, facilitando a los estafadores el robo de identidades y posibles fraudes económicos.

Las señales de alerta de la estafa a los consumidores

Las autoridades francesas han advertido sobre algunas pistas que permiten detectar el engaño, por ejemplo, una de ellas está en el número de teléfono desde el que llega el mensaje. Los SMS fraudulentos suelen proceder de números que comienzan con el prefijo 07, que no es habitual en Francia.

En este país, los prefijos de telefonía móvil van del 01 al 05 según la región, mientras que el 07 no se emplea de forma común en líneas nacionales. Este detalle, sumado a la urgencia del mensaje y a la insistencia en hacer clic en un enlace, es algo que debe levantar sospechas entre los consumidores.

Jean-Marc Vignon, jefe de la sección operativa de lucha contra las ciberamenazas en la gendarmería de Loira Atlántico, ha llamado a la población a extremar precauciones. Desde finales de junio, la plataforma Signal Arnaques, dedicada a recopilar denuncias de fraudes se han recibido cientos de informaciones de casos similares.

“Estaba esperando un paquete ese día y, al recibir el mensaje, no dudé en responder al supuesto repartidor”, relataba una vecina de la región. Aunque no llegó a introducir sus datos en el enlace, sí mantuvo una conversación con los estafadores, estando convencida de que hablaba con un mensajero real.

Otra víctima, Séverine, de 49 años, explicó que tanto ella como su familia han recibido varios mensajes idénticos en los últimos meses. “Los bloqueo, pero siempre encuentran la manera de volver a escribirnos”, afirmó.

Los testimonios ilustran cómo la confianza de los consumidores en servicios cotidianos, como la entrega de paquetes, se ha convertido en el blanco ideal de los delincuentes.

Recomendaciones para evitar caer en la estafa

Los expertos en ciberseguridad recuerdan algunas pautas básicas para prevenir este tipo de fraudes:

Desconfiar de mensajes inesperados o imprevistos que soliciten datos personales o bancarios.

Verificar siempre el remitente desconfiando de prefijos poco habituales.

Evitar hacer clic en enlaces recibidos por SMS y acceder directamente a la web "oficial" -que es un clon fraudulento- de la empresa de mensajería.

Informar de los intentos de fraude en plataformas oficiales o ante las autoridades para ayudar a frenar su propagación.

La estafa que circula actualmente en Francia aunque ya se han informado de otros casos en Italia, Alemania o España, y de cómo los ciberdelincuentes utilizan nuevas tecnologías para perfeccionar sus engaños.

Lo que comienza con un mensaje breve puede derivar en el robo de información muy sensible del consumidor. La prevención y la desconfianza razonable se convierten, una vez más, en buenas armas frente a estas amenazas digitales.