
El truco de las eléctricas: energía barata pero potencia inflada hasta un 110%
FACUA detecta que Gana Energía y Holaluz lideran las tarifas más caras del mercado libre, pese a ofrecer precios de consumo por debajo del PVPC

La estrategia de algunas compañías eléctricas en España ha quedado al descubierto después de un nuevo análisis de FACUA-Consumidores en Acción.
Según la asociación, varias comercializadoras están atrayendo a muchos clientes con tarifas de energía consumida más bajas que el Precio Voluntario para el Pequeño Consumidor (PVPC), pero inflan de manera destacada el coste de la potencia contratada.
En algunos casos, esta subida llega hasta el 110% respecto a la tarifa semirregulada.
Gana Energía y Holaluz, las más caras
El estudio de FACUA, realizado el 2 de septiembre de 2025, evaluó 18 ofertas de diez comercializadoras que están en el mercado libre frente a la tarifa PVPC.
Entre las compañías analizadas están Endesa, Iberdrola, Naturgy, Repsol, TotalEnergies, CHC Energía, Octopus, Holaluz, Gana Energía y Nexus Energía.
De todas ellas, Gana Energía y Holaluz destacan como aquellas que son más caras pues sus facturas resultan hasta un 17% más elevadas que las del sistema semirregulado.
En contraste, solo cinco de las 18 tarifas del mercado libre consiguieron ubicarse levemente por debajo del PVPC.
Durante los últimos tres meses, la factura media del usuario con tarifa PVPC fue de 80,45 euros, con 79,41 euros en junio, 81,22 en julio y 80,71 en agosto, siempre con impuestos incluidos.
Frente a estas cifras, los usuarios que contrataron con Holaluz o Gana Energía llegaron a pagar cantidades de más de 90 euros mensuales.
Uno de los aspectos fundamentales detectados por FACUA está en el coste de la potencia contratada, se trata de un elemento fijo en el recibo que no depende del consumo eléctrico.
Mientras que en la tarifa PVPC este precio es de 3,21 euros por kW desde enero de 2025, Gana Energía lo ubica en 6,74 euros/kW, lo que supone un 110% más.
Tras esta compañía, aparecen CHC Energía (6,35 euros/kW) y Nexus Energía (6,32 euros/kW). Holaluz también está entre las más caras con 6,18 euros/kW.
Estos incrementos hacen que, aunque el precio por kilovatio hora (kWh) de consumo pueda parecer muy competitivo, la factura final acaba siendo mucho más elevada que con la tarifa semirregulada.
Energía más barata, pero con truco
En cuanto al precio de la energía consumida, algunas de estas ofertas resultan más bajas que el PVPC. De esta forma se tiene a Octopus ofrece un precio de 15,14 céntimos/kWh, frente a los 17,68 céntimos de Gana Energía.
Sin embargo, la media de la tarifa semirregulada en los últimos tres meses se ubicó en 18,49 céntimos/kWh, por lo que muchas comercializadoras promocionan un coste inferior como una forma de reclamo.
El problema es que el abaratamiento en la energía no compensa la subida en el término de potencia, que acaba teniendo una incidencia directa en la factura final de los usuarios.
Para elaborar el estudio, FACUA utilizó un perfil de consumidor medio con un valor de 4,4 kW de potencia contratada y un consumo mensual de 366 kWh, sin discriminación horaria. Este modelo se basa en miles de facturas de viviendas habitadas.
En cuanto a los horarios del sistema, de lunes a viernes el tramo punta que va desde la 10:00 horas a 14:00 horas y de 18:00 horas a 22:00 horas; el llano, de 14:00 horas a 18:00 horas y de 22:00 horas a 0:00 horas horas; mientras que el valle se extiende de 0:00 horas a 8:00 horas.
Los fines de semana y festivos nacionales todo el día es considerado valle, lo que permite tarifas más baratas.
El Gobierno mantiene la obligatoriedad de que las principales compañías del sector tales como Endesa, Iberdrola, Naturgy, Repsol y TotalEnergies, deben ofrecer la tarifa semirregulada a través de sus comercializadoras de último recurso. Estas son Energía XXI, Curenergía, Gas & Power, Régsiti y Baser.
De esta forma, cualquier consumidor puede elegir libremente por la tarifa PVPC, considerada por FACUA como la referencia más transparente y, en muchos casos, la más económica frente a las ofertas que puede dar el mercado libre.