un par de zapatillas recicladas de palas, en color azul, sobre una caja de cartón y fondo natural verde.
Zapatillas realizadas con palas de molinos eólicos.

Fabrican unas zapatillas hechas con palas eólicas recicladas en Cádiz

Actualizado:

Desde el gaditano parque eólico de Tahivilla ha surgido una interesante y pionera experiencia que une sostenibilidad, reciclaje industrial y moda. Es una colección de  zapatillas eólicas -la segunda- que ha sido confeccionada por Acciona Energía y la firma de moda El Ganso.

Se trata de una propuesta que a partir de las palas de molinos de viento en desuso realiza un reciclaje y las transforma en calzado funcional para el uso diario. Esto nos dice del ingenio innovador de Acciona Energía y también del alcance en la economía circular aplicada a las energías renovables.

La vida útil de un aerogenerador es finito, es decir, que tiene un límite. Son muchas las palas de estos gigantes que quedan en desuso o abandonadas y en un mundo en el que se apuesta por la ecología Acciona Energía ha pensado en la forma de reutilizar palas de turbinas a finde transformarlas en productos cotidianos. Las nuevas zapatillas son cómodas, impermeables y muy resistentes merced al diseño y tecnología de la empresa textil española Sepiia, que se encarga del tejido técnico de este producto sostenible.

El parque eólico de Tahivilla está en una tapa de repotenciación. Esto lleva a la sustitución de aerogeneradores antiguos por otros tipos de modelos más modernos y eficientes, siendo la "materia prima" para pensar en otros usos para ese material.

Acciona Energía y las palas eólicas recicladas en zapatillas

En número cabe decir que Acciona Energía está en un procesos en el que debe sustituir 98 turbinas antiguas por 13 nuevas del tipo Nordex, que son bastante más potentes, por la diferencia de tiempo son -evidentemente- más modernas y tienen una mayor capacidad de generación. Este cambio de las turbinas propiciará un incremento de hasta el 72% en la producción de energía renovable en este parque.

Hay un dato interesante de resaltar: el 90% de un aerogenerador se puede reciclar aunque las palas son un problemas pues están hechas con unos materiales más difíciles como bien pudieran ser resinas, fibra de vidrio y carbono, que son más complejas de reciclar.  El desafío era buscar alternativas útiles para estos materiales.

Curiosamente ya se destinaron las palas recicladas a otros usos como la fabricación de tablas de surf en Australia o hacer se ellas materiales en vigas estructurales para plantas de energía solar.

La unión con El Ganso es un paso a la integración del reciclaje dentro de la vida diaria del ciudadano mediante un producto acabado que es tangible, accesible y limpio con el medioambiente.

Otros trabajos de Acciona Energía es la construcción de una planta de reciclado industrial en la localidad navarra de Lumbier en la que se podrán tratar más de 6.000 toneladas anuales de palas para ser convertidas en materias primas y aplicarlas en la construcción o la automoción.

La energía eólicas está muy presente en Andalucía pero también tiene el problema de la "contaminación" que pueden producir sus componentes cuando quedan en desuso, esta propuesta es atractiva y sostenible demostrando que el ingenio humano también puede encontrar soluciones muy meritorias como la fabricación de estas zapatillas.